ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
08/02/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, día 7 de febrero, el Rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Pedro González-Trevijano, y el Decano del Colegio, Antonio Alvarez-Buylla, firmaron un convenio de colaboración entre ambas instituciones para la formación por parte del Centro Integral de Formación Permanente.

El objeto del Convenio es establecer cauces de colaboración entre ambas entidades que posibiliten la planificación, el diseño de contenidos formativos, la gestión y la impartición de cursos y actividades de formación permanente por parte de la Universidad Rey Juan Carlos, en aquellas materias que se delimiten en el ámbito de una Comisión Mixta de Vigilancia y Control creada a tales efectos. Esta Comisión determinará, durante el último trimestre del año, el catálogo anual de cursos y actividades que serán ofrecidos conjuntamente o sólo por la Universidad durante el año siguiente.

La Universidad, según el Convenio, dará soporte tecnológico al Colegio para la realización de cursos on-line y su imagen figurará en la página web del Colegio en calidad de entidad organizadora o colaboradora oficial en la elaboración de programas de actividades en las que participen ambas entidades. Del mismo modo, aquellas actividades en las que participe la Universidad, serán acreditadas con certificaciones o diplomas emitidos por la misma, quien prestará sus instalaciones cuando así lo establezca la Comisión Mixta.
04/02/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
A punto de desplegarse la Oficina Judicial el próximo 9 de febrero en Cáceres y Ciudad Real, José de la Mata, Director General de la modernización de la Administración de Justicia y cara visible del proyecto de la Nueva Oficina Judicial (NOJ) ha comentado, para DIARIOJURIDICO, el desarrollo de este nuevo método organizativo de nuestro sistema judicial

Bajo su punto de vista: ""Los dos grandes retos que este equipo del Ministerio de Justicia se trazó pasan por la modernización de la oficina judicial, sustituyendo la oficina anterior por las nuevas oficinas judiciales y en segundo lugar dar un paso firme y decidido sobre las desmaterialización de los procesos judiciales con la el desarrollo del expediente digital electrónico. En esta coyuntura se ha desplegado el modelo de Oficina Judicial en Burgos y Murcia y en los próximos días, concretamente el próximo 9 de febrero se hará lo mismo en Cáceres y Ciudad Real. A partir de ahí, y con una cadencia de dos meses lo iremos desplegando en otras ciudades de la primera y segunda fase de la Oficina Judicial, entre otras, León, Cuenca, Mérida, Ceuta, Melilla, Palma de Mallorca. Además más adelante se abordará en la propia Audiencia Nacional."

"El esfuerzo formativo está siendo muy grande, Comenta De la Mata. Es un esfuerzo contínuo que prosigue con el despliegue de la Oficina Judicial en dos sentidos; en primer lugar mediante los materiales e-learning que acompañarán a los funcionarios de forma permanente así como a los nuevos funcionarios desde su primer día de trabajo, con lo cual podrán formarse en aquellas tareas que les corresponde. En segundo lugar, estamos haciendo un esfuerzo especial en las oficinas donde se despliega la oficina judicial de coordinación y reuniones contínuas con Secretarios Judiciales, Magistrados y resto de funcionarios para ir identificando los problemas que surjan o prácticas que no sean las adecuadas."
03/02/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Consejo de Estado aprobó, el pasado jueves, su informe (Dictamen 2051/2010) sobre el Reglamento que desarrolla la Ley 34/2006 de Acceso a las Profesiones de Abogado y Procurador y que, previsiblemente, pasará al Consejo de Ministros que se celebrará mañana viernes, 4 de febrero.

Según el citado informe, las profesiones de Abogado y Procurador sólo podrán ejercerlas quienes hayan obtenido la licenciatura en Derecho o los estudios de grado destinados a sustituir dicha licenciatura, llevando esta formación pareja la obligación de hacer un master de postgrado y superar un examen.

Recomienda, por otra parte, que los cursos los impartan las Universidades, Colegios de Abogados o de Procuradores y Escuelas de Prácticas Jurídicas homologados por la Abogacía o la Procura y no las escuelas de Práctica Jurídica de las Universidades. Estableciendo la Ley una duración idéntica para ese proceso de formación en ambas profesiones.

Para el Consejo de Estado, el futuro Estatuto General de la Abogacía y la Procura, deberán regular el régimen de tutores de las prácticas externas. Del mismo modo reconoce que la autoridad competente para acreditar los cursos debe ser conjunta entre los Ministerios de Justicia y Educación y Ciencia, siendo competente para la expedición de los títulos de Abogado y Procurador este último.
31/01/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Por Acuerdo de la Junta de Gobierno, de fecha 27 de enero del actual, y en virtud de lo dispuesto en la Disposición Transitoria Cuarta, así como del Art. 47 del vigente Estatuto corporativo, publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, número 20 del día 25 de enero de 2011, y a fin de proceder a la renovación completa de todos los miembros de la Junta de Gobierno, se convoca JUNTA GENERAL ORDINARIA, a celebrar el DÍA 14 DE MARZO DE 2011, a las 15'30 horas, en primera convocatoria y a las 16'00 horas, en segunda, en el Salón de Actos de los Juzgados de Plaza de Castilla, para la elección de la Junta de Gobierno, con arreglo al siguiente Orden del Día y calendario electoral que se acompaña:

En la misma se procederá a la elección de los cargos de DECANO, VICEDECANO, TESORERO, CONTADOR, SECRETARIO, VICESECRETARIO y VOCALES PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO, CUARTO, QUINTO, SEXTO, SÉPTIMO y OCTAVO.

Según dispone el Art. 43 del Estatuto corporativo, para ser candidato a cualquiera de los cargos de la Junta de Gobierno, será requisito indispensable hallarse en el ejercicio de la profesión y contar con cinco años de ejercicio ininterrumpido, salvo el cargo de Decano que requerirá diez años.

Además, no deben estar incursos en ninguna de las siguientes situaciones: Estar condenados por sentencia firme, que lleve aparejada la inhabilitación o suspensión para cargos públicos, en tanto éstas subsistan, y haber sido sancionados disciplinariamente por cualquier Colegio de Procuradores, mientras no hayan sido canceladas las sanciones.

Asimismo, ningún colegiado podrá presentarse, como candidato, a más de un cargo de los que hayan de ser elegidos en la misma convocatoria. El voto se podrá ejercer personalmente o por correo y las candidaturas deberán presentarse en la Secretaria del Colegio, con al menos veinte días naturales de antelación a la fecha señalada para las elecciones, concretamente, la fecha de vencimiento es el día 21 de febrero.

Para más información ver Circular 18/11, de 28 de enero, área privada, sección Circulares.

28/01/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hoy, día 28 y organizada por la Comisión de Jóvenes, el Colegio celebró la XXIII Jornada Formativa con Desayuno sobre un tema muy importante en el ejercicio de nuestra actividad profesional: "La Subsanación de los Defectos Formales". En la misma ha sido ponente Juan Carlos Mejías López, Abogado especialista en derecho procesal, civil y mercantil

Mediante una excelente exposición, el ponente comentó las últimas resoluciones sobre posibilidad de subsanación de la constitución de depósitos para recurrir, la consecuencia de la no presentación de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional, la necesidad o no de que haya requerimiento previo por parte del Tribunal, el art 231 de la LEC y otros aspectos relacionados con este tema.

Como viene siendo habitual, la jornada se cerró con un amplio e interesante debate en el que los asistentes expusieron sus dudas, inquietudes y cuestiones concretas relacionadas con el tema objeto de la exposición.