Recibimos copia del acuerdo gubernativo 0223/2020 relativo a la habilitación del espacio de mediación para la ratificación de las solicitudes de separación y divorcio de mutuo acuerdo.
En el mismo se acuerda que la sala denominada "mediación familiar" que se ubica en la planta baja del edificio de los juzgados de Francisco Gervás, se destine, una vez alzada la suspensión decretada por el estado de alarma, a la realización de los actos de ratificación de los cónyuges de sus solicitudes de separación o de divorcio de mutuo acuerdo, o de uno de ellos con el consentimiento del otro, y todo ello de acuerdo con una agenda compartida de los 14 juzgados de familia de este partido judicial.
Damos traslado a todos los colegiados de la información recibida a través del consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, en relación con la propuesta que se presentó al Ministerio de Justicia en la Comisión para aprobar el Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia:
- "Habilitación de días y horas. Finalizado el estado de alarma, la necesidad de dedicar más tiempo y horas del que viene siendo ordinario para la tramitación, gestión y resolución de los asuntos es innegable, para lo cual habrá que recurrir al desarrollo de los artículos 8 y 9 del Reglamento de Aspectos Accesorios de las actuaciones judiciales.
Especial importancia cobra la prolongación del funcionamiento de los Registros Civiles en horario de tarde, aún después de la finalización del estado de alarma, por un tiempo limitado pero que garantice la vuelta a los plazos habituales de inscripción."
- "Habrá que diseñar un plan de refuerzo global, al margen de las prolongaciones de jornada habituales, para el personal que conforman las oficinas judiciales y fiscales (tramitadores gestores y auxilios) que responda a la necesidad apuntada de habilitación de días y horas, y que también ofrezca flexibilidad en la movilidad del puesto de trabajo."
Damos traslado del Acuerdo Gubernativo, con fecha de ayer 6 de mayo, de la magistrada juez decana de Madrid por el que se acuerda mantener la prohibición de entrada de público en las sedes judiciales MIENTRAS PERDURE EL ESTADO DE ALARMA.
Los procuradores podrán acceder a los edificios judiciales en el ejercicio de sus funciones profesionales.
Recordamos que desde la cuenta oficial del Ministerio de Justicia sobre LexNet en la red social Twitter, se informa de la interrupción del servicio por mejoras en el sistema, desde MAÑANA VIERNES 8 de mayo a las 20.00 h. hasta el domingo 10 de mayo a las 15.00 h.
Fuente: CGPE
- Los presidentes autonómicos reunidos en el Comité Ejecutivo del Consejo General de Procuradores de España, manifiestan que les parece inadecuado e inoperante suspender la inhabilidad del mes de agosto, tal y como han venido manifestando repetidamente al Ministerio de Justicia.
Reproducimos el contenido de la nota informativa:
"Madrid 5 de Mayo del 2020. Los Presidentes Autonómicos de la Procura reunidos esta mañana con el Comité ejecutivo de su Consejo General, manifiestan:
Que les parece inadecuado e inoperante suspender la inhabilidad de los días 11 al 31 de agosto, tal y como han venido manifestando repetidamente al Ministerio de Justicia.
Los procuradores venimos denunciando hace tiempo que el periodo vacacional en el sector justicia debe concentrase durante el mes de agosto. Salvo procuradores, abogados y graduados sociales (obligados a disfrutar sus vacaciones en el mes de agosto por su inhabilidad) la flexibilidad para disfrutar el periodo vacacional del colectivo judicial dependiente de la Administración Pública tiene como consecuencia que todos los años la actividad judicial se resienta durante cuatro o cinco meses. Si esta situación se mantiene, como expresamente establece el R.D.-Ley a los cuatro o cinco meses de descenso de actividad habrá que sumarle los tres meses de paralización absoluta como consecuencia del estado de alarma.
Así las cosas, es fácil detectar que el objetivo pretendido de agilización será nulo o producirá el efecto totalmente contrario. De ahí la propuesta inicial de este Consejo General de Procuradores de acumular el periodo vacacional para todos en una misma fecha (preferiblemente agosto por su inhabilidad legal) y planificar el funcionamiento de los Juzgados para el resto del año a pleno rendimiento.
Queremos dejar constancia de que el contenido de esta nota lo hacemos bajo el prisma habitual de nuestro colectivo del leal y efectivo compromiso de colaboración y cooperación con la Administración de Justicia y las Instituciones que la representan, para que los ciudadanos a los que representamos reciban un mejor servicio público, lo que en estos momentos de dificultad adquiere mayor relevancia.
Por último, queremos manifestar nuestro pesar por los fallecimientos ocasionados por esta pandemia, nuestras condolencias a sus familias y un aliento de ánimo y esperanza para aquellos que la sufren."