ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
09/03/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Dado el interés que tiene para los colegiados, informamos de los avisos que aparecen cuando se inicia la página web de Lexnet:

"Con motivo de la realización de un corte de electricidad en el centro de transformación del edificio de la calle Ocaña nº 157 donde se ubica nuestro CPD, se efectuará una parada desde las 15.00 horas del día 16 de marzo, por un periodo estimado de dos horas."

"Con motivo de la realización de cortes de servicio en nuestras instalaciones para la implantación de la nueva arquitectura de comunicaciones de nuestro CPD, se efectuarán las siguientes paradas programadas: desde las 9.00 horas hasta las 18.00 horas de los días 10 y 17 de marzo (sábados)."
08/03/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
SÁBADO, 24 DE MARZO
20.00 H.
TEATRO DE LA ZARZUELA

ENTRADAS: 19 euros en butaca de patio (50% de descuento), se podrán adquirir en nuestra sede de Bárbara de Braganza hasta agotar disponibilidad.

El Ballet Nacional de España estrena nuevo director, Antonio Najarro, que va a marcar una nueva etapa en la danza española.

El espectáculo consta de dos partes:

La primera titulada "Ángeles caídos", donde varios coreógrafos invitados (Javier Latorre, Olga Pericet, Rocío Molina, Rafaela Carrasco, Rubén Olmo y Manuel Liñán) desarrollan el tema desde su diferente personalidad creativa.

La segunda parte es "Suite Sevilla", un ballet de Antonio Najarro, que conjuga a un mismo tiempo la fuerza del flamenco con un gran sentido estético.

En el siguiente enlace se puede ver un ensayo del BNE:
07/03/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El último Consejo de Ministros ha acordado modificar la Ley de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, de forma que los licenciados en Derecho no queden discriminados y puedan quedar exentos o convalidar sus créditos al cursar el postgrado al que les obliga la Ley original aprobada en 2006.

De este modo, se establecen cuatro excepciones al máster para obtener el título. En primer lugar, todos aquellos que se matricularon antes de que se aprobara la ley en octubre de 2006 no tendrán que realizar el postgrado si en un plazo de dos años, una vez finalizada la carrera , proceden a colegiarse. En segundo lugar, quienes se matricularon en la licenciatura de Derecho después de 2006 quedarán exentos de la parte teórica del postgrado. Sólo será necesario que cumplan con la parte práctica.

El tercer apartado es para aquellos estudiantes que solicitaron la homologación de un título extranjero antes de que entrara en vigor la ley. Quedarán también exentos siempre y cuando se colegien en un plazo máximo de dos años desde que obtengan la homologación.

Por último, tampoco se exigirá el título profesional a los estudiantes que obtuvieron su licenciatura antes de la ley de 2006 pero tendrán que colegiarse también en un plazo de dos años
06/03/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El último Consejo de Ministros, celebrado el día 2 de marzo, aprobó el Real Decreto-Ley de Mediación Civil y Mercantil, poniendo así a disposición de los ciudadanos un mecanismo de resolución de conflictos voluntario, ágil, flexible y económico.

La mediación es una forma voluntaria de resolución de controversias entre dos partes con la ayuda de una tercera persona, cualificada, imparcial y neutral que les guía en la consecución de un acuerdo por sí mismas. El mediador, por lo tanto, a diferencia de lo que sucede en el arbitraje, no tiene capacidad de decisión en la resolución del conflicto, ya que esta corresponde por entero a las partes.

El Real Decreto-Ley de mediación se extiende al ámbito civil y mercantil, con expresa exclusión de la mediación penal, la laboral, la de consumo y con las administraciones públicas. Con esta regulación se da cumplimiento a la Directiva 2008/52/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, pero esta norma va más allá. Si la directiva se centra en los acuerdos de mediación transfronterizos, el Real Decreto-Ley conforma un régimen general aplicable a toda mediación en asuntos civiles y mercantiles, ya sea nacional o transfronteriza.

La mediación se configura con carácter voluntario de forma que no se regula ninguna obligación legal de acudir a mediación. No obstante, el juez, cuando aprecie que en atención a la naturaleza del litigio éste podría resolverse de forma más ágil y menos costosa a través de la mediación, podrá instar a las partes a que asistan a una sesión informativa.

Los acuerdos de mediación tienen un índice de cumplimiento voluntario por las partes muy superior al de los laudos arbitrales y las sentencias, que alcanza hasta el 98 por 100 de los casos.
06/03/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado viernes, anunció la constitución de Comisiones de Expertos para afrontar la reforma de Leyes tan importantes como la de Enjuiciamiento Criminal, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Demarcación y de Planta Judicial.

Las citadas Comisiones estarán integradas por Magistrados, Fiscales, Catedráticos de Derecho, Abogados, Procuradores y Secretarios Judiciales y se reunirán con periodicidad semanal durante los próximos cinco meses, al término de los cuales, tendrán que elevar sus propuestas al Ministerio de Justicia, que iniciará, sobre esa base, su proceso de tramitación parlamentaria.