ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
24/10/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOCM
El BOCM ha publicado el sábado 24 de octubre nuevas medidas preventivas de la Consejería de Sanidad para hacer frente a la crisis sanitaria.

1. Modificación medidas restricción horaria
Orden 1404/2020, de 22 de octubre, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden 668/2020, de 19 de junio, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreo 555/2020, de 5 de junio, como consecuencia de la evolución epidemiológica
- La participación en agrupaciones de personas para el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social, tanto en la vía pública como en espacios públicos y privados, se limita a un número máximo de seis personas salvo que se trate de convivientes. ENTRE LAS 00:00 Y LAS 06:00 HORAS se limitará a los convivientes, salvo que la participación de no convivientes se produzca por motivos de asistencia y cuidado a mayores o enfermos, dependientes o personas con discapacidad, o por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
- No será aplicable en el caso de actividades laborales e institucionales.
- Surtirá efectos desde el día 24 de octubre, una vez finalizado el estado de alarma declarado mediante Real Decreto 900/2020, de 9 de octubre.

2. Medidas específicas salud pública
Orden 1405/2020, de 22 de octubre, de la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención del COVID-19 en DETERMINADOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN, como consecuencia de la evolución epidemiológica.
- Se restringe la entrada y salida de personas de los ámbitos territoriales salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan entre otros, por alguno de los siguientes motivos: Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales; para realizar actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales; la circulación por carretera y viales que transcurran o atraviesen los ámbitos territoriales que constituyen el objeto de la presente Orden estará permitida siempre y cuando tengan origen y destino fuera del mismo.
- Surtirá efectos desde las 00:00 horas del día 26 de octubre de 2020 por un periodo inicial de catorce días naturales, pudiendo ser prorrogado si así lo requiriese la evolución de la situación epidemiológica de mantenerse las circunstancias que motivan su adopción.

* El ICPM continuará expidiendo a sus colegiados ejercientes CERTIFICADOS para facilitar su MOVILIDAD profesional.

23/10/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El Consejo General del Poder Judicial ha editado un libro para conmemorar el 40 aniversario de la institución, que se cumple hoy 23 de octubre, un recorrido por la historia de la institución.

Creado por la Constitución de 1978, el Consejo General del Poder Judicial fue regulado por la Ley Orgánica 1/1980 y se constituyó el 23 de octubre de ese mismo año tras la elección de sus primeros veinte vocales, que ese día se reunieron en el Salón de Pasos Perdidos del Tribunal Supremo para elegir a su presidente.

La publicación se abre con un mensaje de S.M. el Rey, y por su parte, el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, realiza la presentación de la obra. Junto a ellos, han colaborado el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo; la fiscal general del Estado, Dolores Delgado; la presidenta del Consejo de Estado, María Teresa Fernández de la Vega; la presidenta del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente; el Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán; la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega; el presidente del CONSEJO GENERAL DE PROCURADORES DE ESPAÑA, Juan Carlos Estévez; el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez; la decana del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España, María Emilia Adán; y el presidente del del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España, Ricardo Gabaldón.

La publicación puede consultarse a través del siguiente enlace:
23/10/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha anunciado esta misma mañana la modificación de la Orden 668/2020 sobre restricciones de actividad que entrarán en vigor el sábado a las 16.47 h. Además, la Consejería de Sanidad va a publicar otra Orden en el BOCM para restringir las entradas y las salidas en 32 zonas básicas de salud a partir del PRÓXIMO LUNES 26.

- Entre las medidas, las reuniones sociales o familiares se limitarán a convivientes, salvo motivos excepcionales. entre medianoche y las 06:00 h

- Las restricciones de movilidad en las entradas y salidas de las zonas básicas seleccionadas por la Dirección General de Salud Pública entran en vigor el lunes.

- Afectan a 12 municipios: Madrid capital, Collado Villalba, Guadarrama, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, Parla, Colmenar Viejo, Morata de Tajuña, Torrejón de Ardoz, El Boalo, Villarejo de Salvanés y Colmenar de Oreja.

- En total son 32 zonas básicas de salud en las que se desaconsejan los desplazamientos y actividades no imprescindibles, con restricciones de entrada y salida en el perímetro del municipio o zona afectada, salvo en situaciones concretas: motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, cuestiones legales o administrativas...

El ICPM continuará expidiendo a sus colegiados ejercientes CERTIFICADOS para facilitar su MOVILIDAD profesional.
23/10/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Dentro de la ronda de contactos y reuniones de trabajo que la Junta de Gobierno mantiene con los máximos responsables de la Justicia, con el fin mejorar el funcionamiento de la Administración de Justicia en nuestra Comunidad, ayer jueves recibimos la visita de la viceconsejera de Justicia de la Comunidad de Madrid, Yolanda Ibarrola, acompañada de Pedro Irigoyen y Jeihel Navajas, director general y subdirectora, respectivamente, de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia.

Por parte del ICPM estuvieron presentes en la reunión el decano, Gabriel M.ª de Diego, los vocales Carmen Giménez Cardona (presidenta de la Comisión de Formación), Ignacio Argos (Tesorero) y Antonio Sánchez-Jáuregui (presidente de la Comisión de Justicia Gratuita y Turno de Oficio), así como el director del ICPM Mariano Rodríguez, y el subdirector Jesús García-Orcoyen.

El orden del día de la reunión versó sobre los convenios a firmar por parte del ICPM; las dificultas en el cambio de procurador en los casos de violencia de género; el proyecto de formación de funcionarios y/o personal laboral; la introducción de la mediación dentro del baremo de justicia gratuita en los próximos presupuestos; y el posible incremento de los gastos de infraestructura de los presupuestos de la Comunidad de Madrid.
23/10/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a la noticia adelantada el pasado día 22 de septiembre, recibimos nueva información sobre la celebración de la jornada sobre el futuro de la profesión de procurador, coorganizada por el Ministerio de Justicia y el Consejo General de Procuradores.

La fecha prevista será el 29 de octubre en la sede del Colegio de Procuradores de A Coruña, y se podrá participar de forma presencial o telemática. La celebración se verá condicionada por el escenario de salud púbica de la pandemia del COVID-19, debiendo cumplir escrupulosamente con toda la normativa y protocolos estatales y autonómicos.

Reiteramos que se podrá participar telemáticamente a través del enlace que facilitaremos los próximos días, para seguir la reunión a través del Canal Youtube del Consejo General.