ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
07/11/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado viernes, día 4, el Colegio celebró la XXX Jornada con Desayuno sobre la "LEY DE MEDIDAS DE AGILIZACIÓN PROCESAL PUBLICADO EN EL BOE 10.10.2011". En la misma fue Ponente, Javier Martínez Ramos, Secretario del Juzgado de Primera Instancia de Leganés nº 4, que ya presidió una Jornada sobre el anteproyecto de la norma, quien nos explicó de manera magistral el texto definitivo.

En concreto, trató temas que nos atañen tan directamente como la reforma de la tasa en los monitorios, el trámite del juicio de desahucio por falta de pago, la inclusión de la tasa en las tasaciones de costas, los recursos, la ejecución, las medidas cautelares... y sobre todo la reforma del art. 26 de la LEC en cuanto a las obligaciones de los Procuradores.

Para finalizar, los asistentes hicieron algunas preguntas a las que respondió el ponente, dando muestras de un gran dominio de esta importante materia, que tanto interés tiene para los procuradores.
03/11/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Estando cubiertas las plazas para la Jornada convocada el día 24 de noviembre próximo, sobre actualización de las últimas reformas procesales producidas por la publicación de la Ley de Medidas de Agilización Procesal que entra en vigor mañana, día 1 de Noviembre de 2011, y a la vista de las numerosas peticiones que se están produciendo, el Colegio, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, han decidido repetir dicha Jornada en los términos siguientes:

-FECHA: Miércoles, 30 de Noviembre de 2011
-HORARIO: De 15.45 horas a 20 horas
-TEMA: "JORNADA DE ACTUALIZACION DE LAS ULTIMAS REFORMAS PROCESALES"
-LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Calle General Castaños nº 1 Madrid.
-PONENTES:
16 h. Reformas en el ámbito de la jurisdicción contencioso-administrativa. Enrique Arnaldo Alcubilla. Letrado de las Cortes. Abogado. Coordinador de la Jornada.
16,30 h. Reformas en el ámbito del proceso civil. Elena O´Connor. Magistrada de Primera Instancia de Madrid.
17,30 h. Reformas en el ámbito del proceso penal. Eduardo Porres. Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid.
18,30 h. Reformas en el ámbito concursal. Javier Yañez Evangelista. Magistrado especialista de lo mercantil.
-INSCRIPCIÓN: El coste de inscripción es de 60 ? y el aforo está limitado a 100 plazas, comenzando el plazo de inscripción el día de la recepción de la presente, debiendo remitirse al fax: 91 308 44 15 o bien, al correo electrónico: dpto.secretaria@icpm.es, debidamente cumplimentado el Boletín y el correspondiente resguardo bancario. EL Boletín de inscripción se encuentra a tu disposición en la página Web: www.icpm.es, área privada, Sección Circulares, en documento anexo a la Circular 162/11.

Se expedirá diploma de asistencia expedido por el ICPM y la URJC.

Se entregarán los textos de las Leyes reformadas.
28/10/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, día 27, se impartió en el Salón de Actos del TSJM la 2ª Jornada del Curso: "El Arbitraje: Un Procedimiento abierto para los Procuradores" organizado por el Colegio y la universidad Rey Juan Carlos, al que asistieron, junto a los alumnos inscritos, el Decano del Colegio, Antonio Alvarez- Buylla, y parte de los miembros que integran la Junta de Gobierno.

La Jornada contó con los siguientes ponentes:

Begoña Pérez Sanz, Magistrada, con "El Auxilio Judicial en materia Arbitral"; Enrique Arnaldo, Letrado de las Cortes Generales, con: "El Procedimiento Arbitral: Sus fases. Las Ordenanzas Procesales"; Javier Yañez, Magistrado, con : "El Arbitraje en el ámbito Mercantil"; y Rocío Sampere, Procuradora y Vocal de la Junta de Gobierno, con un " Practicum".

Queda pendiente la parte del curso no presencial, en el que están previstas las siguientes Ponencias no presenciales:

Yolanda San Pastor con: La Reforma de la Ley de Arbitraje de 2011. Principales novedades. La apertura de posibilidades para todas las profesiones jurídicas; Enrique Arnaldo, con "Los árbitros y las instituciones arbitrales; Olga Martín, Magistrada, con "Arbitrajes especiales: deportivo, consumo, telecomunicaciones, arrendamientos": Manuel Ortiz de Apodaca, con: La Corte de Arbitraje del ICPM y otras Cortes Arbitrales"; Y Rocío Sampere, con "Otros casos prácticos y formularios".
26/10/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 20 se inauguró el Curso "El Arbitraje: Un Procedimiento abierto para los Procuradores" organizado por el Colegio y la universidad Rey Juan Carlos, en el marco del convenio suscrito por ambas instituciones y en el que se han inscrito ciento nueve colegiados. El acto estuvo presidido por F. Javier Vieira, Presidente del TSJM, y el Decano del Colegio, Antonio Alvarez-Buylla.

El Curso, con dos jornadas presenciales (el día 20 y el día 27 de octubre) y un periodo de formación on line, cuenta con los siguientes ponentes:

1ª Jornada (día 20):
El Presidente del Tribunal Superior, F. Javier Vieira con "La acción de anulación del Laudo"; Yolanda San Pastor, Magistrada, con "La Institución Arbitral: Su ámbito y su método"; Antonio García Paredes, Magistrado, con "El Laudo Definitivo y el Laudo Parcial"; Manuel Ortiz de Apoodaca, Procurador y Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, con: "La Ejecución Judicial del Laudo: Requisitos. Actos de Comunicación en la Ejecución".

2ª Jornada (día 27):
Begoña Pérez Sanz, Magistrada, con "El Auxilio Judicial en materia Arbitral"; Enrique Arnaldo, Letrado de las Cortes Generales, con: "El Procedimiento Arbitral: Sus fases. Las Ordenanzas Procesales"; Javier Yañez, Magistrado, con : "El Arbitraje en el ámbito Mercantil"; y Rocío Sampere, Procuradora y Vocal de la Junta de Gobierno, con un " Practicum".

Ponencias no Presenciales:
Yolanda San Pastor con: "La Reforma de la Ley de Arbitraje de 2011. Principales novedades. La apertura de posibilidades para todas las profesiones jurídicas"; Enrique Arnaldo, con "Los árbitros y las instituciones arbitrales; Olga Martín, Magistrada, con "Arbitrajes especiales: deportivo, consumo, telecomunicaciones, arrendamientos": Manuel Ortiz de Apodaca, con: La Corte de Arbitraje del ICPM y otras Cortes Arbitrales"; Y Rocío Sampere, con "Otros casos prácticos y formularios".
17/10/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Presidenta del Gobierno Regional de Madrid, Esperanza Aguirre, tiene previsto iniciar los trámites de una Proposición no de Ley para devolver las competencias de Justicia a la Administración Central y así lo manifestó ante el Pleno de la Asamblea Regional.

Su argumento central es que la duplicidad de competencias entre el Estado y el Gobierno Regional no ha aportado beneficio alguno en esta materia, a pesar del esfuerzo realizado por su departamento invirtiendo un 2,2% del presupuesto en Justicia, que es el más alto de todas las Comunidades que tienen competencias transferidas en esta materia.

En el mismo sentido resaltó que la plantilla de funcionarios se había incrementado un 35%, con 1770 nuevos, dando una ratio de 9,97 funcionarios por cada juez y alcanzando así la cifra más alta de toda España.

Frente a esta propuesta, el Portavoz de Justicia del Partido Popular, Federico Trillo, ha afirmado que no es el momento, aunque sí se dialogará sobre esta cuestión.