ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
27/01/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Este año la Memoria del Holocausto coincide con el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración Auschwitz-Birkenau.

Desde el ICPM queremos sumarnos a la conmemoración y el recuerdo, tal y como promueve la ONU, con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro y por la importancia que sigue teniendo hoy en día la acción colectiva contra el antisemitismo y otras formas de sesgo para garantizar el respeto por la dignidad y los derechos humanos de todas las personas en el mundo.

La vocal Pilar Azorín-Albiñana asistió el pasado jueves al acto celebrado en la Asamblea de Madrid y encendido de las velas del recuerdo, para no olvidar entre otros hechos, a los millones de hombres, mujeres y niños, asesinados en los guetos, en los bosques y en campos de exterminio. También para recordar a quienes asumieron el riesgo de informar sobre la verdad de los acontecimientos; y otra vela en honor y memoria de los miembros de las diferentes minorías que padecieron la barbarie nazi: gitanos, personas con discapacidad, homosexuales, testigos de Jehová, prisioneros políticos españoles y madrileños y otros colectivos.

Igualmente se rindió homenaje a toda forma de resistencia, especialmente a quienes perdieron sus vidas en el intento de hacer frente a la segregación, la humillación, la persecución y el asesinato de millones de seres humanos. La quinta vela se encendió en honor a la preservación de la memoria de las víctimas del Holocausto.
24/01/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recibidas las cantidades pendientes por parte del Ministerio de Justicia, correspondiente al pago de los meses de septiembre y octubre, se procederá a su abono a los colegiados a la mayor brevedad.
24/01/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
- Destacamos, dentro de las acciones que potencian la atención integral a las víctimas, la mención al Servicio de Representación Procesal del ICPM.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid apuesta por sumar esfuerzos y aprovechar los recursos de todas las administraciones -y desde todos los ámbitos- para atajar uno de los problemas que más preocupa en nuestra sociedad, la violencia de género. Esta lacra se cobró la vida de 55 mujeres en España el pasado año, siete de ellas en nuestra región. Este es el mensaje que los consejeros de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, y el de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Alberto Reyero, trasladaron ayer a la presidenta del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Ángeles Carmona.

Para poder visualizar este problema es fundamental que las mujeres pierdan el miedo a denunciar. En este sentido, la Comunidad de Madrid garantiza el apoyo y asistencia durante todo el proceso judicial a las víctimas de violencia de género, desde el momento que se interpone la denuncia en la comisaría o el juzgado, a través de un Servicio de Representación Procesal pionero, que les permite contar con los servicios de un procurador.

Enlace a la noticia:
24/01/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas del Gobierno regional, Enrique López, visitó ayer la segunda fase de las obras de acondicionamiento y mejora que se están realizando, y destacó la "importante inversión económica que está acometiendo el ejecutivo autonómico en un edificio tan representativo de la Justicia madrileña".
López estuvo acompañado por la viceconsejera Yolanda Ibarrola, y por la magistrada juez decana María Jesús del Barco.

El inmueble de Plaza de Castilla tiene más de 40 años y fue diseñado con el concepto de edificio judicial de finales e los años 70. Alberga 54 juzgados de instrucción y seis de vigilancia penitenciaria, entre otras dependencias. Tiene una superficie total de 48.670 metros cuadrados, lo visitan a diario una media superior a las 3.000 personas y en sus instalaciones trabajan más de 1.100 empleados públicos.

López ha hecho hincapié en que las mejoras que se están llevando a cabo tienen dos ejes claros: "Por un lado, se trata de mejorar la accesibilidad del edificio, eliminando las barreras arquitectónicas; por otro, garantizar una mayor seguridad y comodidad para los ciudadanos que tienen que hacer algún trámite en los juzgados, para los profesionales que trabajan cada día en estas instalaciones y, por supuesto, para todos los empleados públicos de la Administración de Justicia que desempeñan su labor en ellas".

Enlace a la noticia:
23/01/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recordamos el aviso de la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia notificando la parada que se llevará a cabo desde MAÑANA VIERNES 24 de enero a las 20.00 h. hasta el 26 de enero a las 17.30 h. con motivo de labores de mantenimiento técnico.