Fuente: Comunicación Poder Judicial
El conjunto de los órganos judiciales madrileños registraron durante el segundo trimestre de 2019 un total de 220.471 asuntos, una cifra muy similar a la del mismo trimestre del año anterior, dado que solamente se ha computado un incremento del 0,5 por ciento.
En este mismo periodo, se resolvieron 222.918 asuntos, un 1,4 por ciento menos que en el segundo trimestre de 2018, mientras que al final del trimestre quedaron en trámite un total de 337.181 asuntos, lo que supone un aumento interanual del 10,3 por ciento.
En el conjunto de España, los datos recogidos en el informe muestran que la tasa de litigiosidad se ha mantenido en niveles muy similares a la de hace un año: 33,6 asuntos por cada 1.000 habitantes.
La Comunidad de Madrid presenta una tasa muy cercana a la media estatal, en concreto, 33,1.
Estos y otros datos se incluyen en el informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales en el segundo trimestre de 2019, difundido hoy por el Consejo General del Poder Judicial.
Enlace a la noticia:
Nuevamente organizamos una sesión informativa para el próximo MARTES DÍA 15, a las 12:30 h. en el Salón de Procuradores de la c/ Poeta Joan Maragall 66, sobre la presentación telemática de mandamientos ante los Registros de la Propiedad de Madrid, a través del "Portal Registro Online" del citado Registro, y cuyo objetivo es agilizar la presentación de los mandamientos judiciales evitando desplazamientos.
Asimismo recordamos que en esta misma web, área privada, Info/Actualidad/Documentos, se encuentran a disposición de los colegiados los MANUALES:
1. Presentación telemática de documentos en los Registros.
2. Configuración de equipo.
3. Registro on line.
- Vigencia del Arancel de derechos de los procuradores de los tribunales aprobado mediante real decreto 1373/2003, de 7 de noviembre.
Facilitamos enlace a la consulta efectuada por una compañera procuradora del ICPM, así como al texto completo del dictamen emitido con fecha 27 de septiembre por el Consejo General de Procuradores, y reproducimos aquí textualmente el último apartado con las conclusiones:
"a) El Arancel de derechos de los Procuradores de los Tribunales, aprobado mediante Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre, se encuentra plenamente vigente y su aplicación resulta obligatoria para todos los Procuradores, además de configurarse como un derecho de estos últimos.
b) No existe libertad de pacto posible alguno al margen de las previsiones arancelarias más allá de la disminución o incremento del 12% permitido por el propio Arancel.
c) No existe informe alguno de este Consejo General de Procuradores ni del Gobierno de España presentado ante el TJUE, ni en los términos planteados en la consulta (que este Consejo General no aceptaría de ningún modo), ni en ningún otro. Sencillamente no existe informe alguno.
d) El Consejo General de Procuradores y el Gobierno de España fueron parte en los en los asuntos acumulados C-532/15 y C-538/15 ante el TJUE, que resolvió las cuestiones prejudiciales planteadas por el Juzgado de Primera Instancia de Olot y la Audiencia Provincial de Zaragoza. Tanto el Consejo General de Procuradores como el Gobierno de España a lo largo de todo el proceso y en el acto de la vista, en la sede del TJUE, defendieron la tesis de la vigencia del Arancel y la obligatoriedad de su aplicación, tesis que resultó la vencedora, como se contempla en La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 8 de diciembre de 2016."
Recibidas las cantidades pendientes por parte del Ministerio de Justicia, correspondiente al pago del mes de junio, se procederá a su abono a los colegiados a la mayor brevedad.
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
- "Se revisarán los baremos de la justicia gratuita y el turno de oficio para mejorar las condiciones del servicio de abogados y procuradores".
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, compareció ayer en la Asamblea de Madrid para desgranar las que serán las líneas generales de actuación y gestión de su departamento para esta legislatura.
Según se informa, la Justicia seguirá siendo uno de los principales ejes de la acción de Ejecutivo madrileño y su
presupuesto para 2019 roza los 500 millones de euros. Este año se destinarán 23,5 millones a la modernización de sedes.
Esta dotación económica permitirá impulsar el Plan Justicia 21x21, con el que se pretende continuar modernizando y humanizando todos los distritos judiciales, creando unas instalaciones pensadas por y para el ciudadano, respetando a las víctimas y buscando que los profesionales puedan desarrollar su labor con los mayores niveles de comodidad y dignidad.
Asimismo, se pretende continuar implementando el expediente electrónico para lograr una justicia dinámica y de trámites simplificados y, se revisarán los baremos de la justicia gratuita y el turno de oficio para mejorar las condiciones del servicio de abogados y procuradores. También se apostará por fomentar la mediación como vía complementaria en la resolución de los conflictos, especialmente en la jurisdicción mercantil.
El Gobierno regional estará también pendiente de la próxima resolución judicial sobre la Ciudad de la Justicia, un proyecto que quiere retomar en un nuevo Núcleo Judicial Metropolitano que aproveche lo ya construido en Valdebebas.
Enlace a la noticia: