ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
01/12/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE, de 9 a 14:00 h. Sede de los Juzgados c/ Poeta Joan Maragall.

Se acerca la Navidad y pensando en las personas más necesitadas, hemos organizado una nueva edición de la campaña de recogida de alimentos, artículos de higiene, y donativos en colaboración con Cáritas Madrid.

La cuenta corriente donde se podrá ingresar las cantidades que, por muy pequeñas que sean, serán bien recibidas es la siguiente:

Banco Santander//ES94 0075 0322 8006 00484848 - Campaña procura una sonrisa.
*fecha límite de donación el 20 de diciembre.

Una vez terminada la campaña, el importe final en su totalidad se destinará a la compra de alimentos y artículos de primera necesidad que se entregarán en la parroquia de San Miguel Arcángel de Fuencarral, para cubrir las necesidades básicas de las familias más necesitadas.

Muchísimas gracias por vuestra colaboración. Indicamos algunos de los productos más necesarios: latas de comida en conserva de pescado, legumbres, verduras, salchichas, pasta, arroz, aceite, tomate frito, cacao, galletas, potitos para bebés, productos de higiene personal y del hogar (detergente, jabón y gel, desinfectantes, cepillos y pasta de dientes, pañales, toallitas...)
01/12/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- El decano, Gabriel M.ª de Diego, asistió en representación de la procura madrileña, junto con los vocales María Granizo y Noel de Dorremochea.

- Desde el ICPM damos la enhorabuena al equipo de CONFILEGAL por la convocatoria y a todos los premiados.

En el día de ayer se celebró una nueva edición de los Premios CONFILEGAL, en reconocimiento a la labor de personalidades y organizaciones del mundo de la Justicia. Como en anteriores convocatorias, las categorías fueron cinco: Innovación, Legal Tech, Independencia, Trayectoria y Compromiso.

El premio a la Innovación fue para la alcaldía de Madrid, por el programa que está implementando y que busca reducir de forma drástica la burocracia y el exceso de regulación para hacer más fácil la relación de los ciudadanos con el consistorio y la colaboración público-privada; Legal Tech Santander para Borja Adsuara, profesor, abogado, consultor y experto en Derecho, Estrategia y Comunicación Digital; premio a la Independencia a Bartolomé Barceló, fiscal superior de las Islas Baleares; premio a toda una Trayectoria a Javier Borrego, exjuez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y ex magistrado del Supremo. Finalmente, en la categoría Compromiso, fue para el Colegio de Abogados de La Palma.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, entregó el galardón al fiscal superior de Baleares, Bartolomé Barceló. Durante su intervención, destacó la iniciativa impulsada por el premiado relativa a una instrucción pionera contra los delitos de usurpación y ocupación ilegal de viviendas. Se trata "de una fórmula eficaz que ayuda a atajar un problema social que se está descontrolando y que requiere de la máxima implicación por parte de todas las Administraciones y poderes del Estado".

Por su parte la ministra de Justicia, Pilar Llop, cerró la gala y ensalzó unos galardones que "respaldan el trabajo de personas e instituciones que se esfuerzan por mejorar el servicio público". Todos los galardones, afirmó la ministra, recayeron sobre personas o actuaciones que tienen como objetivo mejorar el servicio a los ciudadanos, una finalidad compartida con la de su Ministerio.

(En la imagen, premiantes y premiados: Juan José Sánchez Puig, Victoria Ortega, Juan Antonio Rodríguez, Cesar Tolosa, Borja Adsuara, Matilde García Duarte, Pilar llop, Pedro González-Trevijano, Bartolomé Barceló, Enrique López, Joaquín García Romanillos, Julen Ariza, Gregorio García Torres, Javier Borrego y Carlos Berbell. Foto: Letspicyou.)

Noticia completa en el siguiente enlace:
30/11/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Los consejeros de la Comunidad de Madrid, Enrique López y Concepción Dancausa, han inaugurado y clausurado ayer, respectivamente, la jornada "Las víctimas invisibles".

La Comunidad de Madrid y el Colegio de Procuradores de Madrid hemos celebrado ayer lunes 29 la jornada "Las víctimas invisibles", sobre los menores víctimas de violencia de género, para tratar en profundidad y con la ayuda de expertos profesionales cuestiones de interés y, lamentablemente, de actualidad como la violencia vicaria o las medidas paliativas de la victimización del menor.

