ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
08/09/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Circular 96/17
Con la apertura del nuevo año judicial, esta Junta de Gobierno realiza nuevamente un llamamiento a la participación en las Comisiones de Trabajo del Colegio, constituidas en cumplimiento de nuestro Estatuto y que aportan el dinamismo necesario a la profesión. Las comisiones, presididas por miembros de la Junta de Gobierno, están destinadas a fines concretos, cada una de ellas con un mecanismo de trabajo diferente, que pueden responder a vuestro perfil así como al tiempo que podáis dedicarle.

Las comisiones son las siguientes:
- Comisión de Deontología y Aranceles
- Comisión de Financiación
- Comisión de Formación
- Comisión de Justicia Gratuita y Turno de Oficio
- Comisión de Imagen, Cultura y Difusión
- Comisión de Relaciones con los Tribunales
- Comisión de Igualdad
- Comisión de Subastas

Agradecemos sinceramente vuestro apoyo y colaboración, el ICPM es el Colegio de todos y todos debemos participar en él.

Inscripciones en la dirección dpto.secretaria@icpm.es hasta el próximo 30 de septiembre.
07/09/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Reproducimos el contenido de la nota informativa recibida desde el Decanato de Majadahonda: A partir del próximo día 15 DE SEPTIEMBRE se deberán presentar las demandas exclusivamente vía LexNet.

Contenido completo de la nota en el siguiente enlace:
06/09/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: El Mundo y Comunicación Poder Judicial
Según datos facilitados por el CGPJ en Nota de Prensa, el juzgado de Primera Instancia 101 de Madrid, el órgano provincial especializado en demandas relativas a litigios relacionados con las acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física, tiene prevista la celebración de 159 vistas previas este mes de septiembre, 512 en el mes de octubre, 1.108 a lo largo de noviembre, y tramita ya el 21 por ciento de los 8.123 asuntos presentados

En la misma Nota se recoge que está previsto que a la mayor brevedad estas demandas que atiende el juzgado de Primera Instancia 101, puedan tramitarse mediante el expediente digital, para lo que se cuenta con el compromiso de las administraciones públicas con competencias en Justicia de poner a disposición los medios materiales y humanos necesarios para atender la carga de trabajo de este órgano judicial, que requerirá de la asistencia de más jueces, letrados, personal e instalaciones para sacar adelante los miles de asuntos bajo su competencia exclusiva.

Facilitamos enlace a la noticia aparecida con fecha de hoy en el diario El Mundo, así como a la nota de prensa de Comunicación Poder Judicial.

06/09/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: El Mundo
La Fiscalía General del Estado subraya "El escasísimo porcentaje de causas incoadas cada año por delito de acusación y denuncia falsa" lo cual es "suficientemente elocuente para rebatir las voces que se alzan en torno a la prevalencia de denuncias falsas en materia de violencia sobre la mujer", ha indicado el Ministerio Público en su Memoria relativa a 2016, presentada este martes.

La Fiscalía detalla que, de las 1.055.912 denuncias por violencia de género que se pusieron entre 2009 y 2016, se incoaron 194 causas por denuncias falsas suponiendo un 0,18%. De ellas sólo han resultado en condena 79 (el 0,0075%) y, si se les suma las 110 causas en tramitación -pendientes de fallo-, el porcentaje sería del 0,01%, señala la Fiscalía.

La institución que dirige José Manuel Maza ha advertido de las "escasas" denuncias sobre violencia machista realizadas por los profesionales de la sanidad, enseñanza o servicios sociales, que, en su opinión, son los "primeros" que pueden detectar los indicios de la agresión sobre la mujer, pero "no son conscientes de su obligación de denunciar". También aconseja continuar con la labor de concienciación de la víctima y de las personas de su entorno para que denuncien.

Del mismo modo, asegura que es "imprescindible" insistir en la importancia de avanzar en la formación de todos los profesionales implicados en esta materia y en su especialización a todos los niveles, y reclama la "inaplazable" reforma del artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que dispensa de la obligación de declarar a la víctima de violencia de género.

Asimismo, la Fiscalía celebra que se reconozca a los menores, hijos de mujeres víctimas de violencia de género, como víctimas por el simple hecho de haber presenciado y sufrido el maltrato a su madre, y que se haya reforzado la obligación de los jueces de pronunciarse sobre el mantenimiento o no de la guarda y custodia, la patria potestad y el régimen de visitas, así como el protagonismo otorgado a los menores al tener que ser oídos para conocer su opinión antes de adoptar medidas que les afecten.

05/09/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Su Majestad el Rey ha presidido el acto solemne de apertura del Año Judicial en el Palacio de Justicia, sede del Tribunal Supremo, según lo establecido en el artículo 181 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Tras abrir la sesión, tomó la palabra en primer lugar el secretario de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. A continuación, intervino el fiscal general del Estado para exponer la actividad desarrollada por la Fiscalía en el pasado ejercicio, y ha dejado constancia de que "frente a las vías de hecho en las que se está incurriendo por algunos, con grave quebranto del orden constitucional, la Fiscalía ha seguido y seguirá actuando en defensa de nuestro Estado democrático y de derecho".

Seguidamente, el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial ha señalado que la unidad de la Nación española que proclama la Constitución es un ?mandato jurídico directo? de inexcusable cumplimiento para todos los Poderes del Estado. ?Las voluntades unilaterales que pretenden disponer de la Constitución son inaceptables y violentan la propia democracia?.
Lesmes ha recordado a las víctimas de los atentados de Barcelona y de Cambrils y destacado la ejemplar respuesta de la sociedad española frente al terror. La sociedad ?también debe cuidar de sus jueces? y subraya que ha llegado el momento de ofrecer respuesta a sus necesidades e inquietudes. ?Como jueces, hoy más que nunca, nos corresponde custodiar sin ambigüedades la Constitución y la Ley?, ha afirmado el presidente del órgano de gobierno del Poder Judicial.

Finalizado el turno de intervenciones, Su Majestad el Rey declaró abierto el Año Judicial 2017-2018 y levantó la sesión.

(En la imagen, Su Majestad el Rey junto al ministro de Justicia, Rafael Catalá y el fiscal general del Estado, Jose Manuel Maza, durante la intervención del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes)