ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
26/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Completado el aforo previsto para el Aula de este jueves día 27, dejando a personas en lista de espera, hemos abierto un nuevo grupo para el JUEVES 4 DE MAYO

Con esta Aula continuamos el ciclo de formación destinado al estudio de las competencias que los procuradores tenemos en materia de ejecución y aquellas que, ante la posibilidad de obtenerlas, hace necesario perfeccionar el conocimiento de los distintos procedimientos de ejecución.

En esta ocasión contamos con la participación de la compañera procuradora Leonor Guillén Casado, que desde su experiencia profesional expondrá y contestará nuestras dudas en relación a la ejecución hipotecaria.

Dado el escaso tiempo con el que contamos los Procuradores hemos fijado las aulas para el mediodía, ofreciendo un ligero catering previo para que a la finalización de las clases, cada uno pueda atender sus despachos.

- Jueves 4 de mayo, de 13,30 a 15.00 h.
- Sala de Actos del ICPM
- Aforo 20 asistentes (riguroso orden de inscripción)
- Precio 13 euros (I.V.A. incluido) c/c Bco. Popular: ES24/0075/0322/8106/0030/4863
- Inscripción aula@icpm.es

Con la colaboración del Consejo General de Procuradores.

(Una vez inscrito y abonado el Aula, sólo se devolverá la totalidad de la misma siempre que se solicite con al menos cuatro días hábiles de anterioridad a la celebración. Si se solicita con menos de cuatro días hábiles, la devolución será del 50% del importe abonado, salvo por motivos justificados)
25/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: http://www.diaprofesionesuicm.es/
Damos traslado de la información recibida de la presidenta de UICM, Sonia Gumpert, relativa a la celebración de la primera edición del Día de las Profesiones, iniciativa que está teniendo una gran aceptación entre los Colegios, y que contará con la participación del ICPM.

La ocasión servirá para aunar esfuerzos y mostrar nuestra presencia social, poniendo al día el rol de las profesiones en la sociedad civil e incrementando la participación de los Colegios Profesionales en los temas que preocupan a los ciudadanos.

Se pretende además que esta celebración sirva de punto de encuentro entre las profesiones madrileñas, los ciudadanos y los futuros profesionales, ofreciendo la oportunidad de acceder, de una manera fácil y cercana, a conocer lo que las distintas profesiones y sus profesionales pueden ofrecer.

El evento abarcará la jornada completa del día 6 de junio de 2017 (mañana y tarde, en horario de 10:00 a 20:00 h aprox.), en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (c/ Hortaleza, 63), celebrándose puntos de encuentro, charlas y talleres.

A partir de hoy mismo se encuentra activa la web que se ha habilitado del evento: http://www.diaprofesionesuicm.es/
Además, facilitamos acceso al vídeo promocional del mismo:
25/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los días 25 y 26 de abril, los abogados madrileños celebran su II Congreso en el Palacio de Congresos Ifema de Madrid.

Expertos de gran prestigio entre juristas, catedráticos, abogados y personalidades reconocidas en el mundo de la justicia y los negocios componen un programa que consta de ponencias, distribuidas entre Conferencias Magistrales, Mesas Redondas y Talleres, en las que se tratarán los asuntos de mayor relevancia y actualidad en el sector.

Hoy martes 25 ha tenido lugar el acto inaugural a cargo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y de la decana del ICAM, Sonia Gumpert.
El acto ha contado también con la presencia de nuestro decano, Gabriel Mª de Diego.

La presidenta de la Comunidad ha expresado su ?plena confianza en la Justicia y en el Estado de Derecho? y ha afirmado que su Gobierno trabaja para mejorar el funcionamiento de la Administración de Justicia ?en colaboración con todos los agentes implicados?.

Cifuentes ha repasado algunas de las iniciativas puestas en marcha en el ámbito de la Justicia durante su mandato, como una Ley del Suelo más transparente; una nueva Ley de Víctimas del Terrorismo que ofrecerá una mayor protección a las víctimas; una regulación eficaz de las viviendas de uso turístico, o la mayor protección animal gracias a la Ley que garantiza el sacrificio cero.

