ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
04/01/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOCM
- La CM permanecerá perimetrada del 23 de diciembre al 6 de enero, aunque se permitirá la entrada y salida de familiares y allegados con causas justificadas.

- La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar las restricciones de movilidad a ocho nuevas zonas básicas de salud (ZBS) y cinco localidades, por lo que, a partir de hoy lunes, 4 de enero, un total de 18 zonas básicas de salud y cinco municipios de la región tendrán prohibida la entrada y la salida de ellas salvo por causas justificadas

- Movilidad el Día de Reyes: para el día de Reyes, el 6 de enero, no habrá restricción de movilidad de entrada y salida en estos núcleos de población.

Se limita la entrada y la salida por 14 días, hasta el lunes 18 de enero a las 00:00 horas, en las zonas básicas de Marques de la Valdavia y Alcobendas-Chopera, en Alcobendas; Las Olivas y Aranjuez, en Aranjuez; San Fernando y Los Alperchines, en San Fernando de Henares; Virgen del Cortijo, en el distrito de Hortaleza de Madrid capital; y la zona básica de Torrelodones, que afecta a los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.

Asimismo, la Dirección General de Salud Pública establece restricciones de entrada y salida en el perímetro de cinco localidades concretas que no coinciden con el de una zona básica, por estar más localizados los focos de transmisión: Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.

Además, la Consejería de Sanidad continúa con las restricciones de movilidad, durante siete días más, es decir, hasta las 00:00 horas del lunes 11 de enero, en la ZBS de La Moraleja, en Alcobendas; en Andrés Mellado, en el distrito de Chamberí, y Sanchinarro, en Hortaleza, ambas en Madrid capital; en las zonas de Felipe II y Alcalde Bartolomé González, en Móstoles; y en la de Getafe Norte, en Getafe.

Al mismo tiempo, se mantiene la vigencia de las limitaciones por 14 días, desde el pasado 28 de diciembre y hasta el lunes 11 de enero a las 00:00 horas, en la ZBS de Aravaca, en el distrito de Moncloa-Aravaca y la ZBS de General Moscardó, en el distrito de Tetuán, ambas en Madrid capital; así como en las ZBS de Reyes Católicos y V Centenario, que se encuentran en San Sebastián de los Reyes.


Facilitamos enlace al BOCM del sábado 2 de enero que publica las medidas específicas de salud pública:

- Orden 1803/2020, de 30 de diciembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden 1405/2020, de 22 de octubre, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención del COVID-19 en determinados núcleos de población, como consecuencia de la evolución epidemiológica.

El ICPM continuará expidiendo a sus colegiados ejercientes CERTIFICADOS para facilitar su MOVILIDAD PROFESIONAL.
04/01/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid informa del plan de modernización de las infraestructuras de los 21 partidos judiciales de la región, a través del conocido como Plan Justicia 21x21, que cuenta con una dotación presupuestaria de 100 millones de euros en la presente legislatura, y con el que pretende mejorar la calidad y calidez del servicio público que la Administración de Justicia madrileña presta a los ciudadanos, así como las condiciones en las que a diario desarrollan su trabajo jueces, fiscales, funcionarios y profesionales.

- Nuevas sedes judiciales
Según se informa, una de las grandes iniciativas desarrolladas el pasado año por la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas ha sido terminar con la dispersión de sedes judiciales. En el caso del partido judicial de MADRID, se ha procedido a la agrupación de las distintas jurisdicciones. Así, en febrero de 2020, culminó la agrupación de la jurisdicción civil en el entorno de Plaza de Castilla. La adquisición de un nuevo edificio en la calle Rosario Pino ha permitido la agrupación y modernización de 97 juzgados, lo que supone el 95% de los juzgados de Primera Instancia de la capital.