Abrió el acto el decano Gabriel M.ª de Diego, que subrayó las medidas necesarias para prevenir y radicar la violencia de género y la vicaria: prevención, sensibilización, educación sobre igualdad, y formación de los profesionales que tratan a las víctimas. También agradeció a la Consejería la puesta en marcha del proyecto piloto de Sala Infantil en las sedes judiciales, que protege a los menores que hasta ahora, tenían que permanecer en las salas de espera o pasillos.

Por su parte, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, recordó el Servicio de Representación Procesal, que Comunidad y el Colegio de Procuradores de Madrid han puesto en marcha, gracias al cual las víctimas que denuncian su situación ante la policía cuentan con la asistencia de un procurador durante todo el proceso legal, incluso desde el momento de la denuncia, algo que agiliza y acelera el procedimiento.

López ha apelado a poner el foco en que "la violencia de género y la violencia intrafamiliar son un terrible terreno de victimización no sólo de las mujeres, sino también de los menores". Y ha apuntado que el Gobierno madrileño, dentro de su ámbito de actuación y competencias, "garantiza el apoyo y asistencia" de todos ellos, desde que se produce la denuncia en comisaría y durante todo el proceso judicial." López ha puesto de relieve las 3.851 personas atendidas (305 menores) durante 2020 por la red de Oficinas de Atención a Víctimas de Delito de la Comunidad de Madrid (OAVD), que les prestó atención jurídica y psicosocial. "Para complementar esta atención, disponemos de 75 equipos psicosociales dependientes de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, con 155 profesionales, entre psicólogos y trabajadores sociales. Unos servicios en los que trabajamos para incrementarlos", ha añadido Enrique López.

A continuación han ido teniendo lugar las tres mesas redondas: Menores víctimas de violencia de género; Medidas paliativas de la victimización del menor, y La violencia vicaria. Han participado los procuradores y vocales de la Junta de Gobierno del ICPM Carmen Giménez Cardona, María Granizo y Alberto García Barrenechea, junto a profesionales del ámbito de la violencia contra la mujer de la Administración de Justicia, Policía Nacional, Fiscalía General del Estado, y la viceconsejera de Justicia de la Comunidad, Yolanda Ibarrola, entre otros.

Clausuró la jornada la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, quien ha señalado que los centros residenciales que acogen a mujeres víctimas de violencia de género, a fecha 30 de septiembre, atienden a 259 menores. Entre los servicios prestados a menores hay que destacar que 149 han recibido atención psicológica y 126 atención psicosocial. "La libertad de expresión e información -ha finalizado Dancausa- es fundamental en una sociedad democrática, pero también lo es la protección del menor y aunque nada se puede hacer en los casos de crímenes machistas (siete mujeres muertas en lo que llevamos de año en Madrid y también la hija de una de ellas), está en nuestra mano atenuar el daño en los familiares directos de la víctima".
25/11/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hoy, día 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas para su erradicación.

Esta convocatoria data del año 1981 cuando el movimiento feminista latinoamericano celebró en Bogotá el Primer encuentro feminista latinoamericano y del Caribe, y quiso conmemorar la fecha en que fueron asesinadas en 1960 las hermanas Patria, Minerva y Maria Teresa Miraval, activistas políticas en la República Dominicana, por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo. Se conoce a estas mujeres por "Las Mariposas" y fueron encarceladas, violadas, torturadas y asesinadas por el solo hecho de ser mujeres. En este encuentro se decidió marcar en su memoria el 25 de noviembre como Día Internacional de no violencia contra las mujeres.

En 1999 esta jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134, entendiendo por violencia contra la mujer "todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada".

En febrero de 2008, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, lanzó la campaña global: "Únete para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres", sumándose a la campaña iniciada en 1991 por el Centro para el Liderazgo Global de Mujeres. Desde ese momento, gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales, vienen convocando actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre esta lacra social de violencia basada en el género.

Desde la Comisión de Igualdad de nuestro Colegio nos sumamos todos los años al llamamiento en protesta contra esta forma de violencia.

#PintaElMundoEnNaranja es lema de la ONU MUJERES de este año.
25/11/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia, como responsable tanto de administrar y mantener el entorno operativo como la disponibilidad del sistema LEXNET, y de acuerdo a lo indicado en el artículo 16 del Real Decreto 1065/2015, de 27 de noviembre, certifica que a lo largo del día de ayer 24 de noviembre, se han producido anomalías en el sistema que no han permitido su correcto funcionamiento.