El jueves día 2 de marzo tuvo lugar en la sede de los Juzgados de Capitán Haya, sala de la 1ª planta, una jornada sobre reflexiones de la praxis procesal y el expediente digital. Dentro del marco actual de aplicación de nuevas tecnologías a la Administración de Justicia, los letrados de la Administración de Justicia y los procuradores estamos encontrando dificultades en nuestra actividad diaria.
Este ha sido el motivo que nos ha llevado a celebrar esta jornada, favorecer la reflexión sobre el desarrollo de la implantación de Lexnet con el sistema de gestión procesal y el nuevo expediente digital. Para ello hemos tenido el placer de poder contar con la exposición magistral del Secretario Coordinador Provincial, D. José Gayo Ydoate, sobre la situación actual de la implantación tecnológica en la Comunidad de Madrid.
Al finalizar la misma, tuvo lugar un turno de preguntas entre los procuradores y letrados de la AJ asistentes, que facilitó el tratamiento directo e inmediato de las dudas y cuestiones planteadas.
A modo de resumen, facilitamos las siguientes CONCLUSIONES de los temas tratados en esta primera jornada:
- Sobre las incidencias surgidas por el cómputo de los plazos. Se confirmó el cambio efectuado en la aplicación de gestión procesal del estado del envío de las resoluciones, sustituyendo la palabra ?notificada? por la palabra ?efectuada?, a efectos de la aplicación del art. 151.2, y el cómputo de los plazos tras la recepción de las notificaciones en el buzón del Colegio. (Ver ENLACE en la parte inferior. EJEMPLO: resolución "efectuada" el día 20, se entiende "notificada" el día 21 ex art 151.2, empieza el cómputo de plazos el día 22).
- Necesidad de adaptar el sistema Lexnet a la gestión procesal de la Comunidad de Madrid, de cara sobre todo a trasladar la información introducida en la presentación de escritos a los sistemas de gestión procesal, con el fin de que los Juzgados vean la misma información que envían los procuradores.
- En cuanto a los ficheros en formato zip, que emiten algunos Juzgados, se plantean su funcionalidad, toda vez que las resoluciones incluidas no van firmadas y a su vez ocupan más que la propia resolución fuera de este tipo de archivos. Se dará traslado a Informática de la Comunidad de Madrid para su estudio.
- Exceso de cabida. En este tema se aclaró por los distintos letrados de la AJ asistentes que en caso de exceso de cabida se tiene que presentar conforme a la Ley, es decir, en soporte digital acompañado del justificante del exceso de cabida, y nunca en varios escritos con los adjuntos a presentar.
- Necesidad de unificar criterios. Por parte del Secretario Coordinador se recomienda trasladar a todos los letrados de la AJ, la necesidad de unificar los criterios en cuanto a los trámites procesales. Así como a los procuradores utilizar los recursos legales para conseguir criterios jurisdiccionales únicos.
- Recomendaciones de la Comisión Mixta Letrados de la AJ y Procuradores: Comunicar en cualquier caso, todas las incidencias que tengáis al Colegio de Procuradores para su estudio en la Comisión.
ENLACE. Ejemplo resolución "efectuada" el día 20, se entiende "notificada" el día 21 ex art 151.2, empieza el cómputo de plazos el día 22: