ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
10/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hoy es noticia un nuevo homenaje a nuestra compañera Eulalia Ruiz de Clavijo, la primera mujer procuradora de España, y la creación del premio ICPM que lleva su nombre.

Es de honor reconocer sus méritos, vivió en tiempos difíciles de inestabilidad económica y política; tiempos en los que además, la mujer no estaba situada en la sociedad, y fue casi un avance de lo que sería la procura de hoy, la tecnológica, cuando se encargó de la sede telefónica de Moguer. Llegó a Madrid y fue la primera mujer procuradora, y se hizo valer y creó un buen despacho y aún tenemos compañeros que la conocieron, y siempre encontramos palabras bellas sobre ella.

Nosotros la reconocimos, lo hicimos en la Comisión de Igualdad del ICPM, propusimos la creación del premio que lleva su nombre y el pasado 8 de marzo en el ?Día Internacional de la Mujer?, lo entregamos por primera vez. Y en ese momento juntamos nombres de mujeres: Soledad Cazorla, María Soleto, Eulalia Ruiz de Clavijo, y nuestra Elisa Sáez de Angulo.

Nacida en tierra de poetas, siempre cultivó sus amistades y unió justicia y literatura. Y hoy lleva a la Procura a lo más alto.

Gracias Eulalia, nadie como tú para difundir la Procura, a la que llegaste con tanto esfuerzo y dedicaste otro tanto.

Rocío Sampere
Presidenta de la Comisión de igualdad

Enlace al contenido completo de la noticia:
09/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El secretario Manuel Ortiz de Apodaca, el vicesecretario Ignacio Melchor y la vocal Teresa de Donesteve mantuvieron una reunión el pasado día 5 con compañeros procuradores que han formado parte del servicio de guardia durante el mes de agosto, para agradecer la labor realizada y comentar incidencias, como las surgidas los primeros días del mes y bien conocidas por todos, así como para concretar y tomar buena nota de las sugerencias que puedan servir para mejorar este servicio.

En la imagen de izda. a dcha., Dorotea Soriano, Manuel Ortiz de Apodaca, Teresa de Donesteve, Manuel Martínez de Lejarza, Esperanza Álvaro, Ignacio Melchor y Paloma Izquierdo.

09/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Pleno del Congreso aprobó el pasado 28 de septiembre el informe de la Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de Violencia de género, con la incorporación de seis votos particulares y uno acordado por todos los grupos parlamentarios al texto elaborado en julio por la Comisión de Igualdad.
Entre los votos particulares se encuentran las peticiones de la procura madrileña, aceptados por los grupos parlamentarios, y pendiente de su aprobación en los siguientes trámites, destacando la obligatoriedad del procurador desde el minuto cero.

En el Pleno se debatió sobre el acuerdo de la Comisión de Igualdad en relación al informe de la Subcomisión para un Pacto de Estado en Materia de Violencia de Género, en el que se proponen medidas en los ámbitos institucional, educativo, laboral, judicial, de asistencia y de visibilización para acabar con esta lacra. El compromiso económico global destinado a desarrollar el pacto supone un incremento de mil millones de euros durante los próximos cinco años.

Entre las líneas de trabajo en las que se centra el acuerdo se encuentran la sensibilización y prevención; la mejora de la respuesta institucional; el perfeccionamiento de la asistencia, la ayuda y protección a las víctimas, asistencia y protección de las menores; el impulso de la formación de los distintos agentes; el seguimiento estadístico; las recomendaciones a las administraciones públicas y otras instituciones; la visualización y atención de otras formas de violencia contra las mujeres; el compromiso económico y el seguimiento del pacto.

Como ya informamos, el pasado día 17 de mayo nuestra vicedecana y presidenta de la Comisión de igualdad, Rocío Sampere, compareció ante la mencionada Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, con el fin de trasladar la importancia de que los procuradores puedan estar desde el primer momento en el proceso en temas de violencia de género.
Facilitamos texto completo de la comparecencia en el siguiente enlace:
06/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Europa Press
Las víctimas mortales por violencia de género ascienden a 39 en lo que va de año, siete más que el anterior en estas fechas, según la última actualización estadística de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de género, que recoge Europa Press, tras confirmarse el caso de Miranda del Ebro (Burgos), con fecha 3 de octubre.

La asesinada en la localidad burgalesa tenía un hijo menor de edad, que se suma a los otros 19 niños que han quedado huérfanos a causa de la violencia de género en lo que va de año.

Noticia completa en el siguiente enlace:
05/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Remitido por el Consejo General y en cumplimiento del Oficio del Juzgado de 1º Instancia e Instrucción nº 2 de Zamora que se adjunta, damos traslado de la información relativa a la declaración en concurso voluntario del deudor ARCEBANSA S.A., habida cuenta de los numerosos procedimientos judiciales en los que la concursada puede ser parte.