ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
02/10/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha presidido hoy el acto de apertura del Año Judicial en la jurisdicción militar. Al acto, celebrado en la sede del Tribunal Militar central, han acudido la fiscal general del Estado, María José Segarra; el subsecretario de Defensa, Alejo de la Torre; y el Jefe de Estado Mayor del Ejército, Francisco Javier Varela Salas, entre otras autoridades.
En representación del ICPM ha asistido nuestro decano, Gabriel Mª de Diego.

Durante su intervención, Lesmes ha insistido en el papel fundamental de la Constitución como fundamento de convivencia y de libertad, y ha expresado ?la más firme condena? del Poder Judicial de los actos violentos ocurridos ayer en Cataluña y ha recordado ?el deber de quienes ocupan puestos de responsabilidad en las instituciones de garantizar el orden público e impedir que la actuación de unos pocos dificulte la convivencia ciudadana en espacios que son de todos?.

Por su parte, el auditor presidente del Tribunal Militar Central, general consejero togado Rafael Eduardo Matamoros, ha afirmado que se siente orgulloso tanto de su condición de militar como de desempeñar su función en el seno del Poder Judicial; ?especialmente ?ha asegurado- en unos momentos en que este Poder como tal, y singularmente los magistrados y jueces que están conociendo de los procedimientos en trámite y los fiscales que intervienen, se han mostrado los más firmes garantes del orden constitucional, la convivencia democrática y el disfrute por todos de sus derechos y libertades, ante los burdos ataques a dichos valores, que son los fundamentos del propio Estado (?)?.

La jurisdicción militar está integrada por 6 tribunales y 20 juzgados y tiene encomendada la función de garantizar la ordenada convivencia y la efectividad de los principios de jerarquía y disciplina dentro de los tres Ejércitos y la Guardia Civil.

Enlace a la noticia:
01/10/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado jueves nuestro decano Gabriel Mª de Diego acompañado por varios miembros de la Junta de Gobierno, mantuvieron una reunión con la Fiscal General del Estado, Mª José Segarra, dando continuidad así a colaboración institucional mantenida también con sus antecesores.

En el encuentro mantenido se trataron diversos temas y propuestas en los que la procura madrileña colabora para una mejor y más eficiente Administración de Justicia, concretamente el trabajo que realiza el Servicio de Representación Procesal del ICPM, el cual en el marco de un convenio con la Comunidad de Madrid, ofrece designación de procurador desde el primer momento, para la orientación en cuestiones de carácter estrictamente procesal y a través del cual se asiste a la víctima junto al abogado, mejorando la eficiencia que todo proceso reclama y muy especialmente en asuntos de violencia de género y delitos de odio, que cuenta con atención en 21 delegaciones en toda la Comunidad así como con un teléfono de contacto gratuito de cita previa (900.70.10.54)
25/09/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Iltre. Colegio de Procuradores de Madrid y Fundación ONCE trabajarán conjuntamente para promover la accesibilidad y la integración social de las personas con discapacidad, según se desprende del convenio de colaboración suscrito entre ambas entidades.

El acuerdo lo firmaron en el día de ayer nuestro decano Gabriel Mª de Diego Quevedo, y el director general de Fundación ONCE José Luis Martínez Donoso, en un acto que contó también con la presencia de Miguel Ángel Cabra de Luna, director de Relaciones Sociales e Internacionales y Planes Estratégicos de Fundación ONCE, y las vocales de la Junta de Gobierno del ICPM Carmen Giménez Cardona y Pilar Azorín Azorín-Albiñana.

En su intervención, el decano aseguró que los valores de igualdad y labor social son fundamentales para la entidad que dirige: ?los valores de igualdad y de labor social marcan la agenda del Colegio de Procuradores de Madrid, por eso es vital reconocer y resolver, las dificultades singulares que encuentran las personas con discapacidad para que puedan disfrutar de los derechos que la Constitución reconoce a todos los españoles?, afirmó.

