ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
20/01/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, día 19, se celebró en las dependencias del Colegio una nueva Mesa Redonda sobre el tema: "El impacto de la directiva de servicios: La territorialidad", formando parte de la Mesa FERNANDO CHACON FUENTES, Decano del Colegio de Psicólogos de Madrid y Vicesecretario de la Unión Interprofesional y MANUEL SANCHEZ- PUELLES, vicedecano del ICPM y siendo moderada por ROCIO SAMPERE, Vocal Octava del Colegio.

El 28.12.2006 se aprobó la directiva 2006/123 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12.12.2006 conocida por Directiva de Servicios o Directiva Bolkestein, y por ella se concedía a los Estados miembros un plazo de trasposición de 3 años que finalizaba el 28.12.2009. El objetivo de la directiva es alcanzar un auténtico mercado único de servicios en la unión europea y conseguir la libertad de establecimiento y la libre circulación de servicios.
Tras la exposición de los ponentes y un amplio debate con los asistentes, se llegó a las siguientes conclusiones:

-Según la DS la puesta en práctica de los principios y exigencias que ordena, generará beneficios para las empresas y para los profesionales prestadores de servicios, pero requerirá por parte de ellos una readaptación al nuevo marco, mas flexible y mas competitivo en el que ahora hay que operar.

-la simplificación, la reducción o incluso la anulación de los trámites que se exigen para instalarse y ejercer la profesión, implica para el profesional una reducción de coste y libertad de mercado en el que no existen discriminaciones ni exigencias en su territorio.

-El Colegio debe seguir velando por la puntual información y formación de los colegiados, para conseguir profesionales de calidad que garanticen los derechos de sus clientes.

-El Colegio debe velar por la presencia constante de los Procuradores en la sociedad, y por una deontologia, que garantice el no intrusismo y la profesionalidad de los colegiados.

-El Procurador ha de asumir los medios técnicos necesarios para cooperar con la Administración de Justicia y conseguir la justicia ágil y eficaz deseada para nuestros poderdantes.

-El Procurador ha de asumir las nuevas competencias concedidas por ley en actos de comunicación y ejecución, con profesionalidad, para lo que debe estar constantemente informado y formado, acudiendo a cuantos cursos o actos formativos sean de interés para el desarrollo de su labor.
19/01/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el art. 5 de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio [Ley Ómnibus], por el que se modifica el artículo 3 de la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales, te comunico lo siguiente:

En todos los Servicios de Notificaciones de las diferentes demarcaciones territoriales de Madrid se instalarán nuevos cajetines de notificaciones y traslados de escritos para la correcta notificación de los actos de comunicación destinados a aquellos colegiados que tramiten procedimientos judiciales en dichas demarcaciones.

Los nuevos cajetines tendrán la inicial del primer apellido del colegiado, al ser imposible la colocación de cajetines individuales para todos los procuradores ejercientes en el ámbito nacional, si bien, se recuerda a los colegiados la obligación estatutaria establecida en el art. 81.d) del Estatuto corporativo concordante con el art. 39.d) del Estatuto General de la Profesión, de notificarse en dichas demarcaciones, a los efectos de evitar cualquier responsabilidad profesional.

Igualmente, se informa a los colegiados de la obligación de estar dados de alta en el Sistema de Notificaciones Telemáticas (Lexnet) para el supuesto de estar personados en procedimientos ante órganos judiciales que utilizan dicho sistema de notificaciones. Dicha alta debe ser solicitada inmediatamente en este Colegio que a su vez lo comunicará al Ministerio de Justicia.
18/01/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el último Consejo de Ministros y dentro del plazo de transposición de la Directiva de Servicios, se ha puesto en marcha una "ventanilla única" virtual que proporciona a los consumidores y prestadores de servicios toda la información sobre los procedimientos y trámites necesarios para acceder o ejercer una actividad de servicios en España, así como la posibilidad de realizar estos trámites telemáticamente. La "ventanilla única" de la Directiva de Servicios ya es accesible en la dirección: www.eugo.es.

