ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
30/09/2024
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado sábado 28 de septiembre procuradores mutualistas se manifestaron en Madrid reclamando la aprobación de una pasarela para que los mutualistas alternativos puedan pasar al régimen especial de trabajadores autónomos (RETA).

El ICPM puso a disposición de los asistentes un servicio de préstamo de togas para quien quisiera hacer uso de él.

La Junta de Gobierno del ICPM adoptó en su día un acuerdo en apoyo a la pasarela al RETA de estos colegiados con los siguientes puntos destacados.

a) Permitir la posibilidad, voluntaria y temporal, de trasladar al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos las cantidades cotizadas en la Mutualidad profesional, computándose a los efectos del devengo de pensiones y prestaciones futuras, jubilación incluida, en todo caso, previa ponderación de las cantidades ingresadas y de los períodos cotizados. Respecto al grupo de mutualistas pasivos, equiparar las cantidades que, como prestaciones por jubilación vinieran éstos percibiendo de la Mutualidad, a la pensión contributiva del sistema público de pensiones.

b) Evitar la equiparación fiscal de las cotizaciones/aportaciones realizadas en la Mutualidad al sistema alternativo, al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, con un plan de pensiones complementario.

c) Mejorar las condiciones de jubilación parcial de los profesionales de la procura.

d) Que se tenga en cuenta, en consonancia con lo dispuesto en el apartado 6º de la Exposición de Motivos de la vigente Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita, los años del servicio público prestado por los procuradores en materia de asistencia jurídica gratuita y turno de oficio, especialmente en la jurisdicción penal, a los efectos de que la prestación del servicio mencionado se compute como base reguladora de la pensión de jubilación.
26/09/2024
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOCM
El BOCM publica hoy el Decreto 93/2024, de 25 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen las fiestas laborales para el año 2025 en la Comunidad de Madrid.

Además de las 12 fiestas relacionadas, se celebrarán en cada municipio 2 fiestas locales:

- 1 de enero (miércoles), Año Nuevo.
- 6 de enero (lunes), Epifanía del Señor.
- 17 de abril, Jueves Santo.
- 18 de abril, Viernes Santo.
- 1 de mayo (jueves), Fiesta del Trabajo.
- 2 de mayo (viernes), Fiesta de la Comunidad de Madrid.
- 25 de julio (viernes), Santiago Apóstol.
- 15 de agosto (viernes), Asunción de la Virgen.
- 1 de noviembre (sábado), Todos los Santos.
- 6 de diciembre (sábado), Día de la Constitución Española.
- 8 de diciembre (lunes), Día de la Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre (jueves), Natividad del Señor.
26/09/2024
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El decano Alberto N. García Barrenechea, acompañado por los miembros de la Junta de Gobierno Joaquín de Diego y Eduardo Manzanos, mantuvieron en la mañana de ayer un encuentro con varios de los compañeros procuradores que participaron en el Servicio de Guardia durante el mes de agosto.

En la reunión se destacó la ausencia de incidencias relevantes y se hizo entrega de los correspondientes cheques.

Para finalizar, el decano y los miembros de Junta agradecieron el buen trabajo realizado y la atención prestada.

En la imagen, de izda. a dcha. el secretario Joaquín de Diego, Carmen Pardillo, el decano Alberto N. García Barrenechea, Paloma González del Yerro, Mario Lázaro, y el vocal Eduardo Manzanos.
26/09/2024
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación TSJM y Fiscalía de la Comunidad de Madrid
El decano Alberto N. García Barrenechea ha asistido en la mañana de hoy al solemne Acto de Apertura de Año Judicial 2024-25 en la Comunidad de Madrid.

🔎 En su discurso, el presidente del TSJM, Celso Rodríguez Padrón, ha subrayado que en la Comunidad de Madrid se superó la cifra del millón de asuntos ingresados durante 2023, "una cifra que marca un umbral psicológico y que ha dado pie a un análisis detallado de las causas y de las posibles soluciones en aras de ofrecer al ciudadano un servicio público útil y ágil".

🔎 Por su parte, la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, ha presentado la Memoria de la Fiscalía de 2023 destacando que "espera recuperar la normalidad tras la pandemia y la huelga de los letrados de la Administración de Justicia". En cuanto a la evolución de la criminalidad, en 2023 se produjeron 33 muertes violentas en la Comunidad, 8 de ellas por violencia machista, "y en uno de los casos con la desgraciada pérdida de una menor"; cuatro víctimas habían formulado denuncias previas.
25/09/2024
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de hoy se ha procedido al abono a los colegiados de las cantidades pendientes de la Comunidad de Madrid, Justicia Gratuita y Turno de Oficio del mes de julio.