ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
21/02/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 32/11
*ÚLTIMAS PLAZAS DISPONIBLES*

Queremos convocaros a la XXIV Jornada Formativa preparada por la Comisión de Jóvenes, sobre un tema que nos habéis pedido que retomemos: LOS ACTOS DE COMUNICACION REALIZADOS POR PROCURADOR.

Se trata de una jornada de carácter práctico, en la que se recordará la base legal que regula los actos de comunicación y se trabajarán los modelos y las experiencias que tenemos ya sobre su práctica.

FECHA: viernes 25 de febrero.

HORARIO: de 9.00 a 10.30 h.

TEMA: "LOS ACTOS DE COMUNICACION REALIZADOS POR PROCURADOR".

PONENTE: Sr. D. MANUEL ÁLVAREZ-BUYLLA BALLESTEROS, Procurador. Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Abba Castilla Plaza Hotel, Pº de la Castellana 220 (con acceso al parking del mismo).

INSCRIPCIÓN: El coste de inscripción es de 12 ? y el aforo está limitado a 30 plazas. Se puede realizar en el Dpto. de Tesorería de la sede del Colegio de Bárbara de Braganza. En el caso de realizar pago mediante transferencia bancaria se considerará reservada la plaza una vez recibido fax con copia de la misma al nº 91.308.44.15, o correo electrónico a la dirección comisiones@icpm.es

Finalmente, debido a la limitación del aforo, rogamos que formalicéis vuestras inscripciones a la mayor brevedad. Se expedirá certificado de asistencia a quien lo solicite.
14/02/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Universidad Autónoma de Madrid celebrará un Seminario sobre "Prueba documental y pericial", los próximos días 24 y 25 de febrero, en el Aula G-III de la Facultad de Derecho de dicha Universidad.

El Formulario de inscripción deberás enviarse a: meritxell.perez@uam.es o al fax: 91 - 497 52 15, antes del 23 de febrero, siendo la cuota del mismo de 75 ?uros y si el número de colegiados interesados rondara los 10, habría un descuento.

El programa del curso, así como el Formulario de inscripción, están a disposición de los interesados en la Página Web del Colegio, www.icpm.es, área privada, sección circulares.
08/02/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, día 7 de febrero, el Rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Pedro González-Trevijano, y el Decano del Colegio, Antonio Alvarez-Buylla, firmaron un convenio de colaboración entre ambas instituciones para la formación por parte del Centro Integral de Formación Permanente.

El objeto del Convenio es establecer cauces de colaboración entre ambas entidades que posibiliten la planificación, el diseño de contenidos formativos, la gestión y la impartición de cursos y actividades de formación permanente por parte de la Universidad Rey Juan Carlos, en aquellas materias que se delimiten en el ámbito de una Comisión Mixta de Vigilancia y Control creada a tales efectos. Esta Comisión determinará, durante el último trimestre del año, el catálogo anual de cursos y actividades que serán ofrecidos conjuntamente o sólo por la Universidad durante el año siguiente.

La Universidad, según el Convenio, dará soporte tecnológico al Colegio para la realización de cursos on-line y su imagen figurará en la página web del Colegio en calidad de entidad organizadora o colaboradora oficial en la elaboración de programas de actividades en las que participen ambas entidades. Del mismo modo, aquellas actividades en las que participe la Universidad, serán acreditadas con certificaciones o diplomas emitidos por la misma, quien prestará sus instalaciones cuando así lo establezca la Comisión Mixta.
04/02/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
A punto de desplegarse la Oficina Judicial el próximo 9 de febrero en Cáceres y Ciudad Real, José de la Mata, Director General de la modernización de la Administración de Justicia y cara visible del proyecto de la Nueva Oficina Judicial (NOJ) ha comentado, para DIARIOJURIDICO, el desarrollo de este nuevo método organizativo de nuestro sistema judicial

Bajo su punto de vista: ""Los dos grandes retos que este equipo del Ministerio de Justicia se trazó pasan por la modernización de la oficina judicial, sustituyendo la oficina anterior por las nuevas oficinas judiciales y en segundo lugar dar un paso firme y decidido sobre las desmaterialización de los procesos judiciales con la el desarrollo del expediente digital electrónico. En esta coyuntura se ha desplegado el modelo de Oficina Judicial en Burgos y Murcia y en los próximos días, concretamente el próximo 9 de febrero se hará lo mismo en Cáceres y Ciudad Real. A partir de ahí, y con una cadencia de dos meses lo iremos desplegando en otras ciudades de la primera y segunda fase de la Oficina Judicial, entre otras, León, Cuenca, Mérida, Ceuta, Melilla, Palma de Mallorca. Además más adelante se abordará en la propia Audiencia Nacional."

"El esfuerzo formativo está siendo muy grande, Comenta De la Mata. Es un esfuerzo contínuo que prosigue con el despliegue de la Oficina Judicial en dos sentidos; en primer lugar mediante los materiales e-learning que acompañarán a los funcionarios de forma permanente así como a los nuevos funcionarios desde su primer día de trabajo, con lo cual podrán formarse en aquellas tareas que les corresponde. En segundo lugar, estamos haciendo un esfuerzo especial en las oficinas donde se despliega la oficina judicial de coordinación y reuniones contínuas con Secretarios Judiciales, Magistrados y resto de funcionarios para ir identificando los problemas que surjan o prácticas que no sean las adecuadas."
03/02/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Consejo de Estado aprobó, el pasado jueves, su informe (Dictamen 2051/2010) sobre el Reglamento que desarrolla la Ley 34/2006 de Acceso a las Profesiones de Abogado y Procurador y que, previsiblemente, pasará al Consejo de Ministros que se celebrará mañana viernes, 4 de febrero.

Según el citado informe, las profesiones de Abogado y Procurador sólo podrán ejercerlas quienes hayan obtenido la licenciatura en Derecho o los estudios de grado destinados a sustituir dicha licenciatura, llevando esta formación pareja la obligación de hacer un master de postgrado y superar un examen.

Recomienda, por otra parte, que los cursos los impartan las Universidades, Colegios de Abogados o de Procuradores y Escuelas de Prácticas Jurídicas homologados por la Abogacía o la Procura y no las escuelas de Práctica Jurídica de las Universidades. Estableciendo la Ley una duración idéntica para ese proceso de formación en ambas profesiones.

Para el Consejo de Estado, el futuro Estatuto General de la Abogacía y la Procura, deberán regular el régimen de tutores de las prácticas externas. Del mismo modo reconoce que la autoridad competente para acreditar los cursos debe ser conjunta entre los Ministerios de Justicia y Educación y Ciencia, siendo competente para la expedición de los títulos de Abogado y Procurador este último.