En el día de ayer celebramos el II Debate sobre los Derechos del Menor, Violencia de Género y Delitos de Odio, en el Salón de Actos de la Oficina de Cultura y Turismo de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad en la calle Alcalá 31, abriendo el acto la directora general de Justicia de la Comunidad de Madrid, Yolanda Ibarrola, que alabó la labor de los procuradores y dijo que "en los delitos de Violencia de Género y de Odio, los procuradores, como representantes del justiciable, se convierten en verdaderos representantes de toda una sociedad." Compartió la presentación con Antonio Viejo, juez decano de Madrid, quien dijo que los niños "no son proyecto de futuro sino protagonistas activos con derecho a participar en las decisiones que afectan a sus vidas". Nuestro decano Gabriel Mª. de Diego por su parte, dio la bienvenida a todos los asistentes y terminó la presentación de la jornada con una firme declaración en defensa de los menores, "Tenemos un compromiso con el futuro, y el futuro de este país son los menores?.
La primera Mesa Redonda, bajo el epígrafe ?El desarrollo legislativo en España de los Derechos del Menor?, juntó a tres representantes que han estado a cargo de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. El tema fue abordado por Encarnación Orozco, 1ª delegada del Gobierno en Violencia contra la Mujer (PSOE), quien tuvo emocionadas palabras en recuerdo de la fallecida Soledad Cazorla Prieto, fiscal de Violencia Contra la Mujer En la misma línea intervino Miguel Lorente, 2º delegado del Gobierno en Violencia contra la Mujer (PSOE), que puso de relieve que "el 10% de los niños en España viven en hogares donde hay maltrato. Las mujeres maltratadas -añadió- salen de la violencia por la separación, pero no por haber interpuesto una denuncia?. Por último la 3ª delegada del Gobierno en Violencia contra la Mujer (PP) hasta 2016, Blanca Hernández afirmó que "es imposible atender a una mujer si no nos acercamos primero a sus hijos" e insistió en la necesidad de que "seamos una sociedad centinela". Finalizó con varios datos significativos, como que "el 30% de las mujeres piensa que el hombre que es más agresivo es más atractivo" o criticando la poca importancia que muchas mujeres dan a los celos, insultos y la humillación.
La Mesa estuvo moderada por Pilar Azorín-Albiñana, vocal de la Junta y de la Comisión de Igualdad del ICPM, quien afirmó durante su intervención que "un maltratador nunca será un buen padre? y finalizó citando a Pitágoras: ?Si educamos a los niños no será necesario castigar a los hombres?
Juana Rivas participó con gran expectación en la segunda Mesa Redonda, bajo el título ?Los menores en el pacto de violencia y Juana Rivas, su versión?. La madre granadina acusada de dos delitos de sustracción de menores, cuestionó gran parte de los procedimientos de su caso y realizó un repaso a los orígenes de su situación, rememorando las vivencias que motivaron su decisión de regresar a España con sus hijos. "Como tantas mujeres maltratadas, creí en las promesas de mi exmarido y volví con él; luego descubrí que era una trampa. Recurrí a las instituciones para recibir apoyo como víctima de violencia de género."
Cómo es posible que lea ley tome decisiones tan trascendentales para mi vida ante una situación que ni conoce. Cómo es posible que yo sea diana de tantos insultos e injurias, y se manifieste tanto odio de personas que no me conocen.? Terminó afirmando: ?Quiero que mis hijos sepan que mi sufrimiento sirvió para ayudar a otras mujeres.?
Francisca Granados, asesora Legal de Juana Rivas, criticó que la ley ignore que "si los hijos viven en un núcleo familiar donde la madre es víctima de violencia de género, los hijos también son víctimas". La diputada Ángeles Álvarez, miembro de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, recordó que la pensión media de un huérfano de Violencia de Género es de 140 euros mes, cifra que el PSOE quiere elevar a 670 euros. Álvarez afirmó que "mientras los jueces no entiendan que el maltratador va a utilizar a los hijos para continuar la violencia hacia la víctima, son colaboradores y le están dando un arma al maltratador."
Esta segunda Mesa estuvo moderada por María Granizo, vocal de la Junta y presidenta de la Comisión de Imagen, Cultura y Difusión del ICPM, quien explicó que ?el objetivo de las instituciones es acercar a la sociedad los testimonios de los protagonistas?, desde el respeto al Estado de Derecho, jueces y tribunales, y tras el correspondiente turno de preguntas, se dio por finalizada la jornada, que contó también con la presencia de miembros de la Junta de Gobierno y una muy numerosa asistencia de compañeros procuradores, público en general así como representación de distintos medios de comunicación.
En la imagen de izda. a dcha. Antonio Viejo, Yolanda Ibarrola, Gabriel Mª de Diego y Rocío Sampere.