ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
12/04/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, 11 de abril, en la sede de los Procuradores, los responsables de informática del Consejo y del Colegio, acompañados del Presidente, Juan Carlos Estévez, y del Decano, Antonio Alvarez-Buylla, hicieron una presentación de la aplicación de traslado previo de copias de la Plataforma Tecnológica del Consejo General de Procuradores y del programa Sistema de Reenvío de Notificaciones (SIRENO) y de su aplicación, por parte de los procuradores, en el Colegio de Madrid.

En el marco de su funcionamiento, para la Plataforma Tecnológica del CGPE, se tendrán en cuenta los siguientes supuestos: Dirección acceso web: https://www.procuradores.es ; Navegadores Internet Explorer, Mozilla Firefox y Google Chrome; Java; Y Certificado FNMT Clase 2CA (Certificado firma electrónica utilizado para acceso a Lexnet). En lo que se refiere al régimen colegial de funcionamiento, este será el que decida cada Colegio, estando ya en funcionamiento, como plan piloto, con una treintena de procuradores del Colegio de Madrid.

Por su parte, el programa SIRENO integra la aplicación Lexnet del Ministerio de Justicia y permite la gestión de las notificaciones por parte del Colegio de Procuradores de Madrid, siendo una ayuda imprescindible para la Administración de Justicia y para la agilización procesal.

Al acto de presentación asistieron, Luis Martín Contreras, Secretario de Gobierno de la Audiencia Nacional, Félix Alberto Martín, Subdirector General Adjunto de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Justicia, Margarita Martínez, Secretaria del Servicio Común Registro, Reparto y Digitalización y Archivo de la Audiencia Nacional, el Secretario del Consejo, José Manuel Villasante, y el Secretario del Colegio, Ramiro Reynolds.
09/04/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el año 2012 el presupuesto del Ministerio de Justicia será de 1.612,63 millones de euros, lo que supone una reducción del 5,9% respecto al recibido el año anterior. En el mismo una de las partidas más afectadas es la que se refiere al apartado de la modernización tecnológica, de infraestructuras y equipamiento del sistema de Justicia que se reduce de 158 a 90,3 millones de euros, sucediendo algo parecido en el apartado destinado a implantar herramientas informáticas que garanticen la compatibilidad con cualquier sistema de gestión procesal , incluidas las 12 comunidades que tienen competencias trasferidas en Justicia, el cual pasará de 105.4 a 53,57 millones de euros.

Por el contrario, crece un 7,2% la partida dedicada a la asistencia jurídica gratuita que pasa de 31,85 a 34,15 millones de euros, buscando con ello adaptarse a la demanda real del servicio de Justicia Gratuita. La partida de gastos de personal, la más cuantiosa del presupuesto, se mantiene prácticamente invariable con una reducción del 1,6% y alcanzando la cuantía de 1.302 millones de euros.
09/04/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
*ÚLTIMAS ENTRADAS DISPONIBLES*

DOMINGO 15 DE ABRIL, 19.00 h.

TEATRO PAVÓN
c/ Embajadores 9
(Metro Látina o Tirso de Molina)

9 EUROS (descuento del 50%) en butaca de patio

La Compañía Nao de Amores bajo la dirección de Ana Zamora -de la que ya asistimos a la obra "La tragicomedia de Donduardos"- se caracteriza por la sutileza de su puesta en escena, con un retorno a la inspiración medieval y renacentista, y maravillosa música y danzas de la época en directo, que hacen de sus creaciones una pequeña joya.

Junto con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, dan vida a un texto del salmantino Lucas Fernández, quien está considerado como uno de los padres del teatro español junto a Juan del Encina, con quien rivalizó y a quien venció en la lucha por conseguir un puesto de cantor en la catedral de su ciudad natal. Publica en Salamanca en 1514 sus "Farsas y Églogas al estilo pastoril y castellano fechas por Lucas Fernández" que fueron escritas y representadas durante los años anteriores, cuando el autor rondaba la treintena.

