ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
14/01/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
En el día de hoy ha tenido lugar el acto de toma de posesión del nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, Juan Pablo González.

Adscrito hasta ahora a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, sustituye a Eduardo de Porres, quien el pasado mes de julio fue elegido magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

Al acto presidido presidido por el presidente en funciones del Tribunal Superior de Justicia, Juan Pedro Quintana, han asistido, entre otros, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido; la consejera de Justicia, Yolanda Ibarrola; y el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Rodríguez Uribes. En representación del ICPM ha asistido nuestro decano, Gabriel Mª de Diego.

En el acto también ha promocionado a la categoría de magistrada la juez Carolina González, y han jurado o prometido su cargo nueve jueces de la 68º promoción de la carrera judicial que la pasada semana recibieron sus despachos.
11/01/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recibidas las cantidades pendientes por parte de la Comunidad de Madrid correspondientes al pago del mes de noviembre de 2018, se procederá a su abono a los colegiados a la mayor brevedad.
09/01/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El objetivo del curso es dar a conocer al alumno el procedimiento de ejecución, mediante un estudio práctico de las herramientas que las leyes procesales conceden para acelerar el proceso, para el embargo de bienes, su aseguramiento y para su realización en vía de apremio.

El fracaso en la ejecución de las sentencias constituye un problema de nuestro sistema judicial por la insatisfacción que genera a los justiciables que han obtenido una resolución favorable. Las leyes procesales establecen los mecanismos para que la ejecución resulte efectiva, pero su inaplicación hace que resulte fallida.

- FECHAS: 16 y 23 de enero, de 16.30 a 20.30 h. Sala de actos del ICPM, plta. sótano
- Precio colegiados: 60? (IVA incluido)
- Precio no colegiados: 85? (IVA incluido)
- Transferencia Bancaria: c/c Bco. Popular: ES24/0075/0322/8106/0030/4863
- Inscripción: centrodeformacion@icpm.es

PROGRAMA
- Miércoles 16 de enero
16:30-17:30 h. El sistema de ejecución español: Eficacia y economía. Gabriel M. ª de Diego Quevedo, decano del ICPM.
17:30-18:30 h. El proceso de ejecución. Estudio práctico de los tipos de ejecución y procedimiento. Juan Manuel Ávila de Encio, letrado de la Administración de Justicia, Juzgado Primera Instancia 16 de Madrid
18:30-19:30 h. Vía de apremio. Ignacio Argos Linares, tesorero del ICPM .
19:30-20:30 h. Los actos de comunicación: la celeridad en el proceso. Pedro Vila Rodríguez, procurador.

- Miércoles 23 de enero
16:30-17:30 h. Oposición a la ejecución: Motivos de forma y de fondo. Alejandro Asensio Muñoz, letrado de la Administración de Justicia, Juzgado Primera Instancia 47 de Madrid.
17:30-18:30 h. Realización de bienes: Subastas BOE. Leonor Guillén Casado, procuradora.
18:30-19:30 h. Actos posteriores a la subasta hasta posesión. Natalia Hermoso Mena, letrada de la Administración de Justicia, Juzgado de Primera Instancia 31 de Madrid.
19:30-20:30 h. Subasta por entidad especializada. Alberto García Barrenechea, vocal de la Junta del ICPM

(El centro de formación del ICPM certificará 8 horas de formación).
02/01/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Informamos del acuerdo recibido del Patronato de la Fundación Mutualidad de Procuradores dando cuenta de la aprobación por unanimidad de la designación como vocal a nuestro decano, Gabriel Mª de Diego, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15.2 de su Estatuto.

Gabriel Mª de Diego adelantó la noticia en la última reunión de la Junta General Ordinaria celebrada el pasado día 20 de diciembre, y manifestó asimismo su compromiso para impulsar desde la Fundación Mutualidad diversas medidas y fondos de ayuda, becas, etc. en beneficio de los colegiados de toda España.
02/01/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Ministerio de Justicia, Gabinete de Comunicación
- El plazo de prescripción de los delitos más graves contra menores no empezará a contar hasta que la víctima cumpla 30 años.

El Consejo de Ministros aprobó el 28 de diciembre, a propuesta de los ministerios de Justicia; Sanidad, Consumo y Bienestar Social; e Interior, el anteproyecto de Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia.

El anteproyecto, que modifica 11 leyes, establece un concepto de violencia muy amplio que abarca, toda forma de perjuicio o abuso físico, psicológico o emocional, incluidos las agresiones o abusos sexuales, los castigos físicos, el simple descuido o el trato negligente. Se castiga todo tipo de violencia sea cual sea su forma de comisión, incluida la realizada por medio de las tecnologías de la información y la comunicación.

Derivado de su carácter integral, la norma plantea la elaboración de la Estrategia de Erradicación de la Violencia sobre la Infancia y la Adolescencia e incorpora medidas de concienciación, prevención, detección, e intervención en diferentes áreas, entre las que destacan el ámbito sanitario, educativo, judicial, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o de las nuevas tecnologías, entre otros.

Enlace a la noticia: