ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
14/07/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 9 el decano, Gabriel M.ª de Diego, la vocal Carmen Giménez y el director del ICPM, Mariano Rodríguez, recibieron en nuestra sede al Comisario Jefe del Área de Policía Judicial, acompañado por el Inspector Jefe Adjunto y dos policías de la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid.

Esta Unidad trabaja de forma especializada apoyando a las víctimas relacionadas con los delitos de odio, así como con hechos discriminatorios e intolerancia por racismo y xenofobia, orientación e identidad sexual, género, prácticas religiosas, origen étnico, exclusión social, diversidad funcional, discapacidad, aporofobia e ideología. Asímismo, está especializada en la atención, tratamiento y recepción de denuncias de personas con cualquier tipo de discapacidad (física, orgánica, sensorial e intelectual), y cuenta con personal especializado y formado en trabajar con colectivos vulnerables.

Previo al encuentro hemos estado también mantenido diversos contactos con dicha Unidad con el fin de preparar un convenio de colaboración con el Colegio y el Servicio de Representación Procesal del ICPM, para poder realizar labores de acompañamiento a las víctimas de delitos de odio.

La reunión ha permitido continuar perfilando los aspectos necesarios para establecer una colaboración mutua que permita la mejor gestión de este tipo de asuntos, en beneficio de las víctimas, y además, hemos sentado las bases para la firma de un convenio y la puesta en marcha del mismo, de todo lo cual se informará a los colegiados oportunamente.
13/07/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recibimos copia del acuerdo de la Secretaría de Gobierno del Tribunal Supremo, sobre atención al público durante la Fase 3 "Actividad ordinaria, con plazos procesales activados" que estará en vigor HASTA EL 21 DE SEPTIEMBRE.

El acuerdo tiene tres puntos: Apertura de buzones compartidos en las Secretarías de Sala del Tribunal Supremo (cita previa); RECOGIDA DE EXPEDIENTES Y DEVOLUCIÓN DE LOS MISMOS POR LOS PROCURADORES DE LOS TRIBUNALES ; y Mandamientos de pago.

En el Tribunal Supremo, como en las demás sedes judiciales, la atención al público y profesionales deberá efectuarse preferentemente de modo telemático hasta el 21 de septiembre próximo.

La actividad judicial de las Secretarías hasta la indicada fecha debe realizarse guiada por la finalidad de evitar los desplazamientos de los ciudadanos a las sedes judiciales, limitándolos exclusivamente a los supuestos y casos imprescindibles y manteniendo en estos casos la llamada distancia social y las demás medidas que continúan vigentes desde el levantamiento de la declaración del estado de alarma.
13/07/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hoy lunes 13 de julio, el ICPM se ha unido a las celebraciones y actos reivindicativos del Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio con un emotivo acto de entrega de placas a compañeros procuradores, en reconocimiento a sus dilatadas y ejemplares trayectorias.

Abrió el acto el vicesecretario de la Junta de Gobierno, Ignacio Melchor, y a continuación, el decano Gabriel Mª de Diego, entregó una placa a Álvaro Ignacio García Gómez. El decano en sus palabras agradeció a todos los homenajeados "su lucha por los más desfavorecidos y haber servido a la Justicia con tanta lealtad" y recordó con especial cariño a los compañeros recientemente fallecidos.

Cerró el acto el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Celso Rodríguez Padrón, quien entregó las placas, a título póstumo, a los familiares de Daniel Otones Puentes y José Periáñez González. Destacó que "es un triunfo de la sociedad que puedan existir figuras como la Justicia Gratuita", "quiero que sea explícito el reconocimiento a su labor y que este homenaje cuente como señal de respeto, cariño y consideración", y recordó también a los profesionales jurídicos y no jurídicos que han pedido la vida en la pandemia.

Al acto han asistido, además, los miembros de la Junta de Gobierno, Carmen Giménez, Ignacio Argos y el presidente de la Comisión de Justicia Gratuita y Turno de Oficio del ICPM, Antonio Sánchez-Jáuregui, así como el director del Colegio, Mariano Rodríguez.
09/07/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Los galardonados en esta edición son los compañeros Álvaro Ignacio García Gómez y, a título póstumo, Daniel Otones Puentes y José Periañez González.

- El acto contará con la presencia del presidente del TSJ, Celso Rodríguez Padrón, el decano y miembros de la Junta del ICPM.

El lunes 13 de julio el Colegio se unirá a las celebraciones y actos reivindicativos del Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio para poner de manifiesto la importancia de este servicio, con un acto de entrega de placas en reconocimiento a dilatadas y ejemplares trayectorias desempeñando la función de representación en el turno de oficio de justicia gratuita.

En esta edición, y cumpliendo con las recomendaciones sanitarias y de aforo, está previsto que nuestro decano, Gabriel Mª de Diego, haga entrega de la placa al compañero procurador Álvaro Ignacio García Gómez, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Celso Rodríguez Padrón, hará entrega en homenaje y a título póstumo las placas concedidas a Daniel Otones Puentes y José Periañez González, que recogerán sus familiares.
08/07/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
- Un 13,3 % menos que hace un año.
- En todas las jurisdicciones la entrada de nuevos asuntos ha experimentado disminuciones que varían desde el 17,1 % de la civil hasta el 8,1 % de la social.

Estos datos están recogidos en el informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales en el primer trimestre de 2020, difundido hoy por el Consejo General del Poder Judicial.

El efecto de la crisis sanitaria causada por el COVID-19 se ha hecho notar en la actividad de los órganos judiciales de la comunidad de Madrid durante el primer trimestre de 2020. Aunque el Real Decreto por el que se declaraba el estado de alarma es del 14 de marzo y sólo afectó a 18 de los 91 días de que consta ese periodo de tiempo, en el conjunto de los órganos judiciales regionales se han observado importantes disminuciones del ingreso y resolución de asuntos e incrementos en el número de los que quedaron en trámite al final del trimestre.

En el primer trimestre de 2020 tuvieron entrada en el conjunto de los órganos judiciales madrileños un total de 201.705 asuntos. Esta cifra supone una disminución interanual del 13,3 por ciento. En el mismo periodo, los tribunales españoles resolvieron 200.043 asuntos, un 11,9 por ciento menos que en el mismo trimestre de 2019; un total de 375.084 asuntos quedaron en trámite al final del trimestre, lo que supone un incremento del 11,8 por ciento respecto a los tres primeros meses del año pasado.

Madrid ha registrado una tasa de litigiosidad de 29,9 asuntos por cada 1.000 habitantes en el primer trimestre del año.
La tasa de litigiosidad en el conjunto del Estado ha sido de 34,6 asuntos por cada 1.000 habitantes, mientras que la Madrid ha estado cerca: 29,9.

Enlace a la noticia completa: