ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
18/03/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El BOCM publica con fecha 13 de marzo el Decreto 22/2021, de 12 de marzo, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establecen medidas temporales para hacer frente a la COVID-19, en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.

- Artículo 3. Limitación de la movilidad territorial. La movilidad territorial queda limitada en los términos fijados en el apartado 1.1 del de la Orden comunicada de la Ministra de Sanidad de 11 de marzo de 2021, mediante la que se aprueba la declaración de actuaciones coordinadas frente a la COVID-19 con motivo del puente de San José y de la Semana Santa de 2021, cuyo contenido incorpora el del Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la declaración de actuaciones coordinadas frente a la COVID-19 con motivo del puente de San José y de la Semana Santa de 2021, publicado mediante Resolución de 11 de marzo de 2021 de la Secretaría de Estado de Sanidad (BOE número 61, de 12 de marzo de 2021).
Si bien la Comunidad de Madrid considera nulas ambas resoluciones, e interpondrá los recursos judiciales oportunos, se incorpora la limitación de la movilidad territorial en los términos fijados en el apartado 1.1 del de la citada Orden.

En cuanto a la evolución epidemiológica en determinados núcleos de población:

- A partir de las 00:00 horas del día 15 de marzo no se prorrogan las limitaciones en las zona básica de salud Marie Curie (Leganés) y en los municipios de Collado-Villalba, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Villanueva del Pardillo (zona básica de salud Villanueva del Pardillo).

- Se limitará la movilidad en el mismo al municipio de Morata de Tajuña, habida cuenta de los datos epidemiológicos que presenta en la actualidad.
17/03/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El secretario de Gobierno del TSJ, Sebastián Lastra, y la secretaria coordinadora Provincial de Madrid, Verónica Ezcurra, acompañados del letrado adjunto de la Secretaria Coordinadora, Conrado Javier González, hay visitado hoy la sede de nuestro Colegio para celebrar una reunión de trabajo con el decano, Gabriel M.ª de Diego, los vocales Alberto García Barrenechea y Carmen Giménez Cardona, el director Mariano Rodríguez, el subdirector Jesús García-Orcoyen, y el jefe del dpto. de informática Cristóbal Trillo.

En el marco de los encuentros y reuniones que la Junta de Gobierno mantiene regularmente, hemos realizado en esta ocasión una presentación y demostración práctica de la Plataforma de envíos certificados del ICPM, que aporta seguridad y tranquilidad adicionales a las comunicaciones con nuestros clientes, abogados y demás contactos, así como a la realización de Actos de Comunicación, citaciones de peritos y testigos de parte, al poder certificar tanto el envío como el contenido o recepción del mensaje, agilizando los tiempos del procedimiento.

El decano ha destacado que es "un sistema ágil, con plenas garantías jurídicas, que tiene muy en cuenta todo lo referente a la L.O.P.D. y que, en definitiva, ofrece mayor seguridad a los procuradores en sus comunicaciones".

Recordamos, finalmente, que en esta misma página web está disponible la información completa y enlaces, tanto para el acceso a la plataforma como a los manuales y vídeos-tutoriales.

(En la imagen, a la izda. Carmen Giménez, Alberto García, Verónica Ezcurra y Sebastián Lastra. A la dcha. y en el centro, Gabriel M.ª de Diego, con el letrado de la AJ, Conrado Javier González; el director y demás participantes del ICPM en la reunión).
15/03/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOE
El Boletín Oficial del Estado ha publicado este pasado sábado día 13 el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19.

- Prórroga de moratorias concursales: se extienden hasta finales de año las moratorias para el desencadenamiento automático de procesos concursales.

- Disposición final quinta. Modificación del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal.

- Disposición final séptima. Modificación de la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.

- Entrada en vigor. Este Real Decreto-ley entrará en vigor el mismo día de su publicación en el BOE
15/03/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOE
El Boletín Oficial del Estado ha publicado este pasado sábado día 13, la Orden JUS/227/2021, de 10 de marzo, por la que se dispone la fecha de entrada en funcionamiento de nueve juzgados COVID-19, correspondientes a la programación del año 2020.

Esta orden tiene por objeto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.5 de la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y de Planta Judicial, fijar la fecha de entrada en funcionamiento de nueve juzgados COVID-19, correspondientes a la programación de 2020, previstos en el artículo 5 del Real Decreto 1050/2020, de 1 de diciembre, de creación de treinta y tres unidades judiciales COVID-19, correspondientes a la programación de 2020.
15/03/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Boletín Oficial del Estado ha publicado este pasado sábado día 13 la Orden JUS/228/2021, de 8 de marzo, por la que se concede una subvención directa al Consejo General de Procuradores de España en materia de prestación de asistencia jurídica gratuita, para el ejercicio presupuestario 2021.

- Primero. Conceder al Consejo General de Procuradores de España una subvención nominativa de acuerdo con el artículo 22.2 a) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, por importe de 3.673.250 euros, con cargo al crédito disponible en la aplicación presupuestaria 13.02.112A.484, para la prestación del servicio de asistencia jurídica gratuita, en el ámbito de competencia del Ministerio de Justicia, para el ejercicio presupuestario 2021.

- El primer libramiento a efectuar corresponderá al trimestre que comprende las certificaciones de los meses de noviembre y diciembre de 2020, así como enero de 2021.