ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
05/07/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado jueves tuvo lugar el acto de imposición de Medallas de Honor, en su categoría bronce, a los empleados del Colegio Carolina Gómez Godino y Francisco Callejo del Castillo, jefa de Decanato y jefe del dpto. de Tesorería, respectivamente.

A propuesta del decano, la Junta de Gobierno acordó por unanimidad la concesión de la Medalla de Honor del Iltre. Colegio de Procuradores de Madrid en su categoría de bronce, al concurrir en ambos casos sobrados méritos para dicho galardón, con el que se pretende premiar la dedicación, fidelidad y gran profesionalidad con este Colegio. La concesión se lleva a efecto con arreglo a lo dispuesto en las Normas para la concesión de distinciones y recompensas del ICPM aprobadas por la Junta de Gobierno con fecha 3.4.2017.

El vicesecretario del Colegio, Ignacio Melchor, abrió el acto y procedió a dar lectura del Acuerdo de concesión, en presencia de los anteriores decanos del Colegio, Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General de Procuradores de España; Antonio Mª Álvarez-Buylla, decano honorario y actual secretario del CGPE; y el decano Gabriel M.ª de Diego.

En los turnos de palabra, en los que también participó la vocal Carmen Giménez Cardona, se destacaron las cualidades humanas y profesionales de los galardonados, su fidelidad y esfuerzo constante, el respeto a la institución y a las personas que formamos parte de ella, así como su vocación de servicio durante muchos años.

Finalmente, los premiados dedicaron asimismo unas palabras de agradecimiento por las medallas recibidas, así como por la presencia de decanos, miembros de la Junta de Gobierno, compañeros, amigos y familiares en un emotivo acto marcado por la limitación de aforo y el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias.

(En la imagen, Carolina Gómez y Francisco Callejo en el centro con el decano, Gabriel M.ª de Diego, y los vocales María Granizo, Ignacio Melchor, Carmen Giménez Cardona, María Pardillo, Ángel Mesas y Alberto García Barrenechea)
05/07/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Subdirección General de Planificación y Gestión de Transformación Digital del Ministerio de Justicia, como responsable de administrar, mantener el entorno operativo y la disponibilidad del sistema LEXNET, notifica que debido a una parada planificada por motivos de mantenimiento, se produjo un corte en la prestación del servicio en LEXNET el pasado viernes día 2 de julio, desde las 20:00 h. hasta las 22:20 h.
05/07/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOE de 2 de julio, núm. 157
El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado viernes día 2, la Orden ISM/693/2021, de 24 de junio, por la que se crea una oficina de asistencia en materia de registros del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ubicada en la calle José Abascal 39, Madrid.

La oficina de asistencia ejercerá las funciones previstas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y entre otras, las siguientes:

a) Otorgamiento de apoderamiento "apud acta" mediante comparecencia personal en estas oficinas por quien ostente la condición de interesado en un procedimiento administrativo.

b) Recepción de las solicitudes, escritos y comunicaciones que los interesados dirijan a los órganos, organismos o entidades de las Administraciones Públicas en el registro electrónico general o registro electrónico de cada organismo según corresponda.

c) Asistencia en el uso de medios electrónicos a los interesados no incluidos en los apartados 2 y 3 del artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, que lo soliciten.

d) Digitalización de los documentos presentados de manera presencial por los interesados, de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, sobre la validez y eficacia de las copias realizadas por las Administraciones Públicas, y demás normativa aplicable, para su incorporación al expediente administrativo electrónico.

e) Realización de notificaciones por comparecencia espontánea del interesado o su representante cuando, personándose en la oficina, solicite la comunicación y notificación personal en el momento.

La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOE.

05/07/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recordamos, por su interés para la Procura, la respuesta del Ministerio en relación con los apoderamientos:

- La comparecencia electrónica ante la Sede Judicial Electrónica para otorgar apoderamiento tiene que ser PERSONAL, por lo que debe comparecer el propio poderdante o su representante legal, y no se permite, por tanto, que el compareciente/representante legal y el apoderado coincidan en la mima persona.

Por todo lo anterior, este tipo de poderes no se pueden gestionar vía Sede Judicial Electrónica.

01/07/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a la información del día de ayer, en relación con la aprobación por la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados del Proyecto de Ley por la que se modifican la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, así como determinadas disposiciones contenidas en la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de sociedades profesionales, y el Real Decreto-ley 5/2010, de 31 de marzo, por el que se amplía la vigencia de determinadas medidas económicas de carácter temporal, adelantamos que vamos a facilitar a través de esta misma web el enlace al texto final, en cuanto esté disponible, que será remitido al Senado para continuar su tramitación.

Además, y de manera inmediata, vamos a convocar a los colegiados a otra SESIÓN INFORMATIVA vía Zoom como continuación de las ya realizadas sobre este tema, a través de circular y demás canales de comunicación del Colegio para facilitar la inscripción, con el fin de continuar informando y analizando en profundidad este Proyecto de Ley.