ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
21/10/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En relación a la entrada en vigor de la LEC 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, se ha celebrado el pasado lunes en el salón de actos de los Juzgados de la Plaza de Castilla, una reunión Informativa a cargo de nuestro Decano, Gabriel Mª de Diego, en la que también han intervenido la Vicedecana, Rocío Sampere, y las Vocales, Carmen Giménez Cardona, Pilar Azorín-Albiñana, Teresa de Donesteve y María Granizo.

El tema de la jornada, las nuevas competencias del Procurador en la reforma de la LEC, despertó gran interés y así quedó reflejado en la numerosa asistencia, completándose el aforo de la sala. Agradecemos la presencia de tantos Colegiados a esta convocatoria.

Además de las exposiciones realizadas, se abrió un turno de preguntas en el que se explicaron las actuaciones previstas en otra serie de temas como los Actos de Comunicación, la presentación de escritos, etc.
21/10/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recibida del Secretario de Gobierno del TS, Circular 1/2015 sobre afectación de la Ley 42/2015, de 5 de octubre, en la implantación en el TS del sistema Lexnet, adjuntamos enlace a la misma para vuestro conocimiento y efectos procedentes:
21/10/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos Instrucción 2/2015 TS del Secretario de Gobierno del TS, sobre procedimiento de comunicación de incidencias respecto a la presentación de escritos y práctica de actos de comunicación procesal por vía telemática ante el TS y, adjuntamos enlace a la misma para vuestro conocimiento y efectos procedentes:

TS IMPLANTACION LEXNET INSTRUCCION 2-2015
20/10/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Albacete, 16 de octubre del 2015.- El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha calificado hoy a los procuradores como aliados estratégicos de su departamento en las labores de modernización de la administración de Justicia, y en actores fundamentales para lograr que el reto del papel cero sea una realidad a partir del próximo 1 de enero del 2016, durante la inauguración de la jornada UNA PROFESIÓN CON FUTURO. LOS JÓVENES PROCURADORES, organizada por el Consejo General de Procuradores de España (CGPE) y que ha contado con la presencia del Decano, Gabriel Mª de Diego y del Vicesecretario, Ignacio Melchor, en representación del ICPM.

Por su parte, el Presidente del CGPE, Juan Carlos Estévez ha destacado en el marco de la inauguración de la jornada, que los procuradores están preparados para una Justicia con cero papel. "Llevamos ya muchos años realizando estas funciones telemáticas, de colaboración con la Administración de la Justicia, los despachos de todos los procuradores de España están digitalizados, ya venimos usando tanto el sistema Lexnet del Ministerio, como nuestra plataforma tecnológica homologada por el Ministerio y estamos totalmente preparados". En los 80 decidimos dar un paso adelante y ponernos al frente de las tecnologías, abanderamos las tecnologías y ese ha sido el éxito de la profesión, de tal modo que la Administración de la Justicia sin los procuradores, a efectos tecnológicos no puede funcionar, en este momento, necesita de nuestra colaboración y ayuda. Hemos sido los impulsores de todo el avance de las tecnologías, los que hemos tirado del carro y los mejores socios de la Administración de Justicia en esta cuestión.

En cuanto a la reciente aprobación de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), para el presidente del CGPE, gracias a esa reforma se otorga a los procuradores "por primera vez en su historia profesional" la capacidad de certificación. En este sentido, ha remarcado que hasta este momento las profesiones con capacidad de certificación en derecho comparado en España eran "muy pocas", sólo los secretarios judiciales y los notarios, y ahora "nosotros vamos a tener fe pública, bien es cierto que reducida a autos de comunicación, pero eso supone un salto cualitativo y yo diría que histórico para nuestra profesión".

Catalá: "no es una opción, es una obligación". Es un objetivo que deberá cumplirse por ley. El ministro de Justicia ha asegurado este viernes durante su visita a Albacete invitado por el CGPE a que el reto de papel cero será una realidad a partir del próximo 1 de enero del 2016 en la totalidad de los juzgados del conjunto del país. Un reto complicado y un proceso complejo pero no por ello imposible. Rafael Catalá se ha mostrado optimista con el trabajo desarrollado y el que queda por desarrollar hasta final de año para la implantación y extensión de las nuevas tecnológicas para lograr una justicia más ágil, de mayor calidad y más cercana al ciudadano. «No es una opción es algo que la ley nos va a obligar a hacer», señaló Catalá que recordó que para ello ya se están realizado pruebas pilotos, comprando los equipos e impartiendo los cursos formativos para que se garantice con «toda seguridad» que el día 1 de enero el papel cero va a ser una realidad en todos los juzgados y tribunales del país.

Rafael Catalá ha detallado las principales reformas del sistema jurídico como la Ley Orgánica del Poder Judicial (mejora la gestión de plazos y la especialización de órganos judiciales); la Ley de Enjuiciamiento Civil (fomenta instrumentos de mediación y el uso de nuevas tecnologías); la Ley de Jurisdicción Voluntaria (distribución de competencias entre distintos operadores jurídicos), y la Ley de Enjuiciamiento Criminal junto a la reforma del Código Penal, en cuanto instrumentos básicos de lucha contra la corrupción.
20/10/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Ofrecerán servicios de co-mediación con personal cualificado en áreas específicas.
- Justicia personalizada, ágil y efectiva son los objetivos.

Madrid, 20 de octubre de 2015.- El Ilustre colegio de Procuradores de Madrid (ICPM) y la Asociación madrileña de Mediadores (AMM) han suscrito el pasado viernes 16 de octubre un convenio de colaboración para la creación de un servicio de co-mediación gracias al cual se unirán la especialización de las formaciones de base de los mediadores españoles (psicólogos, abogados, trabajadores sociales, etc.) a la labor de los mediadores-procuradores del ICPM en todo tipo de resolución de conflictos, y muy especialmente en el ámbito intra-judicial.

La presidenta de la AMM Ana Criado Inchauspé destacó que "esta colaboración supone un paso más para el acercamiento de las ventajas de la mediación a los ciudadanos". Por su parte Marisa Montero Correal, presidenta del Instituto de Mediación del ICPM, puntualizó que "tenemos procuradores excelentemente formados en Mediación y estamos llamados a desarrollar un papel clave en la misma ya que, por nuestra función de cooperadores de la administración de justicia, podemos ser el enlace directo entre el ciudadano y otros métodos alternativos de resolución de conflictos."

En palabras de Gabriel María de Diego Quevedo, Decano del ICPM, firmante del acuerdo con la AMM, "formar equipos especializados y sumar fuerzas va a repercutir positivamente en una justicia más personal, y por tanto más precisa, flexible, ágil y efectiva para el ciudadano".

El Instituto de Mediación del ICPM se encuentra en la sede oficial, en el número 6 de la calle Bárbara de Braganza de Madrid.

En la imagen, de izda. a dcha., Gabriel María de Diego, Decano; Marisa Montero, Presidenta del Instituto de Mediación del ICPM; Ana Criado, Presidenta de la Asociación Madrileña de Mediadores y, Emilio Navas Paús, abogado Mediador que ha trabajado en la firma del acuerdo en nombre de la AMM.