ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
20/03/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como es preceptivo y establecido en los Arts. 32 y 33 del vigente Estatuto Corporativo, el 19 de marzo, se celebró la Junta General Ordinaria de Balance 2013 en el Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, aprobándose el mismo sin ningún voto en contra.

Siguiendo el Orden del Día fijado, Ramiro Reynolds, Secretario del Colegio pidió a los asistentes la aprobación del Acta de la Junta General de Presupuesto para 2014, haciéndose por unanimidad.

Inmediatamente, tomó la palabra el Decano, Antonio Mª Alvarez-Buylla, ofreciendo un detallado informe de los temas, objeto de interés para los procuradores, centrándose, sobre todo, en las relacionadas con las reformas legislativas en curso y que resultan de tanta trascendencia para la profesión, particularmente los Anteproyectos de Ley de Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la de Servicios y Colegios Profesionales, sin olvidad, como es lógico, las cuestiones que afectan al desarrollo diario de la gestión colegial

Detalló el estado actual de la situación, en lo que contó con la destacada colaboración del Vicepresidente del Consejo General de Procuradores y Decano del Colegio de A Coruña, Javier Carlos Sánchez. Se centraron en el contenido, positivo y a favor de la reserva de actividad para la Procura frente a la Abogacía, es decir, de la predominancia absolutade mantener la incompatibilidad entre ambas profesiones, frente a las tesis vertidas por Economía en el citado Anteproyecto de Servicios y Colegios Profesionales.

Informaron del contenido concreto del Informe del Consejo General del poder Judicial, Del elaborado por el Consejo de Estado y del ya conocido y elaborado por el propio Ministerio de Justicia. Del mismo modo se habló de las actuaciones institucionales realizadas sobre esta importante cuestión por el Consejo General de Procuradores, concluyendo con un mensaje optimista, que, sin embargo, hay que tomar con prudencia, dada la volatilidad que estas cosas pueden alcanzar en el apartado de su desarrollo político, tanto en el marco de las competencias del ejecutivo, como en las del legislativo.

En el orden interno, el Decano destacó cuestiones tan importantes como la situación actual de la Justicia Gratuita, aportando datos significativos, tales como el incremento del siete por ciento que se ha producido, respecto al año anterior. Habló, también, de los avances experimentados por el Consejo General en relación a la Plataforma Tecnológica y al programa de formación desarrollado por el Colegio, que sigue en la línea de conseguir una oferta integral de formación continuada, al objeto de que los procuradores estén o puedan estar en la vanguardia del conocimiento de las reformas legislativas y estructurales que directa o indirectamente afectan al ejercicio de la profesión.

A continuación, el Tesorero del Colegio, Gabriel de Diego Quevedo, presentó la Memoria Económica, el Balance de Situación y la Cuenta de Resultados del Colegio, correspondiente al ejercicio 2013. Del mismo destacó, sobre todo, el riguroso cumplimiento del presupuesto, así como el positivo equilibrio de la situación financiera de las cuentas colegiales. También hizo referencia al incremento significativo del superávit, respecto al año anterior, justificando el mismo e insistiendo en que la política económica del colegio, de cara a obtener tales resultados positivos en el Balance, se basaba en aplicar fórmulas que supongan incremento en los ingresos y, paralelamente, otras que permitan reducir gastos, pero siempre en el prisma de cumplir con el sostenimiento y mejora, es decir modernizandolos, de los servicios colegiales.
18/03/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 50/2014
A petición de los compañeros, de nuevo nos proponemos a abordar el tema de la TASA POR EL EJERCICIO DE LA POTESTAD JURISDICCIONAL, y más en concreto incidir en el supuesto de su DEVOLUCIÓN (modelo 695).

Contamos como Ponente con D. Gonzalo de Luis, Asesor Fiscal del ICPM.

FECHA: viernes, 28 de MARZO.

HORARIO: de 9.00 a 10.30 h.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: RESTAURANTE CASTELLANA 179, Pº de la Castellana nº 179

INSCRIPCIÓN: El coste de inscripción es de 10,17 ? + 2,14 ? (21% IVA), que hace un TOTAL de 12,31 ?, pudiendo realizarse en el Dpto. de Tesorería en la sede de Bárbara de Braganza o mediante transferencia bancaria, comunicando la misma con el envío de copia por FAX al nº 91.308.44.15 ó CORREO ELECTRÓNICO a dpto.secretaria@icpm.es, hasta el día anterior a la celebración de la Jornada.

Finalmente, debido a la limitación del aforo a 30 plazas, rogamos que formalicéis vuestras inscripciones a la mayor brevedad. Se expedirá certificado de asistencia a quien lo solicite.

