ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
31/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer y dentro de la ronda de contactos que el ICPM está realizando con las diferentes candidaturas que concurrirán a las elecciones del Iltre. Colegio de Abogados de Madrid, previstas para el próximo día 13 de diciembre, el decano Gabriel Mª de Diego, el vicesecretario Ignacio Melchor, el contador Ángel Mesas y el vocal Antonio Sánchez-Jáuregui, recibieron en la sede del Colegio a José María Alonso y a Raúl Ochoa, para conocer de primera mano sus propuestas y proyectos.

Alonso nos ha presentado su candidatura y nos explicó cuáles van a ser sus líneas de trabajo como decano para conseguir un ICAM al servicio de los colegiados y la sociedad, destacando entre los temas tratados la incorporación de abogados jóvenes, el turno de oficio, las nuevas tecnologías, pequeños y grandes despachos?, así como valores como la vocación de servicio, unidad y eficacia en la gestión.

En cuanto a la Procura afirmó ser un convencido y ferviente defensor, y así lo ha manifestado siempre, tanto en foros nacionales como internaciones. Destacó también la necesidad de una mayor colaboración entre nuestras instituciones, especialmente en el ámbito de la formación con un papel más activo del ICPM.

El decano Gabriel Mª de Diego por su parte, dejó constancia de su apoyo para una necesaria colaboración conjunta en temas como la subida de baremos del Turno de Oficio de Justicia Gratuita y la potenciación de la Comisión Mixta entre ambas instituciones.

La candidatura encabezada por José Mª Alonso está formada por Begoña Castro, Ángela Cerrillos, Eugenio Ribón, Mª Dolores Fernández, Juan Gonzalo Ospina, Manuel José Martín, Luis Fernando Guerra, Raúl Ochoa, María Segimon, Esther Montalvá, Isabel Zapata, Emilio Ramírez y José Ignacio Monedero.

Enlace a la página web de la candidatura:
30/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado viernes tuvo lugar una reunión del Observatorio Regional de Violencia de Género, en la que el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno y presidente de este observatorio, Ángel Garrido, ha insistido en que para la Comunidad de Madrid la lucha contra esta lacra social es una preocupación prioritaria.

La Comunidad de Madrid ha atendido en los seis primeros meses del año a un total de 284 mujeres y 237 menores en centros residenciales de la Red de Atención Integral para la Violencia de Género, lo que representa incrementos del 7,6 % y del 19,1 %, respectivamente, respecto al mismo periodo del año anterior.

Garrido recordó que, de acuerdo con los datos del Consejo General del Poder Judicial, cada vez más mujeres denuncian en la Comunidad de Madrid -un 25 % más en el primer semestre de este año- y además el porcentaje de órdenes de protección adoptadas se ha incrementado en casi diez puntos en este periodo de tiempo.

Además, el consejero de Presidencia y Justicia hizo mención a la firma del convenio con el Colegio de Procuradores de Madrid con el fin de asignar a las víctimas un procurador desde que comunican su situación, con el fin de ofrecerles cobertura desde el primer momento en una fase del proceso judicial donde aún no es preceptiva legalmente esta representación.

Facilitamos enlace a la nota de prensa de la Comunidad de Madrid y, a la noticia y vídeo en Telemadrid:
28/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, a través de su Junta de Gobierno y ante los gravísimos acontecimientos acaecidos en Cataluña que suponen la quiebra del estado de derecho, manifiesta su compromiso incondicional y sin fisuras con el Gobierno de España y a sus Instituciones, reiterando su apoyo a las medidas adoptadas por éste para la aplicación y salvaguarda del orden constitucional legalmente establecido.
27/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer Benjamin Waxman, letrado estadounidense que coordina la defensa de Pablo Ibar en la repetición del juicio ordenada por la Corte Suprema de Florida, acudió a la sede de nuestro Colegio a reunirse con el decano Gabriel Mª de Diego, la vicedecana Rocío Sampere, y los vocales María Granizo, Teresa de Donesteve y Ángel Mesas. El abogado informó sobre la situación actual del nuevo juicio que tendrá lugar en marzo, y junto con Andrés Krakenberger, portavoz de la "Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar", entregaron una misiva manuscrita del español, en agradecimiento al ICPM por su apoyo y por la campaña de recaudación de fondos que se celebró el pasado mes de junio.

