ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
03/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- BOE nº 131 de fecha 2 de junio. III Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Y PARA LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES.

Facilitamos enlace a la Orden PRA/504/2017, de 25 de mayo, por la que se convoca la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de Procurador de los Tribunales para el año 2017. En la misma, se puede encontrar entre otros puntos, el programa y requisitos de los candidatos y, en cuanto al plazo y forma de presentación de las solicitudes y documentación: ?El plazo de presentación de solicitudes de participación en la evaluación será de 20 días naturales, contados a partir del día siguiente al de publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado."
01/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- La Junta de Gobierno, encabezada por el decano Gabriel Mª de Diego, fue recibida esta mañana en audiencia por S.M. el Rey Don Felipe VI en el Palacio de La Zarzuela.

Su Majestad el Rey Felipe VI ha recibido hoy en audiencia a la Junta de Gobierno del Colegio de Procuradores de Madrid. El decano, Gabriel Mª de Diego, ha entregado a Don Felipe la Medalla de Honor, en su categoría de Oro, en reconocimiento de los méritos personales por los que se ha hecho acreedor, a los contraídos por la Corona española con los procuradores y con el Colegio de Procuradores de Madrid, así como por la vinculación de la procura madrileña con la Casa Real durante siglos.

La medalla coincide con el 175º de aniversario de inicio del Colegio, fecha en la que la Reina Isabel II concedió mediante Real Orden la aprobación del convenio y concordia entre los Procuradores del Número de Tribunales Superiores de Madrid y los Procuradores de los Tribunales Inferiores de Madrid. Durante la audiencia, el Decano ha recordado que fue Alfonso XIII, bisabuelo del monarca, quien otorgó al Colegio el título honorífico de Ilustre.

El Decano destacó la importancia de la labor de los procuradores en la asistencia jurídica gratuita a los más desfavorecidos, a las víctimas de violencia y de delitos de odio pues el procurador desarrolla ?una función pública de auxilio judicial que implica un gran componente social, contribuye a que el ciudadano perciba la Justicia como un sistema moderno, ágil y efectivo que dé cumplida respuesta a su demanda ante los Tribunales.? Ha añadido que ?en esa labor diaria por conseguirlo y lograr el Estado del Bienestar, la Corona es parte fundamental, pues es garante de la democracia, defensora de la justicia y la igualdad, valores que contribuyen a fortalecer nuestro Estado de Derecho.?

Enlace la agenda y actividades de Casa Real:
31/05/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CGPE
Reproducimos el contenido de la declaración institucional que nos remiten desde el CGPE con fecha 29 de mayo, para información de todos los colegiados:

?El Pleno del Consejo General de Procuradores reunido el 29 de mayo de 2017, en sesión extraordinaria convocada a instancia de diversos miembros del mismo y tras el análisis exhaustivo de las actuaciones llevadas a cabo por esta Corporación en los últimos años, en defensa de la profesión, del arancel de los Procuradores y de la incompatibilidad con la Abogacía, todas ellas ratificadas en su día por este Pleno, acordamos, por unanimidad, la emisión de la siguiente declaración institucional:

1º.- Que el Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre, por el que se regula el Arancel de Derechos de los Procuradores mantiene su plena vigencia, siendo sus previsiones de observancia obligatoria, no existiendo anteproyecto o proyecto normativo alguno que contemple su derogación o modificación.

2º- Respecto del expediente sancionador incoado por la Unión Europea al Reino de España sobre determinadas cuestiones relacionadas con los Procuradores, entre otras el Arancel de Derechos y el régimen de la incompatibilidad con la Abogacía, este Consejo General de Procuradores carece de legitimación alguna para su intervención en el citado expediente, correspondiendo ésta en exclusiva al Reino de España.

