ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
29/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: www.congreso.es
- Publicado en el BOE nº 154, de 28 de junio.

El Congreso de los Diputados probó el 26 de junio, con las enmiendas añadidas por el Senado, la proposición de Ley de modificación de la Ley de Jurisdicción Voluntaria para adaptar las disposiciones para contraer matrimonio a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y promover, "eliminando restricciones y proporcionando apoyos, un régimen legal favorecedor de la celebración del matrimonio".

La iniciativa, presentada por el Grupo Popular, comenzó su tramitación el pasado 2 de febrero, cuando se aprobó la toma en consideración de la proposición de ley (Archivo Audiovisual) y se nombró la ponencia encargada de analizar las enmiendas al articulado presentadas y elaborar el informe, que fue debatido y aprobado por unanimidad y con competencia legislativa plena por la Comisión para las Políticas Integrales de Discapacidad.

A continuación, la Proposición de Ley pasó al Senado, que incorporó una serie de enmiendas que han sido ratificadas por el Pleno del Congreso de los Diputados y afectan eminentemente a la fecha de entrada en vigor. En este sentido, el apellido paterno dejará de tener preferencia sobre el materno a partir del 30 de junio.

El objetivo de esta proposición de ley es reformar la Ley de Jurisdicción Voluntaria aprobada en 2015, que reformaba el artículo 56 del Código Civil sobre requisitos de capacidad exigidos a los contrayentes. Establecía que, en caso de "deficiencias mentales, intelectuales o sensoriales, se exigirá por el Secretario Judicial, Notario, Encargado del Registro Civil o funcionario que tramite el acta o expediente, dictamen médico sobre su aptitud para prestar el consentimiento".

Dado que esta disposición la modificación del artículo 56 del Código Civil todavía no ha entrado en vigor, y con el fin de aclarar también que la intención de la reforma introducida por la Ley es favorecer la celebración del matrimonio de las personas con discapacidad, "evitando cualquier sombra de duda sobre su capacidad para contraer matrimonio", se modifica esta ley para establecer, "eliminando restricciones y proporcionando apoyos, un régimen legal favorecedor, de la celebración del matrimonio, si esa es la voluntad de las personas con discapacidad".

La propuesta determina además que el Letrado de la Administración de Justicia, Notario o Encargado del Registro Civil oirá a ambos contrayentes reservadamente y por separado para cerciorarse de su capacidad y de la inexistencia de cualquier impedimento. Cuando sea necesario, se contará con los apoyos humanos, técnicos y materiales que faciliten la emisión, interpretación y recepción del consentimiento por los contrayentes. Solo en el caso excepcional de que alguno de los contrayentes presentare una condición de salud que, de modo evidente, categórico y sustancial, pueda impedirle prestar el consentimiento matrimonial pese a las medidas de apoyo, se recabará dictamen médico sobre su aptitud para prestar el consentimiento.

Los cambios aprobados durante su tramitación en el Senado y que han sido ratificados el 26 de junio por el Pleno, quedan incorporados al texto que se publica en el Boletín Oficial del Estado.

Adjuntamos enlace a la publicación en el BOE:

28/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace al justificante de la Subdirección General de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Justicia, que como responsable de administrar, mantener el entorno operativo y la disponibilidad del sistema LexNet, notifica que debido a incidencias en las infraestructuras del sistema, se ha producido un corte en la prestación del servicio el VIERNES 23 DE JUNIO desde las 09:37 hasta las 10:47 h. Quedando resueltas las cuestiones técnicas asociadas a dichas incidencias.
28/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- JUEVES 29 DE JUNIO, de 8.30 a 14.00 h.
- Calle Poeta Joan Maragall -antigua Capitán Haya- en la puerta de los juzgados de 1ª Instancia, y en Plaza de Castilla en la puerta de los Juzgados de Instrucción.

Desde el Colegio vamos a apoyar la campaña para recaudar fondos a favor de Pablo Ibar, español condenado a muerte que lleva encarcelado desde 1994, y en el corredor de la muerte desde 2000 hasta febrero de 2016, cuando el Tribunal Supremo de Florida anuló su condena a muerte por entender que, al no haber tenido una defensa letrada eficaz, había sido condenado a muerte con pruebas escasas y débiles, y ordenó la repetición del juicio. El objetivo es poder celebrar un nuevo juicio con garantías, para lo cual es necesario obtener 350.000 euros, de los que se han recaudado hasta la fecha 20.000, por lo que quedan 330.000 por recaudar.

El ICPM instalará mesas con urnas para recoger donativos y donde además, se podrán entregar cartas de apoyo a Pablo Ibar que ejerzan de apoyo moral. Las mesas de información estarán situadas en la calle Poeta Joan Maragall -antigua Capitán Haya 66- en la puerta de los juzgados de 1ª Instancia y, en Plaza de Castilla nº1 en la puerta de los Juzgados de Instrucción, en horario de 8.30 a 14.00 h.

Los fondos que se recauden irán destinados a la campaña de crowdfunding ?Asociación contra la pena de muerte Pablo Ibar?.
En el siguiente enlace podéis encontrar más información:
27/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer tuvo lugar en la sede de Bárbara de Braganza el solemne acto de jura o promesa de los procuradores que, una vez cumplimentados los requisitos de colegiación, se incorporan como ejercientes al ICPM.

El decano Gabriel Mª de Diego abrió el acto danto la bienvenida a todos los presentes, familiares y amigos, manifestando su disposición y la de toda la Junta de Gobierno para atender cuantas dudas puedan surgir en estos inicios del ejercicio profesional, destacando en este caso la especial alegría de recibir una nueva generación, futuro de la profesión, con unas afectuosas palabras dirigidas al padrino y tío, el compañero procurador y miembro de la anterior Junta de Gobierno, Aníbal Bordallo Huidobro.

A continuación la futura colegiada, Gloria Bordallo Pastor, fue presentada a la Junta por su padrino, prometiendo el cargo de procuradora y siendo investida con la toga.

La vocal Carmen Giménez, digirió unas palabras desde su experiencia profesional de apoyo en estos primeros pasos, reivindicó valores de la profesión como el compañerismo y el espíritu de sacrificio y, felicitó también en nombre de toda la Junta de Gobierno a la recién incorporada.
26/06/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
De conformidad con lo preceptuado en los Arts. 32 y 33 de nuestro vigente Estatuto corporativo, se convoca Junta General Ordinaria, la cual tendrá lugar el próximo DÍA 28 DE JUNIO de 2017, a las 16:00 horas, en primera convocatoria y, a las 16:30 horas, en segunda, en el Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, c/ General Castaños, 1 (entrada por Plaza de las Salesas), con arreglo al siguiente Orden del Día:

1º) Aprobación, en su caso, del Acta de la Junta General Extraordinaria celebrada el día 27 de abril de 2017.
2º) Informe del Decano y Junta de Gobierno.
3º) Presentación de la Memoria económica y de actividades correspondiente al Ejercicio 2016.
4º) Examen, discusión y votación, del Balance de Situación y Cuenta de Resultados a 31 de diciembre de 2016.
5º) Tratamiento y aprobación, en su caso, del Proyecto de Reglamento de Régimen Interior de ICPM.
6º) Ruegos y preguntas.

La información completa y documentación correspondiente a los temas a debatir, se encuentra a vuestra disposición dentro del área privada de esta misma web, CIRCULARES: 52/17 de 17 de mayo y, 69/17 de 21 de junio.

Esperamos contar con vuestra asistencia.

Facilitamos enlace al documento para la delegación de voto: