Fuente: Ministerio de Justicia, Gabinete de Comunicación
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará las instrucciones y circulares de la Fiscalía General del Estado bajo una cabecera propia, distinta a la que hasta ahora incluía este tipo de resoluciones.
Por tanto, las futuras instrucciones y circulares que deban publicarse en el BOE aparecerán recogidas en un epígrafe distinto al de ?Administración de Justicia?, bajo el que habían aparecido publicadas hasta ahora. El nuevo capítulo se denomina ?Ministerio Fiscal?, que es como aparece nombrada la institución en el artículo 124 de la Constitución.
Enlace a la nota informativa:
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid y Confilegal
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, acompañado por la consejera de Justicia, Yolanda Ibarrola, recibieron ayer la Memoria de actividades del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) relativa al ejercicio 2017 de manos de su presidente, Francisco Javier Vieira.
Algunos datos de la Memoria reflejan que el año pasado se registraron 806.322 asuntos en el Tribunal, un 0,3 % menos que en 2016. La mayor parte de los casos registrados lo fueron en la jurisdicción penal (421.489), seguida de la civil (291.098), la social (66.727) y la contencioso-administrativa (27.011). En conjunto, el Tribunal resolvió 811.428 asuntos, lo que supone un 5,9 % menos que en 2016.
Según recoge en su nota la Comunidad de Madrid, el documento reconoce de forma explícita el esfuerzo y la voluntad política demostrada por el Gobierno de la Comunidad, a través de la Consejería de Justicia, por dotar de inmuebles adecuados a los órganos judiciales de la región y destaca actuaciones como el Plan de choque de las infraestructuras judiciales o la celebración periódica de reuniones de la Mesa del Pacto para la mejora de la Justicia.
Facilitamos además enlace a la noticia publicada en Confilegal que analiza algunos de los temas tratados en la reunión, como el anuncio de la puesta en marcha de sistemas de viodeconferencias en todas las salas de vistas, la situación del juzgado 101 bis que aglutina las demandas hipotecarias, la agrupación de sedes y nuevos juzgados, el pago mensual del TO, y el plan de choque de invesiones y medidas urgentes para mejorar la situación de la justicia madrileña.
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Justicia, va a invertir más de 250.000 euros, entre los ejercicios de 2017 y 2018, para mejorar y modernizar el edificio del Registro Civil Único de Madrid, en la calle Pradillo.
Así, este año, entre otras actuaciones, se renovará el circuito cerrado de televisión, se mejorará la instalación de los ascensores, se reformará la última planta del inmueble, se mejorará la climatización y se va a sustituir la cubierta del edificio, lo que se aprovechará para retirar los elementos antiguos de fibrocemento existentes.
Enlace a la noticia:
Fuente: Ministerio de Justicia, Gabinete de Comunicación
El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha aprobado el pasado viernes la creación de un consejo asesor que revisará el proyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal desde un enfoque de género, a fin de que el nuevo texto normativo que se impulse atienda adecuadamente la realidad social actual.
Este consejo podrá, igualmente, pronunciarse sobre otras medidas y proyectos legislativos del Ministerio de Justicia y proponer las reformas necesarias para adaptar el ordenamiento jurídico a las nuevas exigencias planteadas por la sociedad en materia de género, particularmente en los ámbitos civil y penal.
El consejo asesor estará integrado por la ministra, quien lo presidirá, el secretario de Estado de Justicia, Manuel Jesús Dolz, que ocupará la vicepresidencia, así como por los siguientes vocales:
- Ana María Ferrer García, magistrada de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y vocal permanente de la Comisión General de Codificación.
- Elvira Tejada de la Fuente, fiscal de Sala de Criminalidad Informática.
- Mª Isabel González Cano, catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Sevilla y vocal permanente de la Comisión General de Codificación.
- María Durán i Febrer, abogada del Colegio de Abogados de Baleares.
- Juan Luis Gómez Colomer, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Jaume I de Valencia y presidente de la Sección Procesal de la Comisión General de Codificación.
Enlace a la noticia:
Estimados compañeros/as:
Cómo continuación a las circulares sobre la guardia de agosto, os recordamos que tenéis a vuestra disposición las siguientes direcciones de correo electrónico para poner en conocimiento las incidencias que se puedan producir en el servicio.
salonch@icpm.es
guardiaagosto@icpm.es