ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
15/06/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
Durante el primer trimestre de 2018, los órganos judiciales españoles dictaron un total de 12.975 sentencias penales en el ámbito de la violencia de género, de las que el 68,5 por ciento (8.892) fueron condenatorias, lo que supone un incremento de 2,3 puntos respecto a las sentencias condenatorias dictadas en el mismo trimestre de 2017, que representaron un 66,2 por ciento del total.

Según los datos estadísticos dados a conocer hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, el mayor porcentaje de condenas se produjo en los juzgados de violencia sobre la mujer, con un 84,1 por ciento, seguido de las Audiencias Provinciales, con un 81 por ciento. Un 58 por ciento de las sentencias dictadas por los juzgados de lo penal también fueron condenatorias. Todas estas cifras suponen incrementos de entre dos y tres puntos respecto a las del mismo trimestre del año anterior.

La presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona, valora de manera muy positiva algunos aspectos que arrojan las estadísticas sobre violencia de género conocidas hoy: en primer término, el incremento de las medidas judiciales tendentes a la protección de las víctimas de violencia de género, tanto mujeres como menores, y de manera notoria las órdenes de protección concedidas, que llegan casi al 69 por ciento del total de órdenes solicitadas.

En el mismo sentido, cabe destacar la consolidación de la tendencia de incremento de la cifra de condenas a maltratadores, tras el aumento interanual de más de dos puntos porcentuales.

Una vez más, pues, el mensaje a trasladar a la ciudadanía tiene que ver con que, pese a todos los imponderables que coexisten en una materia tan sensible como es la violencia de género, no hay impunidad alguna y el Estado de Derecho funciona.

Al constatar por otra parte, el descenso de las denuncias (un 2,3 por ciento menos que en el primer trimestre de 2017), Ángeles Carmona pone el acento, por un lado, en la disminución, siempre importante, del número de víctimas de violencia de género y también en el incremento, todavía pequeño, de las denuncias presentadas por familiares de las víctimas, y por otro lado, en la necesidad de apostar por la visibilidad de la violencia de género acompañada por la prevención, la protección y el amparo a las víctimas.

Enlace a la noticia:
15/06/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Desde la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia (SGNTJ) se informa que con motivo de tareas de actualización de las infraestructuras en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, se va a efectuar una intervención programada para la siguiente fecha:

- El sábado día 16 de junio desde las 9:00 hasta las 14:00.

Durante este período se podrán producir cortes de servicio intermitentes y de duración prolongada, que afectarán a los accesos de LexNET, Hermes y a Sede Judicial Electrónica.
15/06/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Servicio de Notificaciones y Traslado de Escritos del ICPM de forma obligatoria tiene que estar abierto para la recogida de aquellas resoluciones dictadas por los distintos órganos judiciales y para las que la Ley prevé la habilidad del mes de agosto.

Por ello, y como en años anteriores se procede a organizar un Servicio de guardia en el mes de agosto para tramitar y gestionar las notificaciones que se reciban a nombre de los colegiados que se apunten al mismo y relativas a todos los Juzgados de la Comunidad de Madrid.
Recordamos que el sistema Lexnet no está habilitado para su acceso desde fuera de España.

Al no ser un servicio esencial que se preste a todos los colegiados sino sólo a los que lo soliciten, debe costearse por quienes hagan uso del mismo. El Servicio de Guardia se organizará y se prestará sólo si lo solicitan al menos 400 colegiados, no pudiendo realizarse si el número fuera inferior. El Procurador que desee inscribirse deberá estar al corriente de las obligaciones colegiales.

INSCRIPCIONES: cumplimentando el formulario que está disponible en el área privada de esta misma página web, Servicios Colegiales, Servicio de Guardia de Agosto 2018, antes del próximo día 1 DE JULIO DE 2018, inclusive.