Por su parte, Martínez Donoso puso de relieve que ?este tipo de convenios son necesarios para poder garantizar que las personas con discapacidad tengan una acceso a la justicia en igualdad de condiciones al resto de la sociedad?.

El convenio alude, concretamente, al ?fomento de la accesibilidad universal dentro del Colegio de Procuradores de Madrid, especialmente en lo que respecta a su página web?. Igualmente, señala que se propone impulsar la inclusión social y el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias en el marco de las actividades propias de los procuradores. Y para ello, los procuradores podrán contar con el asesoramiento de Fundación ONCE en aspectos relacionados con la sensibilización, accesibilidad y programas de formación e inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias.
25/09/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid informa de que va a destinar 90 millones de euros hasta 2025 para la unificación y construcción de nuevas sedes judiciales en la región. El mayor esfuerzo inversor se va a acometer el año que viene, con un desembolso previsto de 20,1 millones de euros y actuaciones en ocho partidos judiciales, el de Madrid capital y siete partidos de Madrid periferia.

El viceconsejero de Justicia presentó en el día de ayer esta hoja de ruta en la reunión de la Mesa del Pacto para la Mejora de la Justicia, en la que participan todos los operadores jurídicos con presencia en la Comunidad de Madrid, así como los grupos parlamentarios de la Asamblea y los sindicatos con representación en el sector. En representación de la procura madrileña asistió el vocal 1º en funciones de Vicedecano de la Junta de Gobierno del ICPM, Alberto García Barrenechea.

El plan presentado tiene una línea de actuación principal que es la agrupación de sedes judiciales y la construcción de nuevos inmuebles para albergar los juzgados de la región. La unificación de sedes permitirá mejorar tanto el servicio que presta la Administración de la Justicia a los ciudadanos como las condiciones de trabajo y seguridad de quienes trabajan en los juzgados.

Además, permite acabar con los problemas que genera la dispersión, como disfunciones administrativas o suspensiones de juicios por no asistencia de las partes, así como reducir gastos en materia de mantenimiento o transporte de documentación entre las propias sedes.

Esta actuación, que en algunos casos implica la construcción de nuevos edificios, afectará a los partidos judiciales de Madrid capital, Alcobendas, Collado Villalba, Getafe, Majadahonda, Móstoles, Navalcarnero, Pozuelo de Alarcón, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz y Valdemoro.

A la hora de priorizar las actuaciones de unos partidos judiciales sobre otros, la Consejería de Justicia ha tenido en cuenta el estado actual de las sedes judiciales, atendiendo a lo recogido en la Memoria anual del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y las actas de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Otra de las líneas de actuación recogida en la hoja de ruta de la Consejería de Justicia es el impulso a las obras de reforma, adaptación y mejora en aquellas sedes judiciales ya existentes, desarrollando también una labor permanente de mantenimiento de todas las sedes judiciales para evitar que las infraestructuras se deterioren.

Enlace a la noticia:
24/09/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado viernes tuvo lugar una primera reunión en la sede de los Juzgados de Plaza de Castilla con la nueva Juez Decana de Madrid, tras su toma de posesión el pasado día 17.

Durante el cordial encuentro mantenido, el decano Gabriel Mª de Diego trasladó todo el apoyo y colaboración institucional por parte del ICPM para mejorar el funcionamiento de los órganos judiciales, en beneficio del ciudadano y de los profesionales, acordándose además consolidar una vía fluida de comunicación con próximas reuniones mensuales.

Por su parte, los miembros de la Junta asistentes informaron de primera mano a la juez decana Mª Jesús del Barco, sobre temas concretos que afectan a la procura madrileña, como Lexnet, el programa SIRENO de reenvío de notificaciones, o sobre la efectividad del Servicio de Actos de Comunicación y el Servicio de Representación Procesal, acordándose remitir material informativo sobre los mismos y fijar fecha para realizar una presentación práctica más en profundidad.

(En la imagen de izda. a dcha. Pilar Azorín-Albiñana, Gabriel Mª de Diego, Mª Jesús del Barco, Manuel Ortiz de Apodaca, Teresa de Donesteve y Noel de Dorremochea)