ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
15/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como parte de la importante labor social de nuestra profesión, queremos ayudar a dar visibilidad a colectivos que necesitan apoyo, ayudar en la tan necesaria acción de sensibilización de toda la sociedad y ofrecer nuestra atención en todo lo posible.

Así el pasado mes de mayo y a propuesta de la Comisión de Igualdad del ICPM, la vicedecana, Rocío Sampere y los vocales Pilar Azorín-Albiñana, María Granizo y Antonio Sánchez-Jáuregui, realizaron una visita a una casa de acogida de mujeres y menores víctimas de violencia de género, en la que mantuvieron una charla con las profesionales que están a su cargo para conocer de primera mano las acciones de atención y protección de las víctimas que allí se realizan.

La Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid impulsó la creación de un Parque de Viviendas de Emergencia Social, aprobada mediante el Decreto 52/2016, de 31 de mayo, y también reguló el proceso de adjudicación de viviendas de la Agenda de Vivienda Social que cuenta con una Red de Atención Integral que garantiza una atención integral, multidisciplinar y de protección a la víctimas de violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones. La Red dispone de 23 centros residenciales con 299 plazas, en los que las víctimas reciben programas individualizados de atención, de acuerdo con las características específicas de cada mujer y su unidad familiar. Según dados de la Comunidad de Madrid en 2016, estos centros atendieron a 435 mujeres y 338 menores. También cuenta con cinco centros no residenciales que el pasado año atendieron a 2.251 y 315 menores.

Además la Comunidad de Madrid cuenta con 52 Puntos Municipales del Observatorio Regional contra la Violencia de Género, con prestación directa de servicios de atención social, asistencia psicológica y asesoría jurídica por parte de profesionales especializados, sin necesidad de que las mujeres dispongan de orden de protección ni hayan presentado aún denuncia. En 2016, estos Puntos Municipales atendieron a 11.594 personas, de las cuales 10.984 fueron mujeres víctimas de violencia de género, 468 hijos menores y 142 personas dependientes de las mujeres víctimas.
14/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a la notificación de parada que produjo un corte en la prestación del servicio en LexNet ayer día 13, la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de Justicia del Ministerio de Justicia facilita el correspondiente justificante, a través del siguiente enlace:
14/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
Facilitamos enlace a la noticia completa del CGPJ y datos del informe ?Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales? de su Sección de Estadística, publicado hoy con todos los detalles.

El dato del titular supone el primer incremento interanual después de siete trimestres consecutivos de descenso. La subida obedece al aumento de lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de arrendamientos urbanos, que crecen un 5,8 por ciento.

La cifra de ejecuciones hipotecarias iniciadas baja un 26,2 por ciento respecto al mismo trimestre de 2016.

Aumentan las demandas por despido y los concursos presentados, incluyendo los de personas naturales no empresarios.
14/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Queremos compartir con todos la publicación del último libro del compañero procurador Hernán Kozak Cino, por la editorial Grupo Cero, colección poesía 2001.

Asimismo y a modo de introducción al autor, reproducimos el texto que aparece en la contraportada del libro: Nacido en Buenos Aires en 1974, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ejerce como Procurador desde el 2004. Pertenece a la Escuela de Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero desde el año 1993. Ha participado en diferentes revistas de poesía de ámbito nacional e internacional. Ha publicado en colaboración con otros autores los libros ?Talleres de Poesía I?, ?A golpe de lluvia? y en solitario ?Se busca nada? y ?Refugios instantáneos?.
?Espejos sin memoria? es su tercer libro de poesía.
13/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El CGPJ recoge en su web los datos facilitados por el Ministerio de Justicia, en relación con el número de demandas presentadas vía LexNet en la primera semana de funcionamiento de los Juzgados de Primera Instancia, especializados en los litigios relacionados con las condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física, y que ascienden a 1.986.

La cifra incluye las demandas presentadas de forma electrónica a través de este sistema entre el 1 de junio y las 15:00 horas del 8 de junio en las trece Comunidades Autónomas que lo tienen implantado, que son todas salvo las de Cantabria, Cataluña, Navarra y el País Vasco.

El CGPJ estima teniendo en cuenta que los datos corresponden solo a la primera semana de funcionamiento, que la proyección de esta cifra a un año natural supondría que serían 90.611 las demandas de procedimientos ordinarios sobre condiciones generales registradas en los órganos judiciales especializados.

En estas trece Comunidades Autónomas, la media anual de procedimientos ordinarios ?no se incluyen los procedimientos verbales ni los monitorios- durante los últimos cinco años (2012-2016) fue de 123.511.

Asimismo indican que la proyección del dato conocido ayer permitiría estimar en un 73,4 por ciento el incremento anual de los procedimientos ordinarios como consecuencia del ingreso de litigios sobre condiciones generales de la contratación.

Estos asuntos se refieren, entre otros, a cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisa.