A pesar que ya están comunicando suspensiones por parte de los Juzgados y Tribunales, conforme a las recomendaciones del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y en consonancia con los comunicados del Ministerio de Justicia y la Comunidad de Madrid, recomendamos a todos los colegiados realicen gestiones para conocer si van a celebrar remitiendo escritos vía fax, correo electrónico o Lexnet, solicitando al órgano judicial correspondiente la suspensión del acto procesal que se vea afectado con motivo de las dificultades de movilidad producidas por las inclemencias naturales extraordinarias, para los días 11 y 12 de enero.
Para garantizar la seguridad también de nuestros empleados, los salones de notificaciones de las demarcaciones territoriales de la Comunidad de Madrid, excepto el de Madrid Capital, permanecerán cerrados los próximos DÍAS 11 y 12 DE ENERO, tramitándose desde la sede de Bárbara de Braganza aquellas notificaciones exclusivamente que tengan carácter urgente en formato papel.
El salón de Madrid Capital, recepcionará únicamente aquellas notificaciones que tengan CARÁCTER DE URGENCIA en formato papel durante los días 11 y 12 de enero. Se mantendrán plenamente activas las notificaciones recepcionadas vía Lexnet.
Por último, recordaros que según la comunicación del Presidente del TSJ los servicios esenciales han de estar en funcionamiento, entendiendo por tales los Juzgados de Guardia, los Registros públicos y los Decanatos.
El Juzgado Decano de Móstoles comunica las suspensiones previstas en sus Juzgados.
Comunicado de suspensión de todas las actuaciones presenciales en el Juzgado de Primera Instancia núm. 6 de Alcobendas (Familia) previstas para los días 11, 12 y 13 de enero de 2021, sin necesidad de que se solicite.
El Decano, Gabriel María de Diego Quevedo, ante la grave situación que está produciendo el temporal de nieve que azota a Madrid Capital y su Comunidad, se ha puesto en contacto con el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Presidente de la Audiencia Nacional, Presidente de la Audiencia Provincial y Jueza Decana de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, así como los Jueces Decanos de las Demarcaciones Territoriales, a los efectos de solicitar, que por parte de las autoridades judiciales se recomiende a todos los Organos jurisdiscionales de todas las demarcaciones territoriales de nuestra Comunidad que aconsejen a sus Jueces y Magistrados, la suspensión de las vistas y aquellos actos procesales que requieran la presencia física de los profesiones en los mismos, toda vez que la decisión de suspensión recae en cada Órgano judicial, ya sea unipersonal o colegiado como establecen las leyes procesales, durante los próximos días lunes y martes, en todo caso mientras se mantengan las dificultades de desplazamiento en toda la Comunidad de Madrid.
A lo largo de mañana domingo, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y Presidente de la Audiencia Nacional, trasladaran a nuestro Decano noticias de lo resuelto por la Salas de Gobierno sobre nuestra solicitud, que será trasladada a todos los colegiados a través de nuestra página Web, así como cualquier circunstancia que sea relevante para un mejor desarrollo de nuestras obligaciones profesionales.
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
- Se amplían las restricciones de movilidad a otras 23 zonas básicas de salud y nueve localidades.
- Por norma general, los grandes núcleos comerciales en zonas básicas afectadas quedan excluidos de las limitaciones.
- En toda la Comunidad de Madrid se mantiene la limitación de movimiento entre las 00:00 horas y las 06:00 horas, salvo por causa justificada, y el cierre de toda actividad de hostelería en la misma franja horaria. Asimismo, las reuniones sociales o familiares están limitadas en a seis personas en cualquier franja horaria, salvo convivientes.
La Comunidad de Madrid amplía las restricciones de movilidad a 23 zonas básicas de salud y nueve localidades más. En total, a partir del próximo lunes, 11 de enero, 41 zonas básicas de salud (ZBS) y 14 localidades de la región tendrán prohibida la entrada y la salida, salvo por causas justificadas. En estas zonas viven algo más de 1,2 millones de madrileños, el 18,3% de la población, y en ellas se concentra el 25% de los casos de contagios por COVID-19 de la región.
En MADRID CAPITAL, se incorporan las ZBS de Barajas y Alameda de Osuna, por lo el distrito de Barajas queda perimetrado en su totalidad. También se establecen restricciones en los distritos de Hortaleza (ZBS de Benita de Ávila y Silvano); Fuencarral-El Pardo (Mirasierra y Las Tablas); Ciudad Lineal (Jazmín); Salamanca (Montesa, General Oráa y Baviera); y San Blas-Canillejas (Alpes y Rejas).
En MADRID CAPITAL, se prorrogan las limitaciones de movilidad en las ZBS de Andrés Mellado (Chamberí); Sanchinarro (Hortaleza); Aravaca (Moncloa-Aravaca); y General Moscardó (Tetuán).
En MUNICIPIOS como Alcobendas (Miraflores y Valdelafuentes) y San Sebastián de los Reyes (Rosa de Luxemburgo); sumadas a las que ya tenían limitaciones, ambos municipios tendrán a partir del lunes y hasta el 25 de enero restricciones de movilidad en la totalidad de sus respectivos términos municipales. Por tanto, los vecinos podrán desplazarse en el interior de sus localidades, pero no podrán entrar y salir sin causa justificada.
Por lo que respecta a OTRAS LOCALIDADES, la nueva Orden incluirá a las ZBS de Francia, Cuzco, Panaderas y Castilla la Nueva (Fuenlabrada); Presentación Sabio, Dos de Mayo y El Soto (Móstoles); y Rivas La Paz (Rivas-Vaciamadrid).
Además, a partir de este lunes y durante 14 días queda restringida la entrada y salida en nueve LOCALIDADES QUE NO COINCIDEN CON UNA ZONA BÁSICA, por estar más localizados los focos de transmisión: Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia y Velilla de San Antonio.
Además, la Consejería de Sanidad mantiene las restricciones de movilidad durante siete días más -hasta las 00:00 horas del lunes, 18 de enero- en la ZBS de Felipe II y Alcalde Bartolomé González, en Móstoles; y Getafe Norte, en Getafe.
Se mantiene la vigencia de las limitaciones por 14 días que comenzaron el 4 de enero (hasta el lunes 18 de enero), en las zonas básicas de salud de Las Olivas y Aranjuez (Aranjuez); San Fernando y Los Alperchines (San Fernando de Henares); Virgen del Cortijo (distrito de Hortaleza, en Madrid capital); y Torrelodones, que afecta a los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.
Se mantienen las restricciones de entrada y salida entre el lunes 4 de enero y el lunes 18 de enero en el perímetro de cinco localidades concretas que no coinciden con el de una zona básica, por estar más localizados los focos de transmisión: Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.