Este espectáculo conmemora el 50 aniversario de la compañía, que se cumple en 2011, y lejos de echar la vista atrás, Albert Boadella da un salto de 25 años hacia el futuro construyendo lo que se podría llamar un "anti homenaje".
Sinopsis: allá por el año 2036, una importante entidad bancaria junto a otras relevantes empresas, patrocinan el homenaje a los supervivientes de una insigne compañía de cómicos del pasado que viven en el desvencijado "Hogar del Artista". El homenaje está conducido por unos jóvenes artistas del año 2036, cuya relación con los viejos cómicos pone de relieve mundos muy divergentes.
Els Joglars se lanzan así a la compleja pirueta de narrar lo divertida que resulta la propia tragedia, si conseguimos aceptarla con humor.
Lugar: Teatros del Canal
Fecha y hora: sábado 6 de marzo a las 20.30 h.
Precio: 12 euros (descuento 50%)
Hoy se ha celebrado la XVI Jornada Formativa organizada por la Comisión de Jóvenes, sobre el tema "LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN REALIZADOS POR PROCURADOR".
Una nueva competencia, concedida a los Procuradores por la reforma de la LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE REFORMA DE LA LEGISLACIÓN PROCESAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL, POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY ORGÁNICA 6/1985, DE 1 DE JULIO, DEL PODER JUDICIAL (04/11/2009) que es la que concede el art 26.2 de la LEC y el 152 LEC, que consiste en la posibilidad de realizar actos de comunicación con las otras partes en el litigio.
En la misma ha actuado como Ponente Doña María Luisa Cotorruelo, Secretaria Judicial, destinada en la actualidad al Servicio Común de notificaciones y embargos de Madrid. Su excelente labor al frente del SC, y su conocimiento profundo de la materia tratada la convierte en la Ponente más cualificada para hablar de esta nueva competencia que la ley concede a los procuradores. Ha explicado la forma en que han de realizarse los actos de comunicación para que tengan plena validez.
Después, el Vicedecano del Colegio, Manuel Sánchez-Puelles, analizó las responsabilidades en que pueden verse inmersos los procuradores, incluida la responsabilidad especifica que incluye la nueva Ley en su articulo 168.2., cuando esos actos de comunicación se realicen con dolo, mora o negligencia.
Al finalizar un interesante turno de preguntas de los colegiados asistentes puso fin a la jornada.
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, en su reciente intervención en el Congreso, ha informado sobre las medidas que su Departamento ha iniciado para formar a unos 14.000 funcionarios de la Administración de Justicia, en el desempeño de las funciones que le atribuye la nueva Oficina Judicial, que entrará en vigor el próximo 4 de mayo.
El programa, dentro del marco de Modernización de la Justicia, cuenta con una inversión de 3 millones de euros, 800 cursos. 30.000 horas de docencia, repartidas en 10 semanas y un equipo de 300 docentes entre funcionarios e informáticos. Está dirigido a Secretarios Judiciales y a funcionarios del cuerpo de gestión procesal, tramitación y auxilio, habiendo sido consensuados con el Consejo de Secretarios y las Centrales Sindicales, y disponiendo de una versión presencial y otra on-line.
Durante los próximos dos meses, también, se pondrá a disposición de los Colegios de Abogados, Procuradores y Graduados Sociales, así como de las Administraciones Públicas, diversos materiales para que, en sus respectivos ámbitos puedan llevar a cabo tareas formativas concernientes a la Nueva Oficina Judicial.
La Dirección de Modernización del Ministerio de Justicia ha presentado el primer número de una Newsletter o boletín electrónico, que en este caso está dedicado expresamente a informar sobre los principales aspectos del proceso de implantación de la Nueva Oficina Judicial, que tienen por objetivo lograr una Justicia moderna, ágil y de calidad.
Dado que en épocas de cambios, lo que más se demanda es información, este boletín electrónico pretende dar respuesta a esa demanda de información, tratándose, además, de un producto abierto a las propuestas y a la colaboración de todos, ya que con ellas se pretende mejorar número a número.
En las próximas semanas, se pondrá en funcionamiento una página web sobre la Nueva Oficina Judicial, a través de la cual será posible suscribirse a la Newsletter. Además, también se podrá acceder a la misma a través de la web del Ministerio de Justicia: http://www.mju.es/ en el apartado "Información de Interés".
Dado el interés que estas cuestiones pueden tener para los procuradores y su ejercicio profesional, se puede ver el documento íntegro pulsando sobre el enlace de la parte inferior "Descargar documento anexo".
La calificación del funcionamiento de nuestra Administración de Justicia sigue siendo malo o muy malo para el casi el 60% de los ciudadanos, según una encuesta realizada recientemente por la empresa NC Report y, cuyos resultados han sido publicados por el periódico LA RAZÓN. Sólo para el 31%, su funcionamiento es bueno o muy bueno.
Los españoles suspenden, con un 4,2, la situación general de la Justicia, considerando el 57,1% que la judicatura está politizada, frente al 32,1% que cree en su independencia.