ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
24/01/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El nuevo número de nuestra revista que aquí presentamos cuenta entre sus primeras páginas con la Carta de la Directora del Consejo de Redacción y compañera procuradora María Granizo, que resume la situación actual, proyectos en marcha así como la celebración de los 175 años del Colegio.

Entre los contenidos, las colaboraciones del abogado Óscar Martín Sagrado sobre ?Reflexiones acerca de la necesaria reforma de la acción popular?; el compañero procurador David Suárez Cordero sobre el ?Máster de acceso a la Procura?; la jueza Carmen Camargo Sánchez, sobre ?Medidas Cautelares: procesos civiles y arbitrales extranjeros?; el abogado Carlos Sánchez de Pazos sobre ?Eurojust y la Ley 16/2015 de 7 de julio? y, el catedrático de derecho procesal José Fco. Etxeberría Guridi sobre ?El caso Pablo Ibar desde la perspectiva del ordenamiento español?, entre otras.

Contamos también con las secciones fijas Asesoría Fiscal, Nuevas Tecnologías y Primeros Pasos, así como la Entrevista dedicada en esta ocasión a Carmen Pavón, Facultativa del Cuerpo Nacional de Policía, Unidad Central de Atención a la Familia y Mujer UFAM.

Además información y actualidad de los Servicios Colegiales y Comisiones, así como de la actividad institucional desarrollada en el trimestre ya finalizado, con mención especial a la celebración del homenaje a Tomás Sanz Hoyos, exsecretario de gobierno del Tibunal Supremo, así como nuestro emotivo recuerdo de José Manuel Maza Martín (q.e.p.d.).

Los ejemplares de la revista ICPM se repartirán a todos los colegiados en los casilleros de los Salones de Procuradores de Madrid y delegaciones. También disponible la versión digital en esta misma página web y en el siguiente enlace:
24/01/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Consejo de Ministros ha aprobado una Declaración Institucional en apoyo a la mediación familiar con motivo del Día Europeo de la Mediación, celebrado el domingo 21 de enero con actos y eventos a lo largo de toda la semana pasada.

Mediante esta Declaración, el Gobierno ha manifestado su compromiso a realizar las acciones que sean necesarias para impulsar la cultura de la mediación en el ámbito familiar siguiendo, así, la senda marcada por el Consejo de Europa y expandir el uso de este instrumento al ámbito civil y mercantil. De este modo, el Ejecutivo se propone continuar avanzando para conseguir una sociedad en la que el uso de la mediación como vía para la resolución extrajudicial de conflictos en el ámbito civil y mercantil tenga la máxima garantía y seguridad jurídicas y su implementación sea el reflejo del Estado de derecho y de los principios democráticos de nuestra sociedad y nuestro ordenamiento.

Sin perjuicio del contenido del artículo 24 de la Constitución, que reconoce a todas las personas el derecho a la tutela judicial efectiva por parte de los jueces y tribunales, esta Declaración establece la necesidad de fomentar un entorno que configure la mediación como un mecanismo flexible, eficaz y eficiente para la mejor resolución de las disputas de modo amistoso.

El Instituto de Mediación del ICPM está reconocido por su calidad; si la mediación existe, si Europa la exige, si España la apoya, el procurador-mediador estará a la altura de los demás mediadores para atender esta demanda.

Desde nuestro Instituto de Mediación recordamos que para hacerse mediador se necesita una formación de 100 horas que ofrece asimismo el Centro de Formación ICPM. Puedes inscribirte en el Instituto para no perder oportunidades y contribuir a la paz social que se precisa en este momento. Nuestro perfil es el idóneo, las habilidades sociales que adquirimos en nuestro desarrollo profesional son un contenido esencial.

Para más información, en esta misma página web, Info, Servicio de Mediación.

Enlace a la noticia:
23/01/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Oficina Comunicación Comunidad de Madrid
El consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno, Ángel Garrido, ha presentado en el día de ayer el nuevo sistema de pago a los decanos del Colegio de Abogados de Madrid, José María Alonso, y de Alcalá de Henares, Ángel Llamas, así como a nuestro decano, Gabriel María de Diego, según informó ayer a través de nota de prensa la Comunidad de Madrid.

Ángel Garrido ha subrayado el esfuerzo llevado a cabo por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para agilizar los pagos de la Justicia Gratuita, en línea con su compromiso por garantizar la tutela judicial efectiva de todas las personas, en especial de aquellas con menos recursos económicos. En esta línea, ha agradecido también el compromiso y el trabajo que están realizando los Colegios de Abogados y de Procuradores para que esto sea posible.

El plazo medio de pago es ahora de dos meses y medio, lo que supone que se ha reducido a más de la mitad desde el inicio de la Legislatura, cuando se tardaba cinco meses y medio en materializar los pagos. En estos momentos, por ejemplo, está previsto que a finales de este mes se pueda proceder al pago parcial de las cantidades correspondientes al cuarto trimestre de 2017.

