ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
14/05/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Ministerio de Justicia
En el día de ayer, el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Borja Vargues, se reunió con representantes del Consejo General de Procuradores, de la abogacía y de los graduados sociales para avanzar en las medidas de conciliación personal, familiar y laboral.

Vargues se refirió, concretamente, al Anteproyecto de Ley de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia, que modifica los preceptos de las leyes procesales en cuanto a los períodos inhábiles y que añade, además, medidas que se consideran compatibles con el derecho a la tutela judicial efectiva de la ciudadanía, entre otras:

En el caso de los PROCURADORES, se contempla la interrupción de plazos y demora de términos, así como la suspensión del servicio de reenvío de notificaciones durante TRES DÍAS HÁBILES cuando se comuniquen causas objetivas de fuerza mayor, como maternidad, paternidad, acogimiento o adopción, enfermedad grave y accidente con hospitalización, fallecimiento de parientes hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad, o baja laboral.

Asimismo, no se practicarán actos de comunicación a los profesionales por vía electrónica durante el mes de AGOSTO, y ENTRE el 24 de DICIEMBRE y el 1 de ENERO, salvo que sean hábiles para las actuaciones urgentes que corresponda.

Se suspenderá el curso de los procedimientos, la celebración de las vistas u otros actos procesales por tres días hábiles, a solicitud del profesional de la abogacía, por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves de su cónyuge, de persona a la que estuviese unido por análoga relación de afectividad o de un familiar dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad.
Si cualquiera de estas circunstancias afecta al PROCURADOR y no se puede designar sustituto en ese momento, se suspenderá igualmente la celebración de la vista y se permitirá que el Colegio de Procuradores disponga de un plazo de TRES DÍAS para organizar la sustitución.

En la jurisdicción social, los profesionales de la abogacía, de la PROCURA y los graduados sociales podrán acogerse a las mismas causas de suspensión por circunstancias personales o familiares que se acaban de explicar para la jurisdicción civil y que son también supletorias para las jurisdicciones penal y contencioso-administrativa.

Por último, en el futuro anteproyecto de ley de eficiencia digital del servicio público de Justicia, se incluirán las medidas tecnológicas necesarias para preservar el derecho a la DESCONEXIÓN DIGITAL de los profesionales que desempeñan su trabajo ante los tribunales en los períodos en que proceda, precisó Vargues.

Enlace a la noticia:
14/05/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
- La Comunidad de Madrid levanta las restricciones de movilidad por COVID-19 en tres zonas básicas de salud: Vicente Muzas (Hortaleza) y Ghandi (Ciudad Lineal) en Madrid capital y en Las Rozas (Las Rozas).

- Se mantienen las medidas en las zonas básicas de Daroca (Ciudad Lineal), General Fanjul (Latina), Castelló (Salamanca), Barajas (Barajas) y Chopera (Arganzuela), todas en el municipio de Madrid.

- Además, siguen vigentes en Leganés Norte (Leganés), La Princesa (Móstoles) y Las Ciudades y Las Margaritas (Getafe), Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes) y Majadahonda (Majadahonda)

Así lo ha anunciado hoy el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora de Salud Pública, Elena Andradas, que han analizado en una comparecencia conjunta la situación epidemiológica y asistencial de la Comunidad de Madrid.

Enlace a la nota de prensa:
13/05/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- INSCRIPCIÓN hasta el DÍA 7 DE JUNIO

- A diferencia de los cursos anteriores, esta convocatoria solo está destinada para aquellas personas que trabajan o vayan a trabajar con un procurador que se vaya a hacer cargo de su formación práctica, ya que debido a la situación actual no se van a realizar prácticas con procuradores tutores de nuestro registro de tutores.

