ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
27/03/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, 26 de marzo, tuvo lugar el acto de inicio de las tutorías que realizan los Procuradores a alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid que cursan la licenciatura en Derecho. En este año 2012 participan en las prácticas quince alumnos de la Facultad, cuyas tutorías de Procuradores les servirán para completar el "practicum" que prevé el plan de estudios al final de la licenciatura. Este año es el noveno que se celebran estas prácticas profesionales desde que se firmó el convenio de colaboración por el Colegio de Procuradores de Madrid con la Universidad Autónoma de Madrid.

El acto de bienvenida a los alumnos tuvo lugar en la Sala de Reuniones del Colegio de Procuradores, donde se procedió a la adscripción de alumnos a los Procuradores. Recibieron a los alumnos los vocales de la Junta de Gobierno Aníbal Bordallo Huidobro y Manuel Alvarez-Buylla Ballesteros, presidente y vicepresidente respectivamente, de la Comisión de Formación del Colegio, así como el profesor de Derecho constitucional Miguel Angel Rodríguez. Alvarez-Buylla como coordinador de las prácticas, dio la bienvenida a los alumnos y tutores en nombre de la Junta de Gobierno y agradeció el interés por realizar estas prácticas afirmando la importancia que para el Colegio tiene la formación continua de los colegiados y de los futuros procuradores. Asimismo, resumió la importancia de las funciones de los Procuradores como representantes e intervinientes en la agilización de los procesos a la luz de las competencias de actos de comunicación y ejecución que se están materializando con éxito, agilizando y dotando de eficacia a los procesos judiciales.

Entre la documentación que este año se ha repartido a los alumnos para el mejor aprovechamiento de las prácticas profesionales se encuentra en nuevo Estatuto Profesional del Colegio de Madrid así como el Código Deontológico de los Procuradores, que se unen a la extensa documentación entregada para el mejor aprovechamiento de las prácticas profesionales. Como años anteriores, el Secretario del Colegio ha expedido certificaciones a todos los alumnos participantes para que puedan acreditarse como alumnos en prácticas en los controles de las sedes judiciales siempre que acudan acompañados de sus tutores.
26/03/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado viernes, 23 de marzo, se celebró en el Colegio de Procuradores de Barcelona una interjunta, a la que asistieron su Decano, Ignacio López Chocarro, el Vicedecano, Ramón Davi Navarro, la Vicesecretaria, Eulalia Castellanos LLauger, y el Tesorero, Francisco Toll Musterós, haciéndolo,en representación de nuestro Colegio, el Decano, Antonio Alvarez-Buylla, el Secretario, Ramiro Reynolds, el Vicedecano, Manuel Sánchez- Puelles, y el Tesorero, Gabriel de Diego.

En la misma se trataron todos los temas que afectan al correcto funcionamiento de ambas Instituciones, al tiempo que se intercambiaron criterios relacionados con sus respectivas gestiones y se repasaron todas las cuestiones que en la actualidad resultan de gran interés para la Procura, en general, y para los Colegios de Procuradores, en particular.
23/03/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hay, día 23, el Colegio ha celebrado la XXXIV Jornada Formativa con Desayuno, organizada por la Comisión de Formación sobre la LEY 37/2011: REFORMA DEL JUICIO DE DESAHUCIO. En la misma ha sido ponente Juan Carlos Mejías López, abogado especialista en Derecho Procesal, Civil y Mercantil.

De manera brillante, el ponente ha dado a conocer y comentado en profundidad las últimas resoluciones que han tenido como base la reforma, las incidencias surgidas con la puesta en marcha del nuevo texto legal y, una visión sobre si se trata de una reforma con los resultados pretendidos por el legislador.

Como es habitual, la jornada concluyo con un intenso e interesante debate.

(Con la colaboración del Consejo General)

20/03/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Doce juzgados madrileños de lo Mercantil ( Nº 8, 9, 10, 11, y 12) y de lo Contencioso (Nº 28, 29, 30, 31, 32, 33 y 34 ) se trasladarán a la sede judicial de Gran Vía número 52, con cuya reagrupación, el Gobierno Regional pretende "ofrecer un mejor servicio a los madrileños, y a los trabajadores de los juzgados" que tendrán que realizar menos desplazamientos para las gestiones que deban realizar en este ámbito.

Paralelamente a la mejora del servicio, la Comunidad tiene previsto, con esta medida, lograr un ahorro de 2,1 millones de euros en concepto de alquiler.

En la circular 40/12, de 16 de marzo, los colegiados pueden encontrar más información sobre los citados traslados, particularmente la relativa al calendario previsto para los mismos, que comenzarán hoy, día 20 de marzo, y culminaran el próximo 11 de abril.
20/03/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 15 de marzo, en el Colegio se mantuvo una reunión a la que asistieron una treintena de procuradores, los cuales participarán en un proyecto piloto en relación con la aplicación de traslado previo de copias de la Plataforma Tecnológica, conforme al calendario de implantación diseñado por la Comisión de Modernización del CGPE. A su disposición se pondrá un manual de instrucciones para Procuradores, existiendo, además, otro manual de instrucciones para el personal del Colegio.

En el marco de su funcionamiento se tendrán en cuenta las siguientes indicaciones:
-Dirección acceso web: https://www.procuradores.es
-Navegadores Internet Explorer, Mozilla Firefox Y Google Chrome
-Java
-Certificado FNMT Clase 2CA Certificado firma electrónica utilizado para acceso a Lexnet

Por otra parte y en lo que se refiere al régimen colegial de funcionamiento, este será el que decida cada Colegio, aunque, sobre el particular, el CGPE traslada las siguientes consideraciones:

-La entrada en funcionamiento es en preproducción real, es decir, sobre procedimientos judiciales que se encuentran ya en trámite o vayan a tramitarse.
-Podrá realizarse el traslado en soporte papel o soporte telemático en la medida que le resulte más cómodo al Procurador en el momento de confeccionarlo o presentarlo.
-Tanto el traslado presentado en soporte papel como el que se presente en soporte telemático tendrán plena validez a efectos procesales. En consecuencia, podrá utilizarse ambos sistemas, uno u otro a elección del usuario en la fase paralela.
-Para el supuesto de que un Procurador, por la razón que fuere, realizara de un mismo escrito traslado previo de copias por vía telemática y en soporte papel, solo debiera otorgarse validez al traslado previo de copias realizado telemáticamente.
-Igualmente recordar que aunque no se utilice la Plataforma de traslados para enviar, todos los Procuradores deben acceder para RECIBIR los traslados que pudieran efectuarle otros compañeros.
-Para el supuesto enviar dos o más documentos en archivos separados, se deberá adjuntar un único fichero como documento comprimido .zip o .rar.