En la imagen de izda. a dcha. Gabriel Mª de Diego; Begoña Castro y José Mª Alonso, vicedecana y decano del Colegio de Abogados de Madrid, respectivamente; Ángel Garrido, consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad; Ángel Llamas, decano del Colegio de Abogados de Alcalá de Henares, e Isabel Díaz Ayuso, viceconsejera de Presidencia y Justicia de la Comunidad.

Enlace la nota informativa:
22/01/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
A lo largo de la semana pasada se han celebrado diversos actos en conmemoración del Día Europeo de la Mediación. Nuestro Colegio, así como otros colegios profesionales e instituciones de diferentes áreas como la abogacía, la psicología o la arquitectura, el Consejo General del Poder Judicial, GEMME, la Asociación Madrileña de Mediadores, la Fundación ATYME, IDM y el Ayuntamiento de Madrid ente otros, nos sumamos a la celebración de ese día.

Entre los actos celebrados, el pasado viernes tuvo lugar la II edición del Acto de Entrega de Medallas al Mérito Profesional, por impulsar y fomentar la cultura de la paz, el diálogo y la resolución de conflictos en nuestro país. El objetivo de este evento fue reconocer la labor de los profesionales, y entre los premiados, nuestros compañeros procuradores Rocío Sampere Meneses, vicedecana del Colegio, y Roberto Granizo Palomeque.

El acto contó con la presencia de personalidades como Carmen Sánchez-Cortés, Secretaria de Estado de Justicia; Álvaro Cuesta, Vocal del Consejo General del Poder Judicial y Julio Fuentes, Subdirector de la Marina Mercante del Ministerio de Fomento y ex- Secretario General Técnico del Ministerio de Justicia.
También entre los asistentes el decano Gabriel Mª de Diego y las vocales Pilar Azorín-Albiñana y María Granizo.
19/01/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado miércoles Instituciones para la Difusión de la Mediación (IDM), que agrupa a las más importantes instituciones de mediación con sede en Madrid y que representan a más de 300.000 colegiados/asociados, celebró el IV Congreso conmemorativo del Día Europeo de la Mediación.

El acto fue inaugurado por José Amérigo, secretario general técnico del Ministerio de Justicia, quien felicitó a IDM por su compromiso y su trabajo de difusión e invitó a hacer una reflexión conjunta sobre las medidas a poner en marcha para avanzar de manera efectiva en la implantación de la mediación. La clausura contó con la presencia de la responsable de mediación del Ayuntamiento de Madrid, María Pilar Sánchez, quien ha señalado la importancia de trasmitir el valor de la mediación y que la ciudadanía sea consciente de su derecho de acceder a esta forma alternativa de resolución de conflictos.

En la mesa de debate sobre los retos a los que se enfrentan los profesionales de la mediación participó nuestra vicedecana, Rocío Sampere; Marina Siles, Colegio de Arquitectos; Antonio Sánchez, Cámara de Comercio; Rafael Laso, Colegio de Economistas; Instituto de Censores Jurados de Cuentas, Carlos Izquierdo; Fernando Bejarano, Colegio de Abogados, María Rocío Gómez, y Javier Garbayo, de Signum, que abordaron el papel que deben jugar tanto las instituciones de mediación como las administraciones competentes y los juzgados.

La mesa analizo también la posibilidad de un cambio normativo que haga obligatoria la sesión informativa previa a la mediación o cómo abordar el problema de la retribución de los profesionales. Desde el ICPM se recordó que Europa insiste en la mediación, sin limitar el derecho del ciudadano al acceso a los tribunales, y que España debe cumplir el mandato. Se rechazó, asimismo, la mediación gratuita y se insistió en que los mediadores deben ser debidamente retribuidos.

También entre los asistentes miembros del Instituto de Mediación del ICPM, así como Mariano López Ramírez y Beatriz Ayllón Caro, su presidente y vicepresidenta, respectivamente.

En Madrid, en 2017, los colegios y asociaciones que forman parte de IDM llevaron a cabo más de 1.000 mediaciones, un dato similar al del año anterior. Seis años después de la publicación de la ley, sigue siendo usada de forma minoritaria, aunque hay un dato positivo para IDM: la mayoría de las sedes judiciales de la Comunidad de Madrid derivan los casos a alguna entidad mediadora. Según IDM, uno de los indicadores más relevantes de la experiencia de estos años es que el número de casos que alcanzan un acuerdo en mediación ronda el 50 por ciento.

Facilitamos enlace al VÍDEO de la campaña dirigida al ciudadano para difundir las ventajas de acudir a la mediación en la resolución de distintos tipos de conflictos: