ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
22/10/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Damos traslado de la noticia recibida en relación al contenido del informe realizado por William Mercer?s -una de las entidades de consultoría más importante a nivel mundial- en el cual y dentro del capítulo relativo a la solvencia de Mutualidades, se recoge la situación de las ocho primeras de España apareciendo la Mutualidad de Procuradores como la tercera, con el mayor ratio de solvencia, y por encima de las entidades más relevantes.

Enlace a la carta informativa de nuestra Mutualidad:
22/10/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: www.fiscal.es
En el Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha tenido lugar hoy la toma de posesión de Pilar Rodríguez Fernández como nueva responsable de la Fiscalía madrileña.

La fiscal general del Estado, Mª José Segarra, ha presidido el acto y destacado en sus palabras la idoneidad de Pilar Rodríguez para liderar esta Fiscalía, la mayor de España, de la que ya fue decana y a la que ahora vuelve para asumir los nuevos retos a los que se enfrenta. Y los abordará ?con toda lealtad institucional y con el debido respeto a los ámbito competenciales respectivos, a los letrados de la administración de justicia, al poder judicial, a los letrados y procuradores?.

La Fiscal General ha avanzado entre otros temas, la próxima aprobación de un Código Ético para la carrera fiscal, concebido como un contrato con la sociedad, y ha explicado que concibe la Fiscalía como una institución de puertas abiertas para los profesionales de la justicia y para los medios de comunicación.

Por su parte, Pilar Rodríguez ha explicado que como nueva Fiscal Jefe establecerá ?una comunicación abierta y clara? con los fiscales, escuchando al fiscal que lleva cada caso. En su opinión, se trata de aprovechar la ventaja que tienen los fiscales de poder trabajar en equipo.

En representación de la procura madrileña ha asistido al solemne acto nuestro decano, Gabriel Mª de Diego.

En la imagen de izda. a dcha. José Palazuelos (secretario de gobierno del TSJ), Jesús Caballero Klink (fiscal superior), Pilar Rodríguez Fernández (nueva fiscal jefe provincial) y Yolanda Ibarrola (consejera de Justicia de la Comunidad).
22/10/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el empeño de mejorar la Administración de Justicia, los poderes públicos van a incentivar el uso del mecanismo de la mediación. Por esa razón, y para seguir prestando la colaboración necesaria al buen funcionamiento de la Administración de Justicia, se hace necesario formar mediadores y colaborar en la mejora de la formación de todos aquellos que ya lo son.

Por ello presentamos 6 módulos de mediación de 20 horas cada uno. Se han diseñado con la intención de cumplir los requisitos de formación que exige el RD 980/13 de 13 diciembre que desarrolló la Ley 5/2012 sobre Mediación Civil y Mercantil. Con la realización de alguno/s de estos módulos se puede completar la formación de aquellos que ya son mediadores y con la realización de todos ellos se obtiene la formación necesaria para conseguir el número de horas que da acceso al Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.

MÓDULOS:
1. La mediación y sus principios. 10 horas de formación online y 10 horas presenciales
2. Técnicas de mediación. Formación presencial: 20h.
3. Supuestos de mediación civil y mercantil. Formación presencial: 20h.
4. Mediación penal. Formación presencial: 20h
5. Supuestos prácticos de mediación familiar. Formación presencial: 20h
6. Casos prácticos de mediación civil y mercantil . Formación presencial: 20h.

- Profesorado: Se contará con profesionales altamente cualificados: magistrados, profesores expertos en mediación y mediadores.
- Clases: presenciales viernes de 16 a 21 h. y sábados de 9 a 14 h. Duración de cada módulo 20 horas
- Aforo: 20 alumnos
- Precio de cada módulo de 20hs. para colegiados: 105 ? (IVA incluido)
- Precio de cada módulo de 20hs.para no colegiados: 146,41 ? (IVA incluido)
- Transferencia Bancaria c/c Bco. Popular ES24/0075/0322/8106/0030/4863
- Inscripción: envío justificante del pago al email centrodeformacion@icpm.es junto con los datos personales especificando el/los módulo/s a los que desea asistir.

(Solo se impartirán aquellos módulos que lleguen a un mínimo de inscripciones.
Una vez inscrito y abonado el curso o módulos, sólo se devolverá la totalidad de la misma siempre que se solicite con al menos cuatro días hábiles de anterioridad a la celebración. Si se solicita con menos de cuatro días hábiles, se penalizará con la devolución del 50% del importe abonado, salvo por motivos justificados)
16/10/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EXPANSIÓN JURÍDICO
Facilitamos enlace a la entrevista publicada ayer en el diario Expansión en la que Yolanda Ibarrola asegura que "la Administración de Justicia es un eje fundamental para la dinamización de la economía".

Otros temas recogidos en la entrevista son:

- La creación ocho juzgados nuevos de lo mercantil para evitar un "colapso absoluto". En lo que respecta a sus competencias, apoya totalmente esta reclamación, aunque recuerda que es el Ministerio el que tiene que aprobar en primer lugar un decreto de creación de juzgados y luego una orden con la fecha de entrada en funcionamiento.

- Programa de mejora de las infraestructuras e inversiones previstas por la Comunidad dentro del actual plan de modernización.

- Mayor implantación de las nuevas tecnologías en los partidos judiciales, "la Administración de Justicia tiene que ser innovadora y moderna, por lo que debe utilizar todos los medios que haya en el mercado para que así sea".

- Respecto a la opinión de la población sobre la Justicia, quiere romper una lanza a favor de todas las personas que trabajan en ella y asegura que, en nuestro país, "goza de una buenísima salud y ofrece garantías a los ciudadanos con grandes profesionales".

Enlace a la noticia:
16/10/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Publicamos el listado de compañeros procuradores convocados a la entrevista para formar parte del Servicio de Representación Procesal dentro del área privada en esta misma web, Info / Actualidad / Documentos.

Las entrevistas tendrán lugar el día 24 de octubre y el horario previsto de cada una de ellas aparece en el listado junto al nombre. Los interesados deberán acudir con copia del expediente académico, currículum vitae y cuantos documentos acrediten los méritos alegados en el mismo.

Una vez finalicen las entrevistas y en un plazo de 24 horas, se comunicará el resultado por correo electrónico tanto a los admitidos como a los no admitidos.