A la vista al pronóstico meteorológico de la AEMET de fuertes lluvias y viento para los próximos días, que podrían llegar a provocar inundaciones y dificultar los desplazamientos en todo el territorio de la Comunidad de Madrid, hemos reiterado a los empleados de las Delegaciones del ICPM las instrucciones para que se extreme la atención a los colegiados, en la medida de lo posible y de manera excepcional.
Además, recordamos que en las Delegaciones atenderán las incidencias en relación con las medidas adoptadas por el ICPM y publicadas en esta misma web sobre notificaciones en papel, y que también se pueden poner en conocimiento de la Junta de Gobierno a través de la dirección dpto.secretaria@icpm.es
Damos traslado de la invitación de Instituciones para la Difusión de la Mediación (IDM) a la 7ª Jornada Virtual de celebración del Día de la Mediación bajo el título "La Mediación en la nueva era post-COVID19", que tendrá lugar el próximo viernes día 22 de enero de 10:00 a 12:00 h
Inscripción y programa completo en el siguiente enlace:
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
- Esta medida excepcional se aplicará durante las próximas dos semanas, hasta el 31 de enero incluido.
- Todos los establecimientos, incluidos los comerciales, de hostelería y restauración, tendrán que cerrar a las 22:00 horas.
- La Consejería de Sanidad, hasta donde le permiten sus competencias, recomienda que en el domicilio sólo se reúnan convivientes.
- La Dirección General de Salud Pública insiste en el uso permanente de la mascarilla en todos los ámbitos, incluida la hostelería, salvo en el momento de comer y beber.
Así lo ha anunciado hoy el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero; y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, que esta mañana han informado en rueda de prensa sobre la situación epidemiológica y asistencial en la Comunidad.
Estas nuevas limitaciones horarias entrarán en vigor en virtud del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, de Estado de alarma, y a través de la modificación del Decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que entrará en vigor el próximo lunes.
La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar hoy las restricciones de movilidad por el coronavirus a otras seis zonas básicas de salud (ZBS) y cinco localidades, que sumadas a las que ya están en vigor -41 zonas y 14 localidades- hacen un total de 47 zonas básicas y 19 municipios. En estas áreas viven más de 1.367.000 madrileños, el 20% de la población, y en ellas se concentra el 25% de los casos de contagios de la región.
A partir de este próximo lunes, 18 de enero, a las 00:00 horas se limita la entrada y la salida por 14 días, es decir hasta las 00:00 horas del 1 de febrero, en la zona de:
- Las Matas, en Las Rozas; Sierra de Guadarrama, en Collado Villalba; la zona de Parque Coímbra, en Móstoles; y las zonas de Alicante, El Naranjo y Parque Loranca, en Fuenlabrada. Con estas dos últimas zonas, todo el municipio de Fuenlabrada queda perimetrado para el control de las entradas y las salidas (ya estaban limitadas las zonas de Francia, Cuzco, Panaderas y Castilla la Nueva).
- Asimismo, entran en vigor limitaciones de entrada y salida por 14 días en cinco localidades concretas que no coinciden con el de una zona básica, por estar más localizados los focos de transmisión: Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela y La Cabrera.
Además, SE PRORROGAN las limitaciones hasta las 00:00 horas del lunes 25 de enero en todo el Distrito de Barajas en Madrid capital, con las zonas de Barajas y Alameda de Osuna. También se mantienen hasta ese mismo día en las zonas de Andrés Mellado (Chamberí), Sanchinarro (Hortaleza), Aravaca (Móncloa-Aravaca), General Moscardó (Tetuán); Virgen del Cortijo, Benita de Ávila y Silvano (Hortaleza), Mirasierra y Las Tablas (Fuencarral-El Pardo); Jazmín (Ciudad Lineal); Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca), y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas).
Asimismo, se mantiene perimetrado todo el municipio de Alcobendas y el de San Sebastián de los Reyes, mientras que el municipio de Móstoles continúa con restricciones en las zonas de Felipe II, Alcalde Bartolomé Gonzalez, Presentación Sabio, Dos de Mayo y El Soto, uniéndose a partir de este lunes Parque Coímbra.
En Getafe se mantiene Getafe Norte; en Aranjuez, las de Las Olivas y Aranjuez; en San Fernando de Henares las zonas de San Fernando y Los Alperchines; en Rivas-Vaciamadrid la zona básica de salud de Rivas La Paz; y también la zona de Torrelodones, que comprende los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.
Aparte, se continúa con las restricciones para entrar y salir en las siguientes localidades que no coinciden con una zona básica de salud: Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.
Como continuación a nuestro comunicado de ayer, reproducimos el contenido de la información recibida del secretario de Gobierno del TSJM, Sebastián Lastra, en relación a nuestras solicitudes, y que ha sido remitido a todos los letrados de la AJ de la Comunidad de Madrid:
"Pongo en vuestro conocimiento que el Servicio de notificaciones a través de la plataforma LexNET, gestionado por el Colegio de Procuradores funciona con normalidad, siendo éste el cauce adecuado para practicar las notificaciones.
SE RECOMIENDA que:
1.- Las notificaciones en papel que NO sean urgentes no se entreguen materialmente en el Salón de los Procuradores hasta el próximo día 19 de enero de 2021, a fin de garantizar de que su recepción se realice sin incurrir en riesgos, ya que todavía es previsible que persistan el próximo lunes problemas de movilidad debido al hielo acumulado en la vía pública.
2.- En los casos en los que el Juzgado tenga claro que va a suspender los juicios de los próximos días 18 y 19, se ponga en conocimiento de las partes implicadas con carácter urgente a fin de evitar traslados innecesarios de los profesionales y ciudadanos."
En otro orden de cosas, y para aquellos supuestos en los que se produzca alguna incidencia en el sello de las notificaciones en papel, rogamos que os dirijáis a los Salones de Notificaciones para que se solucione, toda vez que los empleados adscritos a los mismos disponen de instrucciones al respecto.