(Con la colaboración del Consejo General)
17/03/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
"Actualización de Derecho Concursal y Fútbol". Bajo este título, prestigiosos juristas de todos los ámbitos relacionados con Fútbol y Derecho se reunían en la Ciudad del Fútbol en Madrid el pasado día 14 de marzo, en un Seminario en que el se debatieron cuestiones relacionadas con los procedimientos concursales y su repercusión en este sector del deporte, tanto a nivel nacional como internacional.

Organizado por la Real Federación Española de Fútbol, en colaboración con el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, la jornada contó con la asistencia de más de doscientos personas.

Angel Mª Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, fue el responsable de inaugurar el Seminario, acompañado por el Tesorero del Colegio de Procuradores de Madrid, Gabriel de Diego Quevedo, entre otras autoridades.

Hay que destacar la participación, como ponentes, de Javier Yánez, magistrado de lo Mercantil; Jorge Vaquero, abogado de la Asesoría Jurídica de la RFEF; Santiago Nebot, asesor jurídico de la Asociación de Futbolistas Españoles; y, José Luis Encinar, administrador concursal.

Todos ellos especialistas en el tema objeto del encuentro que, también, contó con el análisis de Emilio García Silvero, director del Departamento Disciplinario y de Integridad de la UEFA, que expuso la jurisprudencia del TAS y de la FIFA, sobre clubs de fútbol en concurso de acreedores.

El Seminario finalizó con una mesa redonda moderada por José Antonio Seijas Quintana, magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo, y en la que participaron: Javier García Marrero, magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil nº 5 de Madrid; Francisco de Borja Villena Cortés, magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil nº 8 de Madrid; Luis Cazorla González-Serrano, abogado y profesor titular de Derecho Mercantil de la URJC y Kepa Larumbe, asesor jurídico de la RFEF.

Durante el debate, se destacaron algunas sentencias significativas relacionadas con el mundo del fútbol, en las que el asunto central son las reclamaciones a clubes en concurso de acreedores.
14/03/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En la Ley 13/2009 se reconoció la competencia del Procurador de los Tribunales para realizar actos de comunicación. En ese momento se ampliaba la función pública de la profesión de procurador en aras de mejorar la Administración de Justicia.

El legislador reconocía la especialidad de sus funciones y reforzaba el papel de la Procura en el derecho procesal con un alto nivel de competencias. Les daba algunas nuevas, reflejo de las que tienen atribuidas sus homólogos europeos, los Hussiers de Justice o los Solicitadores portugueses.

En ese momento se reconocía la cualificación profesional de los procuradores como juristas que tienen como misión fundamental en el proceso la de salvaguardar el derecho a la tutela judicial efectiva, ex arts 119, 24 y 36 de la CE., amén de conseguir un impacto pesupuestario importante para la Administración, que en estos momentos es demandado por la sociedad.

Por tal motivo, el día 13 de marzo pasado, el Centro Oficial de Formación (COF) del ICPM celebró un "Curso sobre Actos de Comunicación", en el que se incluían dos partes. Una, a cargo del Vicepresidente del Consejo General de Procuradores, Javier Carlos Sánchez, que consistió en un brillante exposición teórico-doctrinal y un taller sobre: "Práctica de actos de comunicación". La otra, estuvo a cargo del Gerente del Consejo, y trató de: "La plataforma del Consejo General de Procuradores de España para la realización de actos de comunicación, las comunicaciones por SMS certificado y e-mail certificado", siendo presentados por el Vocal de la Junta de Gobierno, Manuel Mª Alvarez-Buylla.

Ambos ponentes tuvieron una intervención de enorme calado teórico-práctico, que se complementó con intervenciones de los asistentes y la solución a sus dudas, resultando de gran interés.
13/03/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación ha celebrado sesión solemne con motivo de la presentación pública de la Fundación Pro Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Esta Fundación tiene como patronos a despachos de abogados, colegios profesionales del campo jurídico, entre los que se encuentra el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid y el Consejo General de Procuradores de España, una importante editorial y Académicos de Número y Correspondientes. Ha sido creada para colaborar con la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación en el desarrollo de sus actividades y en su mantenimiento.

En el acto hicieron uso de la palabra el Presidente de la Real Academia, don Luis Díez-Picazo, el Presidente de la Fundación, don Luis María Cazorla, y el socio director de Garrigues y patrono de la Fundación, don Fernando Vives, quienes expusieron los fines y ambiciosos planes de la Fundación, imponiéndose, a continuación, las medallas de honor de la Real Academia a los patronos fundadores benefactores económicos, entre otros a Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa como Presidente del Consejo General de Procuradores de España.

En representación del Colegio, al acto asistió el Decano, Antonio Mª Alvarez-Buylla, así como varios miembros de la Junta de Gobierno del Colegio, entre los que destacamos la de Manuel Mª Alvarez-Buylla, que además de Vocal de la Junta es Miembro y Secretario de la Sección de Derecho Procesal de la propia Real Academia.