Waxman confirmó que Ibar se encuentra fuerte, esperanzado y nervioso ante el juicio que se inicia el 5 de marzo de 2018, ya que a pesar de las nuevas pruebas que se presentan a su favor, el fiscal puede volver a pedir la pena de muerte. A este respecto, el abogado definió el proceso contra el fiscal como un "choque de trenes".

El decano reiteró el apoyo del ICPM y le solicitó que nos mantuviesen informados para dar traslado a todos los colegiados, se interesó por las diferencias con el sistema procesal español, la posibilidad de recursos ante una sentencia condenatoria, comentó la presunción de inocencia y los derechos que recoge nuestra Constitución, y también se compartió con Waxman los argumentos en contra de la pena de muerte. La vicedecana Rocío Sampere trasladó la reclamación apoyada por todos para la celebración de un nuevo juicio justo y solicitó al abogado además un empeño ?de corazón?; por su parte la vocal María Granizo se interesó por el estado de ánimo de Pablo.

A continuación compartimos el contenido de la emotiva carta manuscrita de Pablo Ibar, en agradecimiento a todos los procuradores madrileños:

?Estimados Procuradores de Madrid:

¡Hola! Soy Pablo Ibar. He pedido a mi abogado Benjamin Waxman que os haga llegar esta nota? Me ha comentado que han recogido ustedes unos 1.500 euros en mesas petitorias y que han donado otros 1.000 euros para mi defensa letrada. Desde el fondo de mi corazón os quiero agradecer muy mucho vuestros esfuerzos por mí?

La razón de esta carta es para dejarte saber cómo me siento por todo lo que han hecho por mí. Aquí voy? ¿alguna vez tú te has sentido en un hoyo del que no puedes salir?, ¿has sentido desesperación, desesperanza absoluta?, ¿has estado en la oscuridad y sabes en tu corazón y espíritu que tu situación nunca va a mejorar?. ¡Qué has perdido algo para siempre y que nunca iba a regresar!. Así es como me sentía cuando llegué al corredor de la muerte. Con tu apoyo, ayuda, oraciones, cartas y pensamientos, ahora por los esfuerzos de ustedes tengo una luz en la oscuridad y mucha esperanza que el día va llegar cuando voy a poder sentir cómo se siente ser libre de nuevo.

Espero asimismo que tras salir de esta larga pesadilla, poder ir a darles a ustedes las gracias personalmente, por tu ayuda en salvar mi vida.
Muchísimas gracias.
Fdo. Pablo Ibar?

Más información sobre la campaña en apoyo a Pablo Ibar en www.pabloibar.com y a través del siguiente enlace:
27/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer se celebró un curso sobre psicología de la víctima, en el salón de actos de la sede del Consejo General de Procuradores, organizado por el Servicio de Representación Procesal del ICPM y que contó entre los asistentes con procuradores especialistas que forman parte del SRP.

Para la ocasión y una vez realizada la correspondiente presentación por la vocal Carmen Giménez Cardona, tuvimos el placer de poder contar como ponente con Marta Ramos Fernández, psicóloga y psicoterapeuta del CARRMM (Centro de Atención, Recuperación y Reinserción de Mujeres, niños y niñas víctimas de violencia de género) de la FNAMSD, ONG Madrid.
Desde este centro de acogida y atención se trabaja para la autosuficiencia de las mujeres bajo los principios de equidad, igualdad y solidaridad social, y se ofrece el necesario apoyo a sus hijos e hijas, como receptores también de la violencia de género vivida, con el doble objetivo de realizar una prevención directa para evitar el aprendizaje imitativo del maltratador y víctimas de violencia en el caso de las niñas. El CARRMM representa el ofrecimiento de unas condiciones básicas para superar las consecuencias que se derivan del padecimiento de la violencia de género de las mujeres.

Entre los temas tratados en este curso, la delimitación conceptual de la violencia de género; el ciclo de violencia de género y tipología de malos tratos; buenos tratos y resiliencia, e impacto de la violencia de género en la salud de la mujer. Finalmente tuvo lugar un turno de preguntas y dudas.