Junto a la agrupación civil, se ha llevado a cabo un plan de reordenación que ha afectado a la jurisdicción Contencioso-Administrativa, Mercantil y Social. Así, la jurisdicción Social está plenamente unificada en el complejo de Princesa 3 y 5, habiéndose incrementado el número de juzgados y salas de vistas. Esta iniciativa ha permitido hacer frente a la mayor litigiosidad provocada por la crisis del coronavirus. Por su parte, en octubre de 2020 finalizó la agrupación de los juzgados de lo Mercantil en la sede del número 52 de la Gran Vía madrileña.

También en 2020 el Ejecutivo regional se ha comprometido a relanzar el proyecto de concentración de sedes judiciales de la capital a través de la nueva Ciudad de la Justicia.

En cuanto a construcción de nuevas sedes, también están prácticamente finalizadas las obras del Palacio de Justicia de SAN LORENZO DE EL ESCORIAL y del edificio judicial único de NAVALCARNERO.
Además, el Gobierno madrileño iniciará próximamente la construcción de los nuevos juzgados de VALDEMORO y tiene previsto comenzar -en el primer trimestre de 2021- las obras del nuevo edificio judicial de GETAFE y el de TORREJÓN DE ARDOZ.
Otra de las actuaciones destacadas de 2020 ha sido la creación de un nuevo pabellón multiusos para los juzgados de ALCALÁ DE HENARES, mediante la recuperación de un inmueble antiguo.

Por último, el pasado 30 de septiembre comenzaron a funcionar SIETE NUEVOS JUZGADOS. De ellos, seis se encuentran en Madrid capital: dos de lo Social (43 y 44); dos Mercantiles (15 y 16); y dos de Primera Instancia (104 y 105).
El séptimo se ubica en Torrejón de Ardoz, y se trata del juzgado de Primera Instancia número 6 de esta localidad.

Además, desde el pasado 31 de diciembre ya están en funcionamiento en la capital tres juzgados Covid: dos Mercantiles y uno de lo Social.
23/12/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer 22 de diciembre fue aprobado por mayoría el proyecto de presupuestos 2021, presentado por la Junta de Gobierno del ICPM, en la sesión ordinaria de la Junta General celebrada en la sede del CGPE.

El decano Gabriel M.ª de Diego inició su intervención con palabras en recuerdo del procurador Luciano Rosch, recientemente fallecido a los 96 años, y muy especialmente también para todos los compañeros/as fallecidos o que están sufriendo los efectos de la pandemia.

En su intervención, habló del proyecto de enmienda del expediente Europilot, informó del pago de las cantidades pendientes de Justicia gratuita del mes de octubre a los procuradores del turno de oficio. Adelantó la puesta en marcha en enero de la Plataforma de envíos certificados, y de un ambicioso plan informático de renovación de equipos a cinco años que será "todo un hito para la profesión".

Asimismo, el decano dio cuenta de los encuentros mantenidos con distintos representantes de la administración de Justicia -entre ellos el ministro de Justicia- a quienes había trasladado las diferentes quejas recibidas por parte de los colegiados.

A continuación, varios vocales de la Junta tomaron la palabra para referirse a las líneas de trabajo de las comisiones que presiden, como Antonio Sánchez-Jáuregui, quien resaltó que durante este año de pandemia se ha conseguido certificar en el Colegio la totalidad del presupuesto asignado por la Comunidad de Madrid en justicia gratuita. A este respecto, señaló que una subida de esos presupuestos sería muy oportuno.
Sánchez-Jáuregui recordó la entrada en vigor del nuevo reglamento de Justicia Gratuita del ICPM el día 1 de septiembre, y señaló que la plataforma de certificación de actuaciones ha sido la herramienta que ha permitido las acreditaciones y agilizado su tramitación.

