Fuente: CGPJ Noticias
La actividad de los órganos judiciales sufrió un importantísimo descenso durante el segundo trimestre de 2020, el más afectado por la situación sanitaria causada por el COVID-19. La suspensión de los plazos procesales como consecuencia de la declaración del estado de alarma el 14 de marzo supuso la completa paralización de la actividad jurisdiccional en toda España, a excepción de los servicios esenciales, y la desescalada se realizó en distintas fases, de forma paulatina y escalonada.
La necesidad de adoptar medidas de seguridad e higiene en los órganos judiciales, las vacaciones de verano y la persistencia de la incidencia de la pandemia hicieron que el segundo trimestre del año tenga unas características de disminución de todos los indicadores tan diferentes a las de cualquier otro periodo anterior que es imposible extraer conclusiones de los datos que se presentan, por lo que se aconseja tomar con cautela las variaciones interanuales.
Las medidas asociadas al estado de alarma a consecuencia del COVID tuvieron un profundo efecto en la actividad de los órganos judiciales durante el segundo trimestre de 2020.
El mayor impacto se observó en los lanzamientos. El número de lanzamientos practicados en el segundo trimestre de 2020 (1.383) fue un 90,6 por ciento inferior al del mismo trimestre de 2019, según el informe.
Información completa en el siguiente enlace:
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
- La Comunidad de Madrid amplía hasta 45 las zonas básicas de salud de la región con restricciones de movilidad y reducción de actividad ante el COVID-19.
- En concreto, las ocho zonas de refuerzo sanitario en las que se aplicarán estas medidas a partir del próximo lunes, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) mañana son: Panaderas, en Fuenlabrada; Doctor Trueta y Miguel Servet, en Alcorcón; Campo de la Paloma y Rafael Alberti, en Puente de Vallecas; García Noblejas, en Ciudad Lineal; Vicálvaro-Artilleros, en Vicálvaro; y Orcasitas, en Usera.
- Además, la Comunidad de Madrid incluirá en la nueva Orden de la Consejería de Sanidad, que entrará en vigor el próximo lunes, 28 de septiembre, la recomendación para todos los madrileños de evitar todo movimiento innecesario tanto en las áreas con restricciones como en el resto del territorio de la región.
Enlace a la noticia:
Compartimos con todos los colegiados el contenido íntegro de la comunicación recibida del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Celso Rodríguez Padrón:
"Querido Decano:
Te agradezco la comunicación que me has hecho llegar por correo electrónico en torno a la preocupación existente en el Colegio ante situaciones calificadas como de "cierre" de algún órgano judicial como consecuencia de la pervivencia del Covid-19.
Ante todo, deseo trasladarte que tanto desde la Sala de Gobierno del TSJM como desde esta Presidencia, estamos más que comprometidos con el cumplimiento de cuanto ya dispuso el CGPJ en sus Instrucciones Iniciales a propósito de la gestión de la situación ocasionada por la pandemia. Particularmente he de referirme al Acuerdo 3/11, adoptado en fecha 16 de marzo de 2020 por la Comisión Permanente, el que, entre otras cosas se expresó: Sexto. - No se procederá al cierre de ningún órgano judicial sea cual fuere su naturaleza, salvo disposición de la autoridad sanitaria competente.
Debo informarte también, de que desde el 1 de septiembre, se han tramitado en la Presidencia del TSJM un total de 49 incidencias por detección de casos positivos en alguna de las personas que integran la plantilla de los órganos judiciales de la Comunidad, particularmente centradas en los de Madrid capital. En ningún caso se ha autorizado el cese de la actividad (ya no el cierre) y si en algún supuesto concreto se ha decretado -en la práctica- semejante medida, carece de acuerdo autorizado alguno que la respalde.
Como criterios de actuación puedo garantizarte que se están aplicando los contenidos en el Protocolo de Reactivación de la Actividad Judicial aprobados por el CGPJ en fecha 29 de abril pasado, así como la Instrucción de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Justicia de la Comunidad de Madrid de 8 de septiembre. En ningún caso la detección de un positivo confirmado en un órgano judicial puede determinar el cese de su actividad. En todos los acuerdos que se han dictado al efecto desde esta Presidencia (amparados en el título competencial que el citado Protocolo establece en su apartado 6.1) se ha dimensionado con arreglo a estos dos textos la valoración de qué debe entenderse por situación de riesgo de contagio y, a la vista de cada situación concreta, se han adoptado las correspondientes medidas de aislamiento de funcionarios.
Por último: si en el plano de las sustituciones de Jueces o Magistrados la legislación orgánica contemplaba ya mecanismos ordinarios para atender de inmediato aquellos casos en los que hubiese de producirse, la reciente promulgación y entrada en vigor de la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, resuelve con claridad el problema que se suscitaba (en ocasiones) con las suplencias del personal de la oficina judicial. El régimen de adscripción funcional que ahora determina el artículo 21 de la Ley, solventa suficientemente la dotación de personal a aquellos órganos que, en cada caso, pudieran necesitarlo, con el fin de evitar eficazmente, la suspensión de actividades.
Sin duda nos enfrentamos a una situación que puede generar preocupación. Sin caer en el alarmismo, no podemos negar que el auge de casos positivos en esta segunda oleada del virus tendrá repercusión en el funcionamiento de los órganos judiciales, que todavía está sometido a medidas de restricción presencial acomodadas a las normas generales de prevención.
Pero reitero el compromiso de la Sala de Gobierno del TSJM, por intentar minorar al máximo esta negativa repercusión de la pandemia en el funcionamiento ordinario de la Justicia en la Comunidad de Madrid.
Reitero mi agradecimiento por haberme transmitido tu preocupación, que pronto podremos comentar -con las demás cuestiones que estimes necesarias- al ser mi intención la de mantener un encuentro con los Colegios profesionales para abordar la situación actual.
Madrid, 23 de septiembre de 2020
Con un cordial saludo,
Celso Rodríguez Padrón
Presidente del TSJM"
Recibimos información del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias, sobre enseñanza a distancia mediante videoconferencias que son grabadas y se cuelgan en un aula virtual a la que se puede acceder y volver a ver, para estos tiempos de pandemia.
Esta iniciativa ha nacido con el propósito de conseguir que los profesionales madrileños de cualquier campo de actividad, con de más de 55 años de edad, tengan la oportunidad de disfrutar del conocimiento con una perspectiva educativa y estimulante.
Información completa en el siguiente enlace:
Con fecha de hoy se ha procedido al abono a los colegiados de las cantidades pendientes por parte de la Comunidad de Madrid correspondientes al mes de julio.