ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
03/02/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha visitado esta mañana los Juzgados de Fuenlabrada, donde ha supervisado la implantación y desarrollo del proyecto piloto de señalética para la mejora de la accesibilidad cognitiva que el Gobierno regional está implantando en esta sede judicial, en colaboración con la organización no gubernamental Plena Inclusión.
López ha estado acompañado en la visita por la viceconsejera, Yolanda Ibarrola; el Juez Decano, Fernando Felipe Orteu, y la directora general de Plena Inclusión Madrid, Silvia Sánchez.

La Comunidad de Madrid trabaja para garantizar la accesibilidad universal en todas sus sedes judiciales y en todas aquellas que tiene previsto construir. El objetivo es conseguir que todos sus edificios tengan un entorno plenamente accesible tanto para los ciudadanos que acuden a los juzgados como para los profesionales que desarrollan en ellos su trabajo, con independencia de que tengan una discapacidad física, psíquica o sensorial.

La sede judicial única de Fuenlabrada, ubicada en la calle Rumanía número 2, alberga 14 juzgados: siete de primera instancia, seis de instrucción y uno de violencia contra la mujer, una infraestructura que da cobertura a casi 215.000 madrileños.

Enlace a la noticia:
03/02/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace al Acuerdo Gubernativo de fecha 29 de enero recibido del decanato de los juzgados, en relación con la distribución de las plazas de aparcamiento de los edificios judiciales ubicados en las calles Poeta Joan Maragall nº 66, Rosario Pino nº 5 y Francisco Gervás nº 10.
31/01/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Informamos que con fecha de hoy se han realizado las transferencias a los colegiados del pago de Justicia Gratuita Comunidad de Madrid, correspondientes al mes de noviembre 2019.
29/01/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Ministerio de Justicia, Gabinete de Comunicación
El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales que introduce cambios en la organización del Ministerio de Justicia.

Entre ellos, el que afecta a la Dirección General de los Registros que pasa a depender de la Secretaría de Estado de Justicia -antes dependía de la Subsecretaría- bajo la denominación de Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública.

De acuerdo con este Real Decreto, el Ministerio de Justicia se estructura en tres órganos:

1. La Secretaría de Estado de Justicia, de la que dependen:

1.1 La Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de la Justicia, con rango de subsecretaría, de la que dependen:
. La Dirección General para el Servicio Público de Justicia.
. La Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia, y
. La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública.

1.2 La Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos.

2. La Subsecretaría de Justicia, de la que depende la Secretaría General Técnica.

3. La Abogacía General del Estado-Dirección del Servicio Jurídico del Estado, con rango de subsecretaría.

Quedan suprimidas la Secretaría General de la Administración de Justicia; la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia; la Dirección General de Modernización de la Justicia, Desarrollo Tecnológico y Recuperación y Gestión de Activos; la Dirección General de los Registros y del Notariado; la Dirección General para la Memoria Histórica; y la Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional, Relaciones con las Confesiones y Derechos Humanos.

Además, el Gobierno ha aprobado los nombramientos de Pablo Zapatero como secretario de Estado de Justicia, en sustitución de Manuel Jesús Dolz; de Paula Novo, quien será secretaria general técnica en lugar de José Amérigo, y de la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Sofía Puente.

Desde el ICPM nuestra enhorabuena y mejores deseos para los nuevos cargos, a los que ofrecemos nuestra colaboración y lealtad institucional para trabajar juntos por la justicia, los profesionales, y la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Enlace a la noticia:
29/01/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recibidas las cantidades pendientes por parte de la Comunidad de Madrid, correspondiente al pago del mes de noviembre, se procederá a su abono a los colegiados a la mayor brevedad.