Por su parte, Carmen Giménez Cardona informó sobre el incremento de partidas para formación tras la reciente aprobación del anteproyecto de Ley de Eficiencia Procesal, encaminado a adaptar la Justicia al "mundo digital". La vocal señaló que éste obligará a asumir un esfuerzo importante en materia de comunicación y mediación, para que los colegiados estén preparados frente a la nueva regulación. En cuanto a la mencionada Plataforma de certificación de envíos, adelantó que es un sistema seguro y eficaz, encriptado, que respeta la ley de protección de datos y garantiza la trazabilidad del mensaje. Estará operativo el 1 de enero con un bono de bienvenida de 5€, y vendrá acompañado de una campaña de comunicación con carteles, vídeos informativos y tutoriales.

Siguiendo el Orden del día, Alberto García Barrenechea informó sobre la sentencia que da plena validez a nuestro estatuto, así como de la ratificación por la Audiencia del archivo y sobreseimiento de la querella del Juzgado de Instrucción nº 5 de Coslada interpuesta contra el ICPM.

El tesorero Ignacio Argos tomó la palabra para informar sobre el proyecto de presupuestos de 2021, y agradeció la gran labor y trabajo del equipo económico del Colegio, desgranando las principales partidas de ingresos y gastos del mismo, así como la importante inversión en tecnología que se va a realizar por parte del Colegio, y finalmente, la contención del gasto que se refleja en el presupuesto presentado.

Tras el correspondiente turno de preguntas sobre el presupuesto, siendo todas ellas contestadas por el Tesorero, se procedió a la votación, resultando aprobado el presupuesto de Presupuesto 2021 por mayoría.

Para finalizar la sesión, y tras el correspondiente turno de ruegos y preguntas, el decano animó a todos los Colegiados "a remar juntos en el nuevo año, porque necesitamos de la unión". Agradeció el compromiso de todos y se despidió también en nombre de la Junta de Gobierno, deseando una feliz Navidad.

23/12/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Queridas compañeras y compañeros,

La Navidad son fechas para festejar, para recordar con ilusión el año vivido y disfrutar las fiestas junto a nuestros seres queridos. Sin embargo, dejamos atrás un año duro e imprevisible, en el que, lejos de celebrar, hemos de recordar a los que han fallecido o sufrido las consecuencias de este virus inmisericorde. Familiares, amigos, conocidos y compañeros procuradores, vuestro recuerdo permanece en nuestra memoria.

Quiero, también, dar las Gracias, con mayúscula, a todos los procuradores y al equipo que integra el Colegio de Madrid, por trabajar sin descanso día tras día, adaptándoos a la nueva realidad que se imponía en la Justicia. Sois un gran ejemplo y me siento orgulloso de la extraordinaria labor de servicio público que el Colegio presta al ciudadano.

Finalizo deseándoos que estas fechas las disfrutéis con salud, y que la felicidad y prosperidad nos colmen a todos en 2021.
Con mis mejores deseos,

Gabriel M.ª de Diego Quevedo
Decano del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid

23/12/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El BOE publica hoy el Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes.

- El capítulo I recoge las diferentes medidas urgentes adoptadas para hacer frente a determinadas situaciones de vulnerabilidad en el ámbito de la vivienda. El artículo 1 modifica el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, con objeto de introducir importantes mejoras de carácter jurídico y social en el procedimiento de desahucio de la vivienda habitual.

- Disposición transitoria primera. Régimen aplicable a los procedimientos en curso:
1. Las modificaciones introducidas en el artículo 1 del presente real decreto-ley, afectarán a los procedimientos de desahucio que puedan iniciarse desde la entrada en vigor del mismo, así como a aquellos procedimientos que se encuentren en curso en los órganos judiciales, aun cuando ya se hubiera decretado la suspensión conforme a las redacciones anteriores del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
No obstante lo anterior, no se aplicará la suspensión prevista en el artículo 1 del referido Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, a aquellos procedimientos de desahucio que se hubieran suspendido conforme a lo previsto en dicho artículo en los que se hubiera acordado la reanudación por quedar acreditada la vulnerabilidad económica del arrendador conforme a lo previsto en el apartado 4 del citado artículo.

- Disposición final segunda. Entrada en vigor: el mismo día de su publicación en el BOE