Información completa en el área privada, Circulares nº 48/18 de 7 de junio y 54/18 de 26 de junio.
14/06/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
En el día de ayer la consejera de Justicia, Yolanda Ibarrola, compareció en la Asamblea de Madrid a petición propia para explicar la política general y los proyectos de la nueva Consejería de Justicia hasta el final de la Legislatura.

En su comparecencia Ibarrola ha destacado el compromiso político del Gobierno que preside Ángel Garrido con la Justicia, que se plasma en la creación, por primera vez en la Comunidad de Madrid, de una Consejería dedicada en exclusiva a atender las necesidades de la Administración de Justicia. La Consejería cuenta con una Dirección General dedicada a las personas, la de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, y otra centrada en los medios materiales, la Dirección General de Infraestructuras Judiciales.

Destacamos algunos puntos del comunicado:

- La Consejería va a crear los SERVICIOS COMUNES DE ACTOS DE COMUNICACIÓN en los partidos judiciales que no cuenten con ellos, para agilizar los trámites de notificaciones y resoluciones judiciales.

- En materia de JUSTICIA GRATUITA, Ibarrola prevé aprobar tras el verano la modificación del Decreto por el que se regula la asistencia jurídica gratuita en la Comunidad de Madrid para poder anticipar los pagos y permitir que puedan hacerse mes a mes.

- La consejera de Justicia también se ha referido a las INFRAESTRUCTURAS JUDICIALES y ha hecho hincapié la agrupación de sedes judiciales como una de las prioridades que permitirán ganar en eficiencia, reducir costes y mejorar los servicios que se prestan.

Así ha recordado las actuaciones que ya se han hecho para agrupar las secciones de la Audiencia Provincial de Madrid. Para los próximos meses, Ibarrola ha destacado la puesta en marcha de un nuevo núcleo penal en Madrid capital, en la zona de San Blas, que concentrará en tres edificios, situados en un radio de 100 metros, un total de 56 juzgados, con espacio adicional para nuevos órganos judiciales. ?Supone la mayor inversión que ha realizado la Comunidad de Madrid en una sede judicial?, ha indicado.

Fuera de la capital ya está realizada la unificación de los juzgados del partido judicial de Aranjuez en una única sede, y además otras actuaciones como la próxima reubicación de los juzgados de Móstoles o el inicio de la tramitación para la construcción del nuevo edificio único judicial de Torrejón de Ardoz.

Se van a terminar los edificios de Navalcarnero y San Lorenzo de El Escorial que permitirán unificar las sedes en ambos partidos judiciales, se impulsará la ampliación y mejora de los juzgados de Alcobendas y Getafe y se licitará la redacción del proyecto de construcción del nuevo edificio judicial de Móstoles.

- En cuanto a las NUEVAS TECNOLOGÍAS se ha referido a su implantación como uno de los ejes de actuación de su Departamento. Así ha anunciado una inversión de 1,5 millones de euros para instalar cámaras de videoconferencia en todas las salas de vistas y ha adelantado que se va a completar la implantación de la cita previa online en los cuatro registros civiles de la Comunidad que aún no disponen de ese servicio.

Enlace a la noticia:
14/06/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El número de asuntos ingresados en los Juzgados y Tribunales madrileños en el primer trimestre del año fue de 216.482, lo que representa un incremento del 3,83 por ciento respecto al mismo periodo de 2017, según el informe ?Situación de los órganos judiciales? publicado ayer por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.

Entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo, los órganos judiciales de la región resolvieron 214.992 asuntos, quedando en trámite al final del trimestre 310.841 asuntos, un 5,49 por ciento más que en la misma fecha del año pasado.

La entrada de asuntos experimentó un incremento tanto en la jurisdicción civil (con una subida del 17,6 por ciento), como en la contencioso-administrativa (donde el incremento fue del 18,32 por ciento), mientras que descendió un 4,03 por ciento en la penal y un 10 por ciento en la social.

Enlace a la noticia: