ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
13/04/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Autorizados procuradores y abogados a presentar demandas, apelaciones y escritos durante el estado de alarma.

El Ministerio de Justicia ha anunciado hoy el levantamiento de la prohibición de presentar escritos de demanda, así como recursos de apelación y casación y resto de escritos -sin perjuicio, por supuesto del mantenimiento de la suspensión e interrupción de los plazos procesales- durante el estado de alarma. Dicha resolución ENTRA EN VIGOR AL DÍA 15 DE ABRIL.

El Ministerio de Justicia, junto con el Consejo General del Poder Judicial y resto de operadores jurídicos, ha establecido que, una vez presentados por Lexnet los escritos de demanda, podrán ser repartidos en los Decanatos correspondientes y llegarán al Juzgado al que por turno se adjudicarán, los cuales podrían iniciar su trámite. Del mismo modo, en cuanto a los recursos de apelación y casación podría iniciarse su tramitación en la oficina judicial.

Asimismo, dicta que los Juzgados puedan notificar vía Lexnet, con el objeto, como la propuesta anterior, de evitar la acumulación de notificaciones que se dilatarían en el tiempo, al final del estado de alarma.

Finalmente, recordamos a los colegiados lo siguiente:

1. Salvo que se trate de las cuestiones declaradas o que se declaren como urgentes e inaplazables, no está permitida la actividad presencial en los edificios judiciales.

2. Salvo que se trate de las cuestiones declaradas o que se declaren como urgentes e inaplazables, una actuación ordinaria o común que requiera la presencia de un profesional en la oficina judicial para la retirada o entrega de documentos, de copias en soporte papel, soportes digitales u obtención de copias u otra cuestión o gestión equivalente, el profesional, en lugar de acudir presencialmente a la oficina judicial se recomienda el previo contacto telefónico con la Oficial Judicial para su gestión telemática.

3. Debe recalcarse que, salvo que se trate de las cuestiones declaradas o que se declaren como urgentes e inaplazables, el funcionamiento de los juzgados y Tribunales hacia los profesionales (abogados, procuradores y graduados sociales) se limita el envío y recepción de notificaciones, la apertura de los registros telemáticos para la presentación de escritos y demandas, manteniéndose, la suspensión de los plazos procesales, las actuaciones judiciales y la suspensión de los plazos de prescripción y caducidad.


En palabras de nuestro decano, Gabriel Mª de Diego: "Quiero agradecer al presidente del CGPJ y al propio Ministro de Justicia por haber atendido a la sensibilidad de la problemática que, hoy por hoy, representa para las profesiones jurídicas la suspensión de plazos y términos procesales y la necesidad de garantizar al Justiciable el derecho a la tutela judicial efectiva."

Facilitamos enlace a la Resolución del Ministerio de Justicia y a la web del CGPJ que informa sobre el Acuerdo adoptado por su Comisión Permanente:
13/04/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Damos traslado del Acuerdo Gubernativo con fecha de hoy y recibido de la magistrada juez decana de Madrid, por el que se acuerda mantener la prohibición de entrada de público en las sedes judiciales de este partido judicial, DESDE HOY Y HASTA EL PRÓXIMO DÍA 26 DE ABRIL, sin perjuicio de su prórroga en atención a las circunstancias que concurran en dicha fecha.

Los procuradores podrán acceder a los edificios judiciales en el ejercicio de sus funciones profesionales, si bien en la medida de lo posible, deberán limitar su acceso a aquellas actuaciones que necesariamente deben realizarse en la sede judicial.
12/04/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Tras la difusión que se ha producido de la publicación en esta página Web del ICPM sobre la presentación de demandas, apelaciones y escritos, queremos aclarar en aras de dar transparencia a lo publicado, que se trata de un borrador que, a día de hoy, no está aprobado por las autoridades competentes, y por lo que parece podría ser de aplicación mañana o pasado. En el momento que el mismo esté aprobado por el Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial será inmediatamente comunicado a todos los colegiados a través de esta misma página web, por la que seguiremos trasladando todas las noticias de interés para la profesión.

Queremos insistir en nuestro agradecimiento al CGPJ y al Ministerio de Justicia por abordar y proponer soluciones a la problemática que afecta a la procura y al resto de profesiones jurídicas, en estos momentos tan duros para todos.
11/04/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace a la resolución de 9 de abril del Congreso de los Diputados por la que se ordena la publicación del Acuerdo de autorización de la prórroga del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y que aparece en el BOE nº 101 con fecha de hoy, sábado 11 de abril:

«Primero.
Solicitar del Congreso de los Diputados autorización para prorrogar el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Segundo.
DICHA PRÓRROGA SE SOLICITA HASTA LAS 00:00 HORAS DEL DÍA 26 DE ABRIL DE 2020.

Tercero.
La prórroga se someterá a las MISMAS CONDICIONES establecidas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, modificado por el Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, y por el Real Decreto 476/2020, de 27 de marzo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.»

- TODO LO CUAL SUPONE QUE SE MANTIENE LA SITUACIÓN, LA SUSPENSIÓN DE LOS TÉRMINOS Y PLAZOS PROCESALES.
08/04/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace a la nota informativa del Consejo General del Poder Judicial que incluye al final de la misma, como archivo asociado, el PRIMER DOCUMENTO DE TRABAJO sobre medidas organizativas y procesales para el plan de choque en la Administración de Justicia tras el estado de alarma:

- Este Primer Documento de Trabajo del CGPJ -tal y como se manifiesta en su Introducción- consiste en la propuesta de toda una serie de medidas de carácter organizativo y procesal, tanto de carácter general, como específicas para los distintos órdenes jurisdiccionales.

- Se trata de un documento con medidas y soluciones que el CGPJ considera adecuadas en los mencionados ámbitos organizativo y procesal, y se verá complementado con otros documentos de trabajo que incluirán propuestas en los siguientes cuatro ámbitos: solución extrajudicial de conflictos, protección a los colectivos más vulnerables, medidas tecnológicas y formación de la Carrera Judicial.