Se puede consultar el enlace siguiente donde Ana Zamora presenta su nueva obra.
30/03/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, 29 de marzo, tal y como está establecido en el Estatuto, el Colegio celebró la Junta General Ordinaria, en la que se aprobó el Balance de su actividad económica correspondiente al ejercicio 2011.

Tomo, en primer lugar, la palabra el Secretario de Colegio, Ramiro Reynolds, para iniciar su celebración y, siguiendo el orden del día, proponer a los asistentes la aprobación del Acta de la Junta General celebrada el 14 de diciembre de 2011. Tras confirmarse positivamente dicha aprobación, el Secretario cedió la palabra al Decano, quien presentó un amplio y detallado informe en su nombre y en el de la Junta de Gobierno.

Del Informe del Decano, Antonio Alvarez-Buylla, tenemos que destacar el recorrido que hizo por todas las cuestiones de interés y actualidad relacionadas con la profesión, en general, o el Colegio de Madrid, en particular. En tal sentido, informó sobre: La situación de la Justicia Gratuita, haciendo un resumen de las designaciones de año 2011 comparándolas con años anteriores, así como del asunto de los pagos pendientes. Detalló la situación de la Justicia en la Comunidad de Madrid, refiriéndose a las nuevas sedes, al traslado de juzgados, a su dispersión y acumulación, así como a la elaboración, por parte del Colegio, de una Guía actualizada de Juzgados y Tribunales.

Habló del Tribunal Superior de Justicia, en relación al informe del Secretario de Gobierno sobre el dossier de buenas prácticas; y del Consejo General de Procuradores, en cuanto a los resultados de la reunión mantenida con el Ministro y la celebración de su Congreso Nacional en Córdoba y el Arancel. Lo hizo, también, sobre Lexnet y el convenio con el TSJM, así como sobre la versión V3.

Detalló ampliamente el programa de formación del Colegio, particularmente en lo relativo a las jornadas informativas, los desayunos formativos y los cursos realizados. Lo hizo, también, hablando de las reformas legislativas previstas o en curso, centrándose en la comparecencia del Ministro de Justicia, y detallando lo que se refiere a la LOPJ, Ley de Demarcación y Planta Judicial, Ley de Acceso, la proposición de Ley de UPyD, sobre la Ventanilla Única, la Ley de Mediación o las relacionadas con la Directiva de Servicios, entre otras.

Una vez presentada la Memoria Económica y de Actividades del pasado ejercicio, el Tesorero del Colegio, Gabriel de Diego, habló del balance correspondiente a 2011, resaltando que refleja fielmente la cuenta de resultados representada en la memoria económica.

Dijo que la situación económica del Colegio es moderadamente buena, con un resultado positivo ligeramente superior a los ciento setenta y un mil euros, debido, sobre todo a que se ha ingresado algo más de lo presupuestado y se ha gastado menos de lo presupuestado.

Tras aclarar las dudas planteadas por algunos de los colegiados asistentes, el balance fue aprobado con doscientos treinta y siete votos a favor, treinta y dos en contra y dos abstenciones.
28/03/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, acompañado del Teniente Fiscal de la Secretaría Técnica, José Miguel de la Rosa, visitaron ayer, día 27 de marzo, la sede de los Procuradores, en la que fueron recibidos por el Presidente del Consejo General, Juan Carlos Estévez y el Decano del Colegio de Madrid, Antonio Álvarez-Buylla.

Tras firmar en libro de honor del Consejo, Torres-Dulce departió con los responsables de los Procuradores sobre todas las cuestiones de interés y actualidad relacionadas con la Administración de Justicia, así como sobre las muchas e importantes reformas en curso, previstas para la misma.

En un clima de comprometida colaboración entre ambas instituciones, los representantes de la Fiscalía y la Procura manifestaron su firme voluntad de trabajar por conseguir una Justicia moderna y eficaz, tal y como necesitan y demandan la sociedad y los ciudadanos.