Así, cuando un prestador de servicios se plantee iniciar una actividad, no necesitará dirigirse a diversas Administraciones para recabar toda la información necesaria, ni precisará desplazarse físicamente para realizar cada uno de los trámites exigidos. A partir de ahora, dispondrá de toda la información a través de un único portal en Internet y se podrán realizar trámites de modo telemático. Asimismo, a través de la ventanilla única es posible consultar la normativa aplicable, conocer las asociaciones de consumidores y empresas existentes, obtener información sobre vías de recurso y solicitar ayuda telefónica o por correo electrónico. Todo ello supondrá un fuerte estímulo al sector, del que se beneficiarán particularmente la pequeña y mediana empresa y los autónomos, quienes soportan unos costes de tramitación e información proporcionalmente mayores.

13/01/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Con el objetivo de atender a las dudas de los compañeros por el cierre del año fiscal, se ha celebró el día 12 de enero una MESA DE TRABAJO, convocada por la Comisión de Jóvenes interviniendo como ponente el Asesor Fiscal del Colegio, Gonzalo de Luis Otero.

Entregó el ponente a los asistentes un esquema de las obligaciones fiscales del despacho de Procurador de los Tribunales y tras una detallada y práctica exposición sobre las obligaciones fiscales de los procuradores, con motivo del cierre del año fiscal, atendió a las múltiples dudas que los procuradores asistentes expusieron y que estaban relacionados con el tema tratado.

Aprovechando la celebración de la mesa redonda, se hizo a los asistentes una encuesta sobre los siguientes temas que les interesa tratar en las siguientes mesas de trabajo, que sin duda, por todas las modificaciones legales pendientes, van a ser muchas.

12/01/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
MARTES 19 DE ENERO, 13.00 h.
SALA DE ACTOS DEL ICPM
c/ Bárbara de Braganza nº 6

Desde la Comisión de Jóvenes, queremos convocaros a una nueva Mesa Redonda en la que el tema propuesto será EL IMPACTO DE LA DIRECTIVA DE SERVICIOS, LA TERRITORIALIDAD.

Contamos para ello con especialistas en el tema que pueden profundizar en los puntos clave de la "Directiva de Servicios" y el impacto concreto sobre nuestra profesión: y como tema clave por estar ya en vigor, la territorialidad.

Intentaremos poner sobre la mesa las siguientes cuestiones: ¿cómo se ha visto transformado el sector servicios por el impacto de la directiva?, ¿se conseguirá una mayor calidad del servicio?, ¿hay medios económicos en todos los sectores para aceptar los imperativos legales de la reforma?, ¿se mejora la competitividad?.
Y en cuanto a nuestra profesión: ¿cuál será el alcance práctico de las reformas en nuestra profesión?, ¿cómo nos afecta la territorialidad?, ¿cómo se instrumenta?.

COMPONENTES DE LA MESA:

D. Fernando Chacón Fuentes
Decano del Colegio de Psicólogos de Madrid
Vicesecretario de la Unión Interprofesional de Madrid

D. Manuel Sánchez-Puelles González-Carvajal
Vicedecano del Colegio.

Dª Rocio Sampere Meneses
Vocal de la Junta de Gobierno del ICPM. Moderador.

INSCRIPCIÓN: El coste de inscripción es de 15 ? y el aforo está limitado a 30 plazas, pudiéndose realizar directamente en el Dpto. de Tesorería de la sede del Colegio de Bárbara de Braganza. En el caso de realizar pago mediante transferencia bancaria, se considerará reservada la plaza una vez recibido fax con copia de la misma al nº 91.308.44.15.

Finalmente, debido a la limitación del aforo, rogamos que formalicéis vuestras inscripciones a la mayor brevedad. Se emitirá certificado de asistencia a quien lo solicite.