3º.- No obstante, a pesar de la falta de competencia de este Consejo General, se ha conseguido, con el fin de salvaguardar el interés general de la profesión, intervenir en trámite de audiencia ante los órganos nacionales y ante la Comisión Europea, al objeto de definir nuestras posiciones, trazando una línea roja para el mantenimiento de la incompatibilidad con la Abogacía y en defensa del Arancel.

4º.- Como consecuencia de todo lo anterior este Consejo General desmiente de manera rotunda y categórica todos aquellos comentarios vertidos, fundamentalmente en las redes sociales, que no reflejan las actuaciones llevadas a cabo por este Consejo General en relación con la vigencia del Arancel.

5º.- Los Colegios de Procuradores, en aras de la defensa del adecuado ejercicio profesional, son los competentes para la investigación y el ejercicio de acciones disciplinarias en materia de competencia desleal, respecto de la obligatoriedad de aplicación del Arancel vigente y el adecuado régimen de sustitución entre Procuradores, para evitar la suplantación.

6º.- Este Consejo General de Procuradores no escatimará esfuerzos y dedicación para la consecución del archivo del Expediente de Infracción iniciado al Reino de España por la Comisión Europea, así como para la defensa de la profesión, de la incompatibilidad con la Abogacía y el Arancel.

7º.- Por último, el Pleno de este Consejo General de Procuradores insta al respeto y consideración del trabajo y la labor que los diferentes Decanos de los Colegios de Procuradores, sus Juntas de Gobierno, y los miembros de los Consejos Autonómicos y de este Consejo General de Procuradores vienen realizando, en orden al establecimiento de un clima de concordia y unidad que nos permita continuar trabajando por el interés general de la profesión, de la ciudadanía y de la Administración de Justicia.?
30/05/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- El real Decreto-ley 9/2017, de 26 de mayo, por el que se transponen directivas de la Unión Europa, entró en vigor el 27 de mayo y modifica la Ley de Defensa de la Competencia y la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Informamos que en el Boletín Oficial del Estado de fecha sábado 27 de mayo de 2017, se ha publicado el Real Decreto-ley 9/2017, de 26 de mayo, por el que se transponen directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero, mercantil y sanitario, y sobre el desplazamiento de trabajadores, y en cuyo ARTÍCULO CUARTO se modifica la Ley 1/2000 de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, introduciendo una nueva sección.

Esta modificación de la LEC tiene los siguientes fines y novedades, según el Consejo de Ministros:

. Consecución de una mejor tutela de los derechos de los justiciables en el campo del Derecho de la competencia, de manera que tengan conocimiento de los elementos que les servirán para fundamentar su demanda.

. Regulación de los requisitos para solicitar del tribunal una medida de acceso a fuentes de prueba y un elenco ejemplificativo de posibles medidas.

. Las medidas de acceso a fuentes de prueba podrán solicitarse antes de la incoación del proceso, en la demanda o durante la pendencia del proceso.

. Se regulan las consecuencias de la obstrucción a su práctica, siempre moduladas por el principio de proporcionalidad, así como las consecuencias de la violación de la confidencialidad.

. Acceso a fuentes de prueba que se encuentren en poder de las Administraciones Públicas y entidades de derecho público. Para este último caso se prevé la imposibilidad de acceso a documentación o material de carácter reservado o secreto.

Resaltamos asimismo la DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA, que se refiere al ámbito de aplicación territorial de las modificaciones introducidas por los artículos tercero y cuarto en relación con el ejercicio de acciones por daños derivados de infracciones del Derecho de la competencia, así como la DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA, del régimen transitorio en materia de acciones de daños resultantes de infracciones del Derecho de la competencia de los Estados miembros y de la Unión Europea.

Enlace al BOE:
30/05/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Reproducimos el contenido del aviso publicado en LexNet: La Subdirección General de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Justicia, como responsable de administrar, mantener el entorno operativo y la disponibilidad del sistema LexNet, notifica la parada que se llevará a cabo mañana, MIÉRCOLES 31 DE MAYO, desde las 20.00 hasta las 23.59 horas, con motivo de labores de mantenimiento.