Damos traslado de la información recibida del Banco Santander sobre el criterio actualizado para el cobro de mandamientos de pago de los profesionales de la justicia, que se aplicarán a partir de esta semana:
- Copias simples: se aceptará tanto la copia autorizada como la copia simple del poder.
- Poderes notariales electrónicos: no tenemos acceso a la plataforma por lo que en estos casos se solicita el pantallazo del Portal de Consulta de Apoderamientos o bien el justificante de notificación de apoderamiento. Por tanto, será suficiente con que se aporte copia del poder electrónico y alguno de ambos documentos que justifiquen el registro del poder.
- Poderes apud acta electrónicos: en estos casos se solicitará el mandamiento de pago concreto para limitar el cobro exclusivamente a dicho mandamiento que aporte el Procurador.
RESUMEN:
- Los Procuradores y otros profesionales de la justicia podrán cobrar los mandamientos de pago siempre que presenten su poder ante el Banco.
- Podrán cobrar aunque dicho poder presentado, notarial o apud acta, no contenga facultades expresas de cobro.
- No podrán cobrar únicamente si el poder notarial o apud acta excluye expresamente la facultad de cobrar.
- Se acepta copia autorizada o en su defecto copia simple del poder.
Por tanto, en cumplimento y garantía de lo interesado por el Ministerio de Justicia, la presentación ante el Banco del poder, copia autorizada o en su defecto copia simple, será requisito necesario para que el Procurador pueda cobrar el mandamiento de pago emitido por el Letrado de la Administración de Justicia.
Publicamos el listado de los compañeros procuradores con solicitudes admitidas a trámite para el SRP en el área privada en esta misma web, sección Info/Actualidad/Documentos.
El plazo para la presentación de escritos alegando errores, o impugnando la inadmisión en las listas publicadas, permanecerá abierto hasta las 15:00 h. del día 16 de octubre.
Y finalmente, conforme al calendario de la convocatoria, el listado definitivo de admitidos a trámite junto con las fechas y lugar en el que se realizará el curso que da acceso al Servicio, serán publicados en esta misma página web el día 18 de octubre.
Informamos que en el día de hoy se han realizado las transferencias a los colegiados del pago de Justicia Gratuita Ministerio, correspondiente al mes de junio.
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El conjunto de los órganos judiciales madrileños registraron durante el segundo trimestre de 2019 un total de 220.471 asuntos, una cifra muy similar a la del mismo trimestre del año anterior, dado que solamente se ha computado un incremento del 0,5 por ciento.
En este mismo periodo, se resolvieron 222.918 asuntos, un 1,4 por ciento menos que en el segundo trimestre de 2018, mientras que al final del trimestre quedaron en trámite un total de 337.181 asuntos, lo que supone un aumento interanual del 10,3 por ciento.
En el conjunto de España, los datos recogidos en el informe muestran que la tasa de litigiosidad se ha mantenido en niveles muy similares a la de hace un año: 33,6 asuntos por cada 1.000 habitantes.
La Comunidad de Madrid presenta una tasa muy cercana a la media estatal, en concreto, 33,1.
Estos y otros datos se incluyen en el informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales en el segundo trimestre de 2019, difundido hoy por el Consejo General del Poder Judicial.
Enlace a la noticia:
Nuevamente organizamos una sesión informativa para el próximo MARTES DÍA 15, a las 12:30 h. en el Salón de Procuradores de la c/ Poeta Joan Maragall 66, sobre la presentación telemática de mandamientos ante los Registros de la Propiedad de Madrid, a través del "Portal Registro Online" del citado Registro, y cuyo objetivo es agilizar la presentación de los mandamientos judiciales evitando desplazamientos.
Asimismo recordamos que en esta misma web, área privada, Info/Actualidad/Documentos, se encuentran a disposición de los colegiados los MANUALES:
1. Presentación telemática de documentos en los Registros.
2. Configuración de equipo.
3. Registro on line.