ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
06/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: UICM
Facilitamos información de la jornada organizada por Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, sobre las controvertidas ?Cláusulas en la garantía hipotecaria de préstamos bancarios: cláusulas suelo?, que tendrá lugar el próximo 22 de marzo, de 16.30 a 20.30 h, en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (C/ Maestro Ripoll, 8)

La jornada está dirigida a cualquier persona que desee profundizar en los diferentes aspectos que se abordarán en la misma y que figuran en el programa.

Inscripción: El coste de la inscripción es de 15 ? para colegiados de Colegios Profesionales de UICM - 20 ? Colegiados de Colegios Profesionales no pertenecientes a UICM - 25 ? No colegiados.

Programa completo e inscripción a través del siguiente enlace:
04/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El jueves día 2 de marzo tuvo lugar en la sede de los Juzgados de Capitán Haya, sala de la 1ª planta, una jornada sobre reflexiones de la praxis procesal y el expediente digital. Dentro del marco actual de aplicación de nuevas tecnologías a la Administración de Justicia, los letrados de la Administración de Justicia y los procuradores estamos encontrando dificultades en nuestra actividad diaria.

Este ha sido el motivo que nos ha llevado a celebrar esta jornada, favorecer la reflexión sobre el desarrollo de la implantación de Lexnet con el sistema de gestión procesal y el nuevo expediente digital. Para ello hemos tenido el placer de poder contar con la exposición magistral del Secretario Coordinador Provincial, D. José Gayo Ydoate, sobre la situación actual de la implantación tecnológica en la Comunidad de Madrid.
Al finalizar la misma, tuvo lugar un turno de preguntas entre los procuradores y letrados de la AJ asistentes, que facilitó el tratamiento directo e inmediato de las dudas y cuestiones planteadas.

A modo de resumen, facilitamos las siguientes CONCLUSIONES de los temas tratados en esta primera jornada:

- Sobre las incidencias surgidas por el cómputo de los plazos. Se confirmó el cambio efectuado en la aplicación de gestión procesal del estado del envío de las resoluciones, sustituyendo la palabra ?notificada? por la palabra ?efectuada?, a efectos de la aplicación del art. 151.2, y el cómputo de los plazos tras la recepción de las notificaciones en el buzón del Colegio. (Ver ENLACE en la parte inferior. EJEMPLO: resolución "efectuada" el día 20, se entiende "notificada" el día 21 ex art 151.2, empieza el cómputo de plazos el día 22).

- Necesidad de adaptar el sistema Lexnet a la gestión procesal de la Comunidad de Madrid, de cara sobre todo a trasladar la información introducida en la presentación de escritos a los sistemas de gestión procesal, con el fin de que los Juzgados vean la misma información que envían los procuradores.

- En cuanto a los ficheros en formato zip, que emiten algunos Juzgados, se plantean su funcionalidad, toda vez que las resoluciones incluidas no van firmadas y a su vez ocupan más que la propia resolución fuera de este tipo de archivos. Se dará traslado a Informática de la Comunidad de Madrid para su estudio.

- Exceso de cabida. En este tema se aclaró por los distintos letrados de la AJ asistentes que en caso de exceso de cabida se tiene que presentar conforme a la Ley, es decir, en soporte digital acompañado del justificante del exceso de cabida, y nunca en varios escritos con los adjuntos a presentar.

- Necesidad de unificar criterios. Por parte del Secretario Coordinador se recomienda trasladar a todos los letrados de la AJ, la necesidad de unificar los criterios en cuanto a los trámites procesales. Así como a los procuradores utilizar los recursos legales para conseguir criterios jurisdiccionales únicos.

- Recomendaciones de la Comisión Mixta Letrados de la AJ y Procuradores: Comunicar en cualquier caso, todas las incidencias que tengáis al Colegio de Procuradores para su estudio en la Comisión.


ENLACE. Ejemplo resolución "efectuada" el día 20, se entiende "notificada" el día 21 ex art 151.2, empieza el cómputo de plazos el día 22:
04/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer se inauguró la Sala de Mediación en el edificio de los Juzgados de la calle Princesa nº 3, con la presencia de varios Magistrados y Letrados de la Administración de Justicia, en la que participó también el Instituto de Mediación del ICPM y varios miembros de la Junta de Gobierno del Colegio.

En el acto se destacó el apoyo de las distintas Administraciones Públicas y principales operadores jurídicos a la mediación, especialmente la intrajudicial, y con la inauguración de esta nueva Sala se pretende facilitar la resolución de conflictos y alcanzar acuerdos entre las partes cuando se realiza la derivación a mediación desde el Juzgado.

Tenemos que considerar a la mediación como una opción, junto con la jurisdicción, que se ofrece a los ciudadanos para la resolución de sus problemas y tiene su cabida también en el procedimiento judicial, como un elemento más en la mejora de la Justicia, que apoyamos desde el Instituto de Mediación del ICPM porque así nos lo demanda la sociedad a la que servimos.

En la imagen de izda. a dcha. Sonia Bengoa y Mariano López, Secretaria y Presidente, respectivamente, del Instituto de Mediación del ICPM; Rocío Sampere, Vicedecana del ICPM y Ramón Badiola, Magistrado.
03/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
Recogemos algunos datos del informe ?Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales? publicado en el día de hoy por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.

- Los 63.037 lanzamientos practicados el año pasado suponen un descenso del 6,4% respecto a 2015. Los lanzamientos afectan a distintos tipos de inmuebles, no solo viviendas y, en el caso de éstas, no solo a vivienda habitual.
Por comunidades autónomas, Cataluña fue la Comunidad Autónoma en la que el año pasado se practicaron más lanzamientos, seguida por Andalucía y la Comunidad Valenciana.
Madrid se sitúa en un segundo puesto en cuanto a lanzamientos que fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) con 4.760.

- Las ejecuciones hipotecarias presentadas en los juzgados cayeron un 29% en 2016. La cifra más baja de las registradas desde 2008. En Madrid el descenso fue superior al 30%.

- Los concursos subieron el 12% respecto al 2015, concretamente los concursos presentados en 2016 fueron de 7.040. De ellos 1.579 corresponden a concursos presentados por personas físicas sin actividad empresarial -cuya competencia corresponde desde el 1 de octubre de 2015 a los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción-, mientras que los otros 5.461 se registraron en los Juzgados de lo Mercantil.

- Las demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social disminuyeron un 5,3% en 2016 respecto al año anterior. Se trata de la cifra más baja desde 2008, y se sitúa por debajo de los 100.000. Por territorios Madrid es la Comunidad en la que se presentaron más demandas de este tipo, seguida por Cataluña y Andalucía

- Los procedimientos monitorios presentados el pasado año en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción fueron 537.054, lo que supone una disminución del 18 % respecto a 2015.
Este tipo de procedimiento sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de Comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.

Enlace al informe completo:
03/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: l
Reproducimos el texto del aviso publicado en LexNET:

?AVISO IMPORTANTE: La Subdirección General de Nuevas Tecnologías de Justicia del Ministerio de Justicia, como responsable de administrar, mantener el entorno operativo y la disponibilidad del sistema Lexnet, notifica la parada que se llevará a cabo el VIERNES 3 de MARZO desde las 20.00 h. hasta el LUNES 6 de MARZO a las 08.00 h., con motivo de labores de mantenimiento en las infraestructuras de comunicaciones.?