ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
12/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace a la revista digital del Ministerio de Justicia que tiene como propósito hacernos partícipes de los proyectos y las iniciativas que se están impulsando para avanzar en la transformación digital de la Administración de Justicia.

Entre los temas tratados en este número, la nueva funcionalidad de guardado de borradores de escritos en LexNET Justicia; las reuniones de los Grupos de Trabajo de la Comisión Permanente del Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE), entre los que se encuentran los procuradores; la ampliación de los servicios digitales a personas físicas y jurídicas, y un balance de la fase II de Justicia digital con datos estadísticos de uso del sistema.
12/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Reproducimos el texto del aviso publicado en LexNET con fecha de hoy:

?AVISO IMPORTANTE: La Subdirección General de Nuevas Tecnologías de Justicia del Ministerio de Justicia, como responsable de administrar, mantener el entorno operativo y la disponibilidad del sistema Lexnet, notifica la parada que se llevará a cabo HOY 12 de ENERO desde las 20.00 hasta las 22.00 h., con motivo de labores de mantenimiento.?
11/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En coedición con THOMSON REUTERS (CIVITAS) y el ICPM. 4ª Edición. 614 páginas. La obra contiene la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, con todas las modificaciones que se han producido desde aquella fecha hasta el momento de la presente edición.

La estructura es la siguiente:
- Título preliminar. De las normas procesales y su aplicación.
- Libro I. De las disposiciones generales relativas a los juicios civiles.
- Libro II. De los procesos declarativos.
- Libro III. De la ejecución forzosa y de las medidas cautelares.
- Libro IV. De los procesos especiales.
Asimismo contiene una relación de las normas modificadoras de la Ley de Enjuiciamiento Civil y un extenso índice de conceptos que facilita su consulta.

El precio de esta obra incluye la publicación en formato DÚO (papel + libro electrónico), actualizable.
Se puede adquirir en la sede del ICPM, c/ Bárbara de Braganza nº 6, al precio de 9,52? (IVA incluido).
11/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Coeditado por THOMSON REUTERS (ARANZADI) y el ICPM, este código recoge las normas fundamentales de la disciplina jurídica procesal del Ordenamiento Jurídico Español, todas ellas en su redacción vigente por todas las disposiciones legales publicadas a la fecha de cierre de esta 3ª edición, el 15 de marzo de 2016, y con 2.104 páginas.

En esta obra destacan la inclusión de las normas de reciente promulgación tales como la Ley de Jurisdicción Voluntaria (Ley 15/2015, de 2 julio) y la Ley del Estatuto de la Víctima (Ley 4/2015, de 27 de abril).

La estructura de la obra es la siguiente:
I. Normas orgánicas.
II. Normas complementarias:
A. Demarcación y Planta Judicial.
B. Ministerio Fiscal.
C. Abogados y Procuradores.
D. Asistencia Jurídica.
E. Depósitos Judiciales y Piezas de Convicción.
F. Tecnologías de la Información y Comunicación.
G. Tasas judiciales.
III. Jurisdicción Civil.
IV. Jurisdicción Penal.
V. Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
VI. Jurisdicción Social.

El código finaliza con un índice analítico que permite la búsqueda rápida y eficaz de cualquier concepto de interés para conocer la normativa procesal.

El precio de la obra incluye la publicación en formato DÚO (papel + libro electrónico), actualizable.
Se puede adquirir en la sede del ICPM, c/ Bárbara de Braganza nº 6, al precio de 19,25? (IVA incluido).
09/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace a la entrevista publicada en el diario La Opinión de Zamora a Juan Manuel Gago Rodríguez, Presidente del Consejo de Procuradores de Castilla y León, que recoge sus manifestaciones sobre temas de actualidad para la profesión como la adaptación a las nuevas tecnologías, Lexnet, las subastas judiciales y plataforma del CGPE?, así como otras opiniones y reivindicaciones, sobre una mejor dotación económica para la Administración de Justicia y más competencias para los procuradores en este año 2017: ?Que los poderes públicos, los partidos políticos y el ministro de Justicia sean sensibles a nuestra petición, fundada por múltiples argumentos, para que nos den funciones plenas en la ejecución de las sentencias, como he mencionado antes, con la supervisión judicial?.