ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
31/10/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recibidas las cantidades pendientes por parte de la Comunidad de Madrid, correspondientes al pago del segundo trimestre 2018 de Justicia Gratuita, se procederá a su abono a los colegiados a la mayor brevedad.
31/10/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer el decano Gabriel Mª de Diego y varios miembros de la Junta de Gobierno mantuvieron una reunión con Pedro Irigoyen, director general de RRHH y relaciones con la Administración de Justicia de la Comunidad, a la que también asistió Mercedes Cuesta, directora de servicios a justicia de Madrid Digital, en el marco de la cordial y leal colaboración que mantenemos con la Consejería de Justicia de la Comunidad.

El encuentro celebrado en nuestra sede colegial ha servido para tratar diferentes temas de interés para ambas partes, tomándose buena nota de las cuestiones planteadas, y destacando entre otras, los asuntos pendientes en relación con la Justicia Gratuita así como las relacionadas con las notificaciones y presentación de escritos en el territorio de la Comunidad de Madrid.

Avanzamos algunas novedades importantes respecto a lo tratado en esta reunión, como es el incremento en 3 ? (de 40 a 43 ?) para todos los procedimientos de la jurisdicción penal y civil, lo que supone un INCREMENTO del 7,5%, y los gastos de tramitación por expediente serán de 3,30 ? frente a los 3,01 ? actuales. Además se nos dio traslado de una dotación prevista y específica para las copias.

Asimismo, el año que viene también se destinarán 820.000 ? para financiar tanto el servicio de orientación jurídica que prestan los colegios de abogados como el Servicio de Representación Procesal (SRP) de nuestro colegio.

Para finalizar, el decano ofreció a Pedro Irigoyen el Libro de Honor del Colegio dejando constancia de su visita con una muy afectuosa dedicatoria.

En la imagen, de izda. a dcha. Antonio Sánchez-Jauregui, Ángel Mesas, Gabriel Mª de Diego, Carmen Giménez, Pedro Irigoyen (director gral. de RRHH y relaciones con la Administración de Justicia de la CAM), Mercedes Cuesta (directora de servicios a justicia de Madrid Digital), Alberto García, Ignacio Argos y Álvaro García.
30/10/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- El próximo 20 de noviembre tendrá lugar el acto de entrega de premios.

El Jurado de los II Premios Confilegal ha decidido distinguir a los magistrados Pablo Llarena y Manuel Ruiz de Lara, los abogados Luis de Carlos y Ofelia Tejerina, y al Turno de Oficio de abogados y de procuradores.

El Tribunal Constitucional también ha sido galardonado, en la persona de su presidente, Juan José González Rivas, con una placa de reconocimiento a su trabajo durante estos 40 años de democracia, por jugar un papel esencial en el mantenimiento del sistema.

El jurado estuvo formado por José Ramón Navarro, presidente de la Audiencia Nacional; Jesús Alonso, fiscal jefe del mismo órgano; Rafael Catalá, diputado por el PP y exministro de Justicia; Juan Carlos Campo, diputado por el PSOE, exsecretario de Estado de Justicia y exvocal del CGPJ; Pedro Ramón y Cajal, presidente del despacho Ramón y Cajal Abogados; José María Garzón, socio director de Garzón Abogados y representante legal de Confilegal; Juan Gonzalo Ospina, diputado quinto del Colegio de Abogados de Madrid -en representación del decano José María Alonso-; Yolanda Rodríguez, directora de Comunicación del Ministerio de Defensa; Antonio Alonso Timón, profesor de Derecho Administrativo en Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE; Patricia Rosety, presidenta de ACIJUR; Luis Javier Sánchez, de Confilegal; Julen Ariza, editor del diario; y Carlos Berbell, director, quien ejerció de coordinador durante las deliberaciones.

También formó parte del jurado la compañera procuradora Marta Franch, vocal segunda de la Junta de Gobierno del ICPM.

