ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
12/09/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, mantuvo este martes una reunión con nuestro decano, Gabriel Mª de Diego, en la sede de la consejería. Con este encuentro se afianza la buena relación con el Ejecutivo regional.

Durante la cordial reunión mantenida, el consejero se interesó por el funcionamiento y estado actual del ICPM, y ofreció su colaboración para consolidar la comunicación con el Gobierno regional.

Por su parte, el decano trasladó todo el apoyo y la colaboración institucional del ICPM, para mejorar el funcionamiento de los órganos judiciales en beneficio del ciudadano y de los profesionales, e informó de primera mano sobre las propuestas de la procura madrileña.
12/09/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el marco de los encuentros institucionales que se vienen manteniendo con distintos operadores jurídicos, en el día de ayer tuvo lugar una reunión en nuestra sede con la Asociación de Letrados por un Turno de Oficio Digno (ALTODO), para analizar diversos asuntos de interés para la procura y la abogacía en la prestación del servicio de asistencia jurídica gratuita.

Aprovechamos la ocasión para agradecer a ALTODO el apoyo facilitado, de forma altruista, a una procuradora que fue objeto de acoso y amenazas por parte de un justiciable, y felicitarles por el resultado obtenido.

A este respecto, ALTODO expresó su ofrecimiento de colaboración con el ICPM en defensa de sus colegiados y solicitó su participación en estos procedimientos en defensa de los profesionales que prestan el servicio de turno de oficio.

Convinimos con ALTODO en la necesidad de resolver con el legislador la consideración de autoridad para los profesionales que prestan el servicio de turno de oficio, a semejanza de otros colectivos como el de la sanidad y docencia, así como la pertinencia de contar con protocolos de actuación inter-colegiales específicos.

Otros temas que se trataron fueron la problemática relativa a la aportación de fotocopias en los procedimientos judiciales, coincidiendo en que deben ser las administraciones (Comunidad Autónoma u órganos judiciales) las que sufraguen su realización o bien las realicen, emplazándose a realizar acciones conjuntas encaminadas a su reivindicación; la necesidad de facilitar el acceso de los datos necesarios para comunicarse (correo electrónico y teléfono de contacto) entre los profesionales del turno de oficio; o la desconexión digital y el derecho a la conciliación familiar de los profesionales que prestan el servicio.

En representación de nuestro Colegio asistieron el decano Gabriel Mª de Diego, los copresidentes de la Comisión de Justicia Gratuita y Turno de Oficio, Antonio Sánchez-Jáuregui y Álvaro García, las vocales Marta Franch, Carmen Giménez, Teresa de Donesteve, María Pardillo, y Mariano Rodríguez, director del ICPM.

En representación del ALTODO asistieron los diputados del ICAM y socios de ALTODO Eugenio Ribón, y Mª Dolores Fernández, el presidente de ALTODO Juan Manuel Mayllo, la vicepresidena Virginia de la Cruz, la secretaria Esperanza Marcos, el tesorero Luis Álvarez, la vocal de formación África Calleja, la vocal de relaciones Institucionales Mª Nieves Izquierdo, el vocal de expansión territorial José María de la Morena y el miembro del Consejo Asesor Antonio Abellán.
11/09/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Celso Rodríguez Padrón, presentó el pasado mes de julio la Memoria Anual 2018, documento que recoge la actividad de todos los órganos judiciales (colegiados y unipersonales) de los veintiún partidos de la Comunidad, así como los proyectos, iniciativas y soluciones a los problemas que se plantean en el día a día de la administración de la justicia en la región.

Por su interés, y como continuación a la noticia publicada en su día en esta misma web, facilitamos enlace al documento resumen.
10/09/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: PoderJudicial.es y Fiscal.es
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial reclamó a las Administraciones en el acto de apertura del Año Judicial presidido por el rey y celebrado en el día de ayer, "un esfuerzo importante para prestar a la Justicia la atención que merece" y acometer una reforma organizativa "de carácter integral".

Durante su intervención, Lesmes señaló que es necesario "invertir con prontitud dinero y talento para implantar un nuevo modelo territorial y organizativo de la Justicia", que debe ser dotada de los medios materiales y personales de que precisa "no como una reivindicación corporativa o interesada de quienes formamos parte de ella, sino como uno de los ejes que han de permitir que nuestro Estado de Derecho quede definitivamente vertebrado".

Lesmes también se referió al "importante problema organizativo", derivado sobre todo de un mapa territorial de la Justicia que es hoy el mismo que se estableció en 1834, y recordó que distintos Gobiernos, de distinto signo político así como el propio CGPJ, coinciden en la necesidad de reformar ese modelo y apostar "por la concentración territorial y la colegiación de órganos judiciales".

Además, reclamó que también se preste atención a factores "como el elemento tecnológico, la mejora del funcionamiento interno de las oficinas judiciales, la modernización de los métodos de trabajo y la definitiva actualización de nuestras normas procesales".


Por su parte, la Fiscal General del Estado, María José Segarra, presentó los datos de la Memoria de la Fiscalía correspondiente al año 2018.

En la misma se observa que se ha producido un ligero descenso de apenas un 1 % en la incoación de diligencias previas, lo que supone una estabilización de esta tendencia, en relación con los dos años anteriores. Por el contrario, se ha observado un aumento significativo de casi el 7% en la incoación de las diligencias urgentes, por las que se tramitan los denominados "juicios rápidos".

Entre los temas tratados, la Fiscal General abogó por la tipificación penal de toda forma de proxenetismo, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea, e intensificar los instrumentos de protección de testigos, particularmente con la reforma del artículo 730 LECrim para contemplar expresamente la posibilidad de eximir a toda víctima especialmente vulnerable de la necesidad de volver a prestar declaraciones que implicarían una victimización secundaria, previo dictamen emitido por el correspondiente especialista.

En cuanto a la delincuencia sexual, que afecta particularmente a las mujeres, los procedimientos iniciados han aumentado hasta casi 19.000 asuntos, es decir, un 23 % más que las cifras recogidas en el año anterior.

Sobre Violencia de Género, en el 2018 se dictaron 41.000 sentencias en esta materia. De ellas, 29.000 fueron condenatorias, de las que 17.000 fueron por conformidad del acusado. Además, se ha producido un incremento del 2 % en el número de medidas cautelares solicitadas (45.045 en el año 2018, frente a las 44.106 del año 2017).

De las 49 mujeres fallecidas, 16 habían denunciado. "Las experiencias mayoritariamente descritas por las distintas Fiscalías desde hace algunos años apuntan a una insuficiente o deficiente valoración del riesgo de las víctimas, lo que debe hacernos reflexionar sobre la suficiencia de los medios disponibles y su irregular despliegue a lo largo del territorio nacional".

Enlace a la noticia:
10/09/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Desde el ICPM hemos realizado las gestiones pertinentes para recibir información sobre la incidencia detectada en el funcionamiento de la plataforma.

Los técnicos nos confirman que dicha incidencia está siendo tratada y que ya están trabajando para encontrar una solución a la mayor brevedad posible.