ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
01/10/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
En el día de ayer se celebró el solemne acto de Apertura del Año Judicial 2019-20 en la Comunidad de Madrid.

Momentos antes de iniciarse la ceremonia, tuvo lugar la presentación del retrato del anterior presidente del TSJM, Francisco Vieira Morante, que ocupará, a partir de ahora, el lugar que le corresponde en la galería de máximos responsables del Alto Tribunal madrileño.

El acto, celebrado en el salón de actos de la sede central del TSJM, contó con la presencia de los miembros de la Sala de Gobierno, encabezada por su presidente Celso Rodríguez Padrón, de vocales del CGPJ, del presiente de la Audiencia Nacional, así como magistrados, jueces, fiscales, y letrados de la administración de justicia.
En representación de la procura madrileña, asistió nuestro decano Gabriel Mª de Diego.

Además también acudieron la presidencia de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso; el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López; la viceconsejera, Yolanda Ibarrola; y representantes de distintos partidos políticos.

- El presidente del TSJM en su discurso, y sobre la situación general de la administración de Justicia en la Comunidad, alertó "el sistema, con su actual diseño, se encuentra al límite de su capacidad". Entre otras razones, expuso que mientras la cifra de jueces por número de habitantes en la región es ligeramente inferior a la media del Estado, el volumen de asuntos que se ingresan y la tasa de resolución de los mismos es superior a la media.

Ya en un plano general, expresó también la necesidad de mejorar los medios técnicos y humanos con el objetivo de ofrecer un servicio público, tan sensible a la ciudadanía como es el de la Justicia, de un modo eficaz y transparente y, propuso una reformulación de la planta judicial en la Comunidad.

- Por su parte, el fiscal superior de la Comunidad, Jesús Caballero Klink, expuso los datos más relevantes de la Memoria del Ministerio Fiscal en la región, que, como es tradicional, se presentó en el mismo acto. Más allá de las cifras y las estadísticas, el representante del Ministerio Público solicitó, entre otras cosas, una nueva ley de Enjuiciamiento Criminal "en la que se incorporen todos los avances de la doctrina moderna consolidados en el derecho comparado". Abundando en ello, reclamó el impulso a las figuras del fiscal investigador, el juez de garantías así como la aplicación de la mediación, el principio de oportunidad y la creación de una auténtica policía judicial.

Por su interés, queremos destacar el contenido y datos que incluyen ambos discursos, por lo que facilitamos el enlace a los textos completos:
30/09/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace al justificante de la Subdirección General de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Justicia, en relación con la parada planificada por motivos de mantenimiento y corte en la prestación del servicio en LEXNET el día 27 de septiembre desde las 20:00 h. hasta el día 28 de septiembre a las 14:00 h.
30/09/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha emitido una nota de prensa informando de que el Gobierno quiere una justicia sin papeles, tecnológica y ágil, un objetivo que requiere de la implantación del expediente judicial electrónico como eje principal del proceso de modernización en toda la Administración de Justicia.

Este es uno de los mensajes que el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, trasladó el pasado viernes a 13 de los 21 jueces decanos de los partidos judiciales de nuestra región, con los que se reunió para abordar el desarrollo de la implantación de esta nueva herramienta en sus departamentos judiciales.

Asimismo, en la reunión, el consejero trasladó a los jueces decanos el compromiso del Gobierno regional de continuar trabajando de manera coordinada en el proyecto de modernización de la Justicia. Para alcanzar este objetivo la Comunidad pondrá en marcha el Plan Justicia 21X21, un proyecto que se centrará en continuar con la unificación, modernización y humanización de todas las infraestructuras de las sedes judiciales. López les ha comunicado que en el presente ejercicio se van a destinar 23,6 millones de euros, un presupuesto que se destinará para mejoras en los 21 partidos judiciales, con 70 sedes y un total de 344.538 metros cuadrados, que albergan en su conjunto a 539 órganos judiciales.
27/09/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado miércoles tuvo lugar la celebración de una sesión informativa para dar a conocer a los colegiados las funcionalidades de la nueva versión de LexNet que se implementará en la parada prevista para HOY día 27, de 20.00 h. hasta las 07.00 h. del lunes día 30.

El servicio estará interrumpido por una modificación en la configuración de la plataforma LexNet que introducirá una serie de novedades, tanto a nivel técnico como procesal, y que fueron tratadas en la sesión informativa de ayer, celebrada en el Salón de Procuradores de la c/ Poeta Joan Maragall 66, con gran asistencia de colegiados.

El vocal Álvaro García Gómez, junto con Cristóbal Trillo -jefe del dpto. de Informática del ICPM- realizaron la presentación y exposición del tema.

Presentes también en el acto los miembros de la Junta, Antonio Sánchez- Jáuregui, Teresa de Donesteve, Carmen Giménez Cardona y el director, Mariano Rodríguez.

Para finalizar, tuvo lugar un turno de preguntas que contó con numerosa participación.

Desde el ICPM realizaremos el correspondiente seguimiento y continuaremos informando a través de esta misma página web y RRSS a nuestros colegiados sobre las incidencias que pudieran producirse.

Para vuestro conocimiento facilitamos enlace al documento Manual con las Novedades Lexnet 4.16 y 4.17.
27/09/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el marco de los encuentros institucionales que se vienen manteniendo con distintos operadores jurídicos y partidos políticos, ayer tuvo lugar una reunión en nuestra sede con representantes de Vox en la Asamblea de Madrid, para analizar diversos asuntos de interés para la procura.

En representación de Vox Madrid asistieron el diputado Pablo Gutiérrez de Cabiedes y el vicepresidente tercero José Ignacio Arias Moreno. Por parte de nuestro Colegio asistieron el decano Gabriel Mª de Diego, la vocal y coordinadora general del Servicio de Representación Procesal, Carmen Giménez Cardona, y el director Mariano Rodríguez.

Desde el Colegio se expusieron importantes temas como la necesidad de revisar los baremos de la justicia gratuita, para contrarrestar los costes de las notificaciones y demás cargas que soportamos los procuradores; la problemática de Lexnet; el desarrollo de las iniciativas que parten del Servicio de Representación Procesal (SRP), las posibilidades del Servicio de Actos de Comunicación (SAC) y la plataforma de envíos, así como las dificultades de Madrid Central y la dispersión judicial.

Los diputados de Vox mostraron su satisfacción ante todas las iniciativas impulsadas por el ICPM, viendo en ellas "una forma más de dignificar la profesión". Los diputados se comprometieron, aprovechando el arranque de la Comisión de Justicia, a mover la participación de nuestro Colegio en ella, incluso mediante una sesión monográfica.