(En la imagen el Jurado de los Premios. Foto: Amapola)

Enlace a la noticia:
29/10/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Plazo de inscripción hasta día 21 de noviembre

El lCPM convoca curso formativo para la obtención del certificado de aptitud como Oficial Habilitado, para cumplir con el objetivo fundamental de formar debidamente a un auxiliar, en quien delegar en determinados actos procesales dentro del ámbito de nuestra función pública. El Curso tendrá dos fases:

a) Teórica. Impartida por Procuradores de los Tribunales con más de diez años de experiencia. En ella se desarrollarán temas fundamentales como distinguir la clase de resoluciones judiciales, cómputo de plazos procesales, introducción al orden civil, procesos de ejecución, presentación y elaboración de escritos, taller de aranceles, etc.
Estas clases teóricas se impartirán los viernes 30 de noviembre (16:15-19h.) y 14 de diciembre (15:30 -20h) y los sábados 2 de diciembre (9:30-14h.) y 15 de diciembre (9-15h.)

b) Práctica. Para la parte práctica del Curso contamos con los propios Procuradores de los Tribunales que quieran presentar a sus futuros Oficiales Habilitados, y para aquellos aspirantes que no trabajen en un despacho, el Colegio ofrece la oportunidad de realizar prácticas con procuradores-tutores. Se desarrollará desde el día 17 de diciembre al 17 de enero de 2019.

Posteriormente se realizará un examen el día 22 de enero de 2019, en el Salón de Procuradores de Capitán Haya.

(Información completa en Circular nº 83/18 de 25 de octubre).
29/10/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- María Granizo Palomeque, vocal de nuestro Colegio, intervino para exponer la necesidad de poder contar más servicios sociales, favoreciendo la conciliación.

Los pasados días 26 y 27 han tenido lugar en Palma de Mallorca las XI Jornadas nacionales de Juntas de Gobierno de Colegios de Procuradores, organizadas por el Consejo General, y con la asistencia de más de 350 procuradores provenientes de todas partes de España.

El presidente del CGPE, Juan Carlos Estévez, defendió en su discurso de inauguración que en los últimos años se ha conseguido hacer realidad proyectos que buscan dar un mejor servicio a la Justicia, al ciudadano y a fortalecer la profesión y asimismo que ?hemos abanderado la adquisición de competencias que existen en otras profesiones, como son los agentes ejecución en toda Europa y en todo el mundo avanzado. ?Creemos que somos la profesión llamada a rellenar ese espacio? y añadió que en una sociedad tecnificada como en la que vivimos el procurador deber ser un profesional en permanente actualización que posibilita las relaciones entre los ciudadanos y la administración de justicia, del modo más operativo y adecuado, con todas las herramientas a su alcance y como buen profesional de confianza.

El ICPM estuvo representado con la asistencia de varios miembros de la Junta de Gobierno y la participación a cargo de la vocal María Granizo Palomeque con su ponencia "Servicios voluntarios para los profesionales", en la que expuso la necesidad de integrar en los colegios prestaciones una serie de servicios destinados a cubrir necesidades importantes de sus colegiados, tanto a nivel profesional y colectivo, como a nivel familiar o personal.

Destacó en este punto que los servicios sociales deberían ser fundamentales, puesto que los procuradores necesitamos conciliar nuestra vida laboral con nuestra vida familiar, derecho fundamental reconocido en nuestra Constitución. Y facilitó algún ejemplo concreto, ?veo a mis compañeros los días de vacaciones escolares por los juzgados con sus hijos, dejándolos esperando en los salones de procuradores o en los pasillos de los juzgados?.

Asimismo ?enfermedades y accidentes nos impiden hacer frente a nuestro trabajo diario, y deberíamos poder suspender plazos o vistas, como ocurre con los abogados. Para que sea posible tenemos que suscribir convenios (por ejemplo con aseguradoras en condiciones inmejorables para los colegiados) que nos permitan mejorar estas situaciones. Me consta que el Consejo General está trabajando con el Ministerio de Trabajo y de Justicia, para alcanzar un convenio beneficioso para la procura y proponiendo medidas concretas como convenios con guarderías, que permita a los compañeros procuradores, dejar a sus hijos en dichos centros, cerca de los juzgados, o habilitar espacios por la administración para dar cabida a estas necesidades?.

Para finalizar, mención asimismo al periodo de descanso ?debemos conseguir que se respeten los días de vacaciones, en concreto el mes de agosto, inhábil en la mayoría de jurisdicciones, al que todo profesional o trabajador tiene derecho. El Colegio de Madrid, por ejemplo, establece un sistema de guardia voluntario para el mes de agosto, haciéndose cargo de las notificaciones de los procuradores apuntados a este servicio?.

(En la imagen de izda. a dcha. Enrique Monasterio, asesor financiero del Consejo General; Ramiro Navarro, decano del Colegio de Procuradores de Huesca; María Granizo, vocal de nuestro Colegio y, José Luis Sastre, vicedecano del Colegio de Procuradores de Baleares)