Mención también al Plan Integral, que es la ?hoja de ruta? para dotar a la Comunidad de Madrid de una Administración de Justicia ?moderna, de calidad y al servicio de los ciudadanos?. Para cumplir ese compromiso, en esta Legislatura el presupuesto destinado a hacer efectiva la tutela judicial efectiva a quienes más lo necesitan ha crecido un 52%, superando los 48,8 millones de euros.

En cuanto a la mejora de las infraestructuras judiciales ha manifestado que es el principal objetivo para este año, por lo que han incrementado un 47,3% la inversión en este capítulo para ejecutar un Plan de Choque dotado con más de 7 millones de euros. Ya están en marcha 125 actuaciones de mantenimiento y, una vez aprobados los presupuestos, se acometerán nuevas obras de acondicionamiento.

?Gracias al diálogo y la colaboración con todos los operadores jurídicos, haremos realidad esa Justicia más ágil y eficaz al servicio de los ciudadanos por la que todos trabajamos?, ha concluido la presidenta regional.
24/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: 20minutos.es
- El incendio se ha ocasionado en la azotea del edificio de Gran Vía 48.
- La extinción puede complicar el tráfico en la hora punta en la capital. Gran Vía ha quedado cortada en ambos sentidos, desde Plaza de España hasta la calle de Alcalá
- Samur, Policía y Bomberos están trabajando en el lugar de los hechos.

Nos informan desde los Juzgados que se ha restablecido la normalidad y se celebran los actos señalados, a pesar de que por ahora hay que acceder en Metro puesto que la calle Gran Vía permanece cortada.

Enlace a la noticia:
21/04/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
- La Comisión Permanente dice que corresponde a los letrados de la Administración de Justicia cuidar de que la grabación sea realizada con los oportunos puntos de control que permitan acceder con facilidad y agilidad a la parte que se precise. El órgano de gobierno de los jueces advierte de que para ello es absolutamente imprescindible que las Administraciones competentes pongan a disposición de los órganos judiciales los medios técnicos necesarios.

20 de abril.- La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado un informe relativo a la transcripción desde soporte digital a soporte papel de las grabaciones de las declaraciones testificales y periciales practicadas en la fase de instrucción que concluye que ?tales prácticas, en principio, no se ajustarían al ordenamiento jurídico?.

El órgano de gobierno de los jueces se ha pronunciado sobre esta cuestión en vista de los acuerdos de las Salas de Gobierno de varios Tribunales Superiores de Justicia en los que se dispone la transcripción a soporte papel de las informaciones testificales o periciales que se producen grabadas en soporte digital durante la fase de instrucción.

La Permanente señala, no obstante, que ?el debido cumplimiento de la norma -el artículo 230.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que las actuaciones orales y vistas grabadas y documentadas en soporte digital no podrán transcribirse- exige que los órganos judiciales cuenten con los medios técnicos y humanos necesarios?.

A tal fin, el Consejo entiende que, ?con sujeción al principio de legalidad y en ejercicio de sus competencias, corresponde a los letrados de la Administración de Justicia el deber de cuidar que la grabación sea efectuada con los oportunos puntos de control que permitan tanto al juez como al tribunal y a los abogados acceder con facilidad y agilidad al punto y momento que en cada caso precisen de la grabación efectuada para el ejercicio de sus funciones judiciales y profesionales, respectivamente?.

Para ello, añade la Comisión Permanente, ?es absolutamente imprescindible que las Administraciones competentes -Ministerio de Justicia y Comunidades Autónomas con competencias en la materia- pongan a disposición de los órganos judiciales los medios técnicos que permitan llevar a cabo sin dificultad tales funciones y cometidos, para que la grabación, de una parte, recoja de manera absolutamente fidedigna, íntegra y completa la declaración y, de otra, sea posible con sencillez y rapidez acceder a cualquiera de los contenidos con plenas garantías?.

Con este objetivo, el CGPJ remitirá el informe aprobado a estas Administraciones.