ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
29/12/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recientemente se celebró una reunión de la mayor parte de Jueces de lo mercantil de Madrid, once en total, en la que se ha tratado de adoptar unos criterios comunes sobre algunas de las cuestiones conflictivas de la reforma de la Ley Concursal que entrará en vigor en enero de 2012.

Según el documento remitido al Colegio, con fecha 13 de diciembre,: "No se trata de acuerdos cerrados, ni de decisiones vinculantes, lo que queda para cada resolución judicial, sino de una aproximación a los criterios con los que enfrentarse a los primeros problemas prácticos. Tampoco pretende abordar problemas de especial calado doctrinal, sino dar respuesta a cuestiones más bien prácticas y de funcionamiento. Tampoco tiene como objetivo agotar la totalidad de los problemas existentes.

Se expresan tan solo los criterios, sin una exposición doctrinal o razonada, propia de otros documentos, salvo en algún punto conflictivo, ya que el fin de la reunión no es tanto profundizar en los argumentos, como fijar (al menos provisionalmente) posiciones resultantes que ofrezcan en la medida de lo posible una homogeneidad en el tratamiento judicial y una cierta confianza en los operadores jurídicos".

Dado el interés que el tema tiene para la profesión, se recomienda consultar la circular 191/11, en la que, como documento adjunto, se incorpora el texto íntegro de las conclusiones alcanzadas en la citada reunión.
26/12/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Pedro González-Trevijano Sánchez, Rector Magnífico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y el Decano del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid (ICPM), Antonio María Álvarez-Buylla Ballesteros, firmaron, hoy día 26 de diciembre, dos convenios de colaboración, uno en materia de formación continuada e integral, y otro destinado a la celebración del máster exigido para a la obtención del título de procurador de los tribunales, así como sobre el prácticum, en el mismo sentido.

En relación al primero, y partiendo de que el ICPM tiene constituido el Centro Oficial de Formación, cuyo objeto es proporcionar una formación de calidad y excelencia para el desempeño de las actividades profesionales de la Procura, orientada a la formación continuada, a la actualización y especialización en los conocimientos que sean necesarios para el adecuado desempeño de la actividad profesional, y, por otra parte, que la URJC tiene asimismo en el ámbito de sus competencias, y de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso, la misión, la formación y la capacitación profesional de quienes pretenden ejercer la profesión de Procurador de los Tribunales, por lo que ambas partes confluyen en idéntico fin.

Desde de tales supuesto, el objeto del primer convenio es la creación de un programa de cooperación entre la URJC y el ICPM en los cursos y actividades que el ICPM programe en su Centro Oficial de Formación Permanente y sean ofertados a la URJC y aceptados por ésta.

En cuanto al segundo convenio, referido al máster y el prácticum para la obtención del título de Procurador, tanto la URJC como el ICPM, en el ámbito de sus respectivas competencias y de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso, tienen entre sus objetivos y misiones la formación y la capacitación profesional de quienes pretenden ejercer actividades profesionales, y en concreto, el ICPM en relación con los Procuradores de los Tribunales.

Dado que la Ley 34/2006, de 30 de octubre, de acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, exige la superación de una formación específica y una posterior acreditación de la aptitud profesional para la obtención del título profesional de Procurador de los Tribunales, las instituciones firmantes manifiestan su firme intención de colaborar a los efectos de dicha Ley mediante la impartición por la URJC de las enseñanzas conducentes a la obtención de título oficial interuniversitario de "Máster Universitario habilitante para la obtención del título de Procurador de los Tribunales", cuyo programa de prácticas quedará garantizado por ICPM.
22/12/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Alberto Ruiz-Gallardón, tras 28 años en la política madrileña, primero como Concejal, después como Presidente de la Comunidad y finalmente como Alcalde de la Capital, ha sido nombrado, por Mariano Rajoy, nuevo Ministro de Justicia.

Gallardón, fiscal de profesión, se enfrenta a un importante reto, como es el de modernizar la Justicia para recuperar la confianza de los ciudadanos en este medular servicio social, recuperar el prestigio de instituciones tan trascendentales como el Tribunal Constitucional o el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), aplicar las últimas reformas procesales y las destinadas a implantar la nueva oficina judicial y reformar la trasnochada Ley de Enjuiciamiento Criminal, entre otros muchos e importantes retos.

Los procuradores, como no podía ser de otra forma, además de felicitarle y desearle todo el éxito en su nueva etapa política, se ofrecen al nuevo Ministro para colaborar en todo aquello que suponga mejoras para la Administración de Justicia y que favorezca su inevitable proceso de modernización, al fin de adaptarla a las demandas y necesidades actuales.
21/12/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Ministerio de Justicia ha concedido a Julio Tinaquero Herrero contador del Colegio de Procuradores de Madrid la Cruz Distinguida de 2ª Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort , en atención a los méritos y circunstancias que concurren en él como Procurador en ejercicio de Madrid.

El Acto de imposición de la citada distinción, fue realizado en las dependencias del Colegio a cargo del presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa y del decano de este Colegio, Antonio Alvarez-Buylla Ballesteros, quienes tuvieron unas palabras entrañables con el homenajeado a las que él mismo respondió haciendo muestras de un particular agradecimiento por la misma.

Contó con la concurrencia de un importante número de compañeros, amigos y familiares entre los que debemos destacar la presencia de múltiples personalidades del mundo de la Justicia y el Deporte. Entre los mismos, hay que hacer mención a Cristina Alberdi, Antonio Pedreira, José Palazuelos, Antonio del Moral, Jesús Serrano, Ignacio Gordillo, Luis Villarejo y Roberto Gómez, entre otros muchos.
20/12/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, 19 de diciembre, la Comisión de Justicia Gratuita ha celebrado una reunión en la sede de los Juzgados de Capitán Haya, dedicada principalmente a los nuevos colegiados e incorporados a los Turnos de Oficio y de Justicia Gratuita.

En la misma se trataron temas eminentemente prácticos como son, la diferencia entre ambos tipos de designaciones, los tramites inmediatos a tratar respecto a los plazos conferidos, las certificaciones del reconocimiento del beneficio, tratamiento con los letrados, órganos judiciales y con los Justiciables, así como actuaciones de carácter extraprocesal, dando respuesta a diversas consultas efectuadas tanto telemáticamente como de forma presencial y poniendo de manifiesto las circulares básicas para el buen desempeño de los procedimientos.

La reunión terminó con una demostración práctica de tratamiento y acceso al sistema Lexnet