El ICPM convoca curso formativo para la obtención del certificado de aptitud como Oficial Habilitado, para cumplir con el objetivo fundamental de formar debidamente a un auxiliar, en quien delegar en determinados actos procesales dentro del ámbito de nuestra función pública. El Curso tendrá dos fases:

a) Teórica. Impartida por Procuradores de los Tribunales con más de diez años de experiencia. En ella se desarrollarán temas fundamentales como distinguir la clase de resoluciones judiciales, cómputo de plazos procesales, introducción al orden civil, procesos de ejecución, presentación y elaboración de escritos, taller de aranceles, etc.
Estas clases teóricas se impartirán ONLINE, a través de la Plataforma de cursos del ICPM. Para acceder a esta plataforma de cursos es necesario tener unos requisitos mínimos (ordenador, cámara, micrófono), los días 11, 12, 16, 18 y 19 de junio. Para la obtención del carné será imprescindible la asistencia a un 90% de las clases teóricas.

b) Práctica. Para la parte práctica del Curso contamos con los propios Procuradores de los Tribunales que quieran presentar a sus futuros Oficiales Habilitados, se desarrollará desde el día 21 de junio al 21 de julio. Los Procuradores, en calidad de profesores-tutores que presenten a su futuro Oficial Habilitado certificarán la realización de las prácticas del aspirante.
Posteriormente se realizará un examen ONLINE el día 23 de julio.

Información completa, con horario de clases y tarifas del curso en la Circular nº 41/21 de 11 de mayo, e impreso de inscripción, a través del siguiente enlace:
13/05/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Con fecha de hoy se han recibido las cantidades pendientes de JG por parte del Ministerio, correspondientes al mes de marzo; así como de TO de la Comunidad de Madrid, de diciembre a marzo, procediéndose a su abono a los colegiados de manera inmediata.
12/05/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Presentamos un nuevo número de nuestra Revista ICPM con contenidos y colaboraciones de interés profesional y, en esta ocasión, dedicada especialmente a la entrega del Premio "Eulalia Ruiz de Clavijo" del ICPM a los PROFESIONALES DE LA ENFERMERÍA de la Comunidad de Madrid, en el Día Internacional de la Mujer.

Recordamos también el vídeo institucional en apoyo a las mujeres y a la Procura madrileña realizado gracias a los testimonios desinteresados de destacados profesionales de la justicia, la política y el periodismo, y que podéis ver en nuestro canal oficial de YouTube.

En la INTRODUCCIÓN de este número de la Revista ICPM, la directora del Consejo de Redacción, María Granizo, resume los contenidos y destaca el merecido reconocimiento al trabajo y esfuerzo que están realizando las mujeres durante la pandemia, desde los médicos y enfermeros, a los profesionales y funcionarios de la Administración de Justicia, con un sentido recuerdo también para los compañeros procuradores afectados por el virus.

En cuanto a la ENTREVISTA de este número, está dedicada a Verónica Ezcurra, letrada de la Administración de Justicia y secretaria coordinadora provincial de Madrid, que nos explica cuáles van a ser sus líneas de trabajo, y en la que recogemos también su valiosa opinión sobre el Servicio de Actos de Comunicación y la Plataforma de envíos certificados del ICPM.

Asimismo, contamos con ARTÍCULOS DE COLABORACIÓN de profesionales como la periodista Ana Samboal, sobre la conquista de la igualdad, una tarea de todos; el registrador de la propiedad, Enrique Amérigo, sobre la importancia de los procuradores para culminar la tramitación telemática de los documentos públicos en el Registro de la Propiedad; el letrado de la Administración de Justicia, Miguel Bueno, con comentarios sobre el procedimiento de desahucio; y los compañeros procuradores Ignacio Argos, Pedro Vila, Soledad Castañeda y David Suárez.

También ofrecemos dentro de la sección "Cultura, ocio y deportes" dos interesantes artículos, del fotógrafo y abogado Pío Cabanillas, y de la periodista de opinión y deportista, Irene Villa.

Los ejemplares de la revista ICPM se repartirán a todos los colegiados en los casilleros de los Salones de Procuradores de Madrid y delegaciones. Disponible también en esta misma página web a través del siguiente enlace: