ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
03/11/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace a los justificantes publicados en relación con las paradas en la prestación del servicio LexNet, los pasados días 30 y 31 de octubre.
03/11/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- INSCRIPCIÓN HASTA EL 9 DE DICIEMBRE

- A diferencia de los cursos anteriores, esta convocatoria solo está destinada para aquellas personas que trabajan o vayan a trabajar con un procurador que se vaya a hacer cargo de su formación práctica, ya que debido a la situación actual no se van a realizar prácticas con procuradores tutores de nuestro registro de tutores.

El ICPM convoca curso formativo para la obtención del certificado de aptitud como Oficial Habilitado, para cumplir con el objetivo fundamental de formar debidamente a un auxiliar, en quien delegar en determinados actos procesales dentro del ámbito de nuestra función pública. El Curso tendrá dos fases:

a) Teórica. Impartida por Procuradores de los Tribunales con más de diez años de experiencia. En ella se desarrollarán temas fundamentales como distinguir la clase de resoluciones judiciales, cómputo de plazos procesales, introducción al orden civil, procesos de ejecución, presentación y elaboración de escritos, taller de aranceles, etc.
Estas clases teóricas se impartirán ONLINE, a través de la plataforma de cursos del ICPM (Para acceder a esta plataforma de cursos es necesario tener unos requisitos mínimos: ordenador, cámara, micrófono). Para la obtención del carné será imprescindible la asistencia a un 90% de las clases teóricas.

b) Práctica. Para la parte práctica del Curso contamos con los propios Procuradores de los Tribunales que quieran presentar a sus futuros Oficiales Habilitados, se desarrollará desde el día 21 de diciembre al 21 de enero. Los Procuradores, en calidad de profesores-tutores que presenten a su futuro Oficial Habilitado certificarán la realización de las prácticas del aspirante.

Posteriormente se realizará un EXAMEN PRESENCIAL el día 22 de enero.

Información completa, con horario de clases y tarifas del curso en la Circular nº 90/20 de 30 de octubre, y a través del siguiente enlace:
03/11/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recibimos oficio de la Secretaría de Gobierno de la AN y copia del Acuerdo adoptado el 26 de octubre, en relación con el calendario del Servicio de Guardia para el año 2021 de los Juzgados Centrales de Instrucción de la AN y Turno Especial de magistrados-jueces coadyuvantes a las actividades de guardia.
03/11/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ante la situación que venimos observando y sufriendo en días como el de hoy, para la presentación de demandas y excesos de cabida ante la Oficina de Registro del edificio de los Juzgados de c/ Poeta Joan Maragall de esta capital, por las largas colas y problemas para guardar la debida distancia:

- Desde el ICPM estamos manteniendo conversaciones con la magistrada juez decana de los Juzgados de Madrid, así como con los secretarios de gobierno del Decanato y del TSJ, para dar traslado del malestar por la situación, solicitándoles que se tomen con carácter urgente las medidas necesarias -ya sean para el incremento de personal o de carácter organizativo- que eviten esta anómala situación que están soportando los profesionales adscritos a este Colegio, que representan los intereses de los justiciables.
30/10/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- En representación del ICPM estuvieron presentes el decano, Gabriel M.ª de Diego, el tesorero Ignacio Argos, el contador Ángel Mesas, y los vocales Alberto García Barrenechea y Carmen Giménez Cardona.

En el día de ayer, en el salón de actos del Consejo General de Procuradores, tuvo lugar la celebración de una jornada sobre "El futuro de la profesión de procurador" que contó con la intervención del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, acompañado por el presidente del CGPE Juan Carlos Estévez, y el vicepresidente y decano de A Coruña, Javier Sánchez García.

Además, el acto contó con la asistencia y participación de varios decanos/as, de forma presencial y telemática, y todos los interesados pudieron seguir la jornada en directo a través de canal de Youtube del Consejo General.

Juan Carlos Campo destacó en sus palabras los esfuerzos del Ministerio de Justicia para acomodar la legislación española a las exigencias del derecho europeo en lo referente al acceso y a las condiciones del ejercicio de las profesiones de abogado y procurador, y especialmente, a la interacción entre ambas.

El ministro señaló que se ha dado una respuesta integral y coherente a las objeciones que la Comisión Europea formuló respecto del modelo vigente del ejercicio de la procura en España, defendiendo siempre a ultranza la separación de funciones entre procura y abogacía, lo que finalmente ha conseguido modificar las exigencias europeas y cerrar el expediente de infracción contra España.

El acceso único, pero no simultáneo, al ejercicio de las profesiones de abogado y procurador; la posibilidad de formar sociedades profesionales multidisciplinares; y la modificación de un régimen arancelario más compatible con la libre competencia y el derecho de los consumidores, son las tres medidas más importantes en el Anteproyecto de Ley de Acceso a la Abogacía y la Procura, explicó Campo.

Por su parte, Juan Carlos Estévez fue el encargado de trasmitir la visión de futuro que tiene el Consejo sobre los grandes temas que atañen a la procura y a la administración de Justicia en general, destacando la Ley de acceso, Ley de sociedades profesionales y el Real Decreto sobre aranceles. Javier Sanchez García, en su turno de palabra, recordó que muchos países disponen de una figura, el agente de ejecución, que se encarga exclusivamente de esta tarea. "Los procuradores se encuentran, por sus conocimientos, formación y capacidad, en una buena situación para convertirse en los agentes de ejecución al estilo, por ejemplo, de los Huissiers de justicia franceses."

La celebración estuvo condicionada por el escenario de la pandemia del COVID-19, cumpliendo con toda la normativa, protocolos higiénico-sanitarios y limitación de aforo.