- Los consejeros de la Comunidad de Madrid, Enrique López y Concepción Dancausa, han inaugurado y clausurado ayer, respectivamente, la jornada "Las víctimas invisibles".
La Comunidad de Madrid y el Colegio de Procuradores de Madrid hemos celebrado ayer lunes 29 la jornada "Las víctimas invisibles", sobre los menores víctimas de violencia de género, para tratar en profundidad y con la ayuda de expertos profesionales cuestiones de interés y, lamentablemente, de actualidad como la violencia vicaria o las medidas paliativas de la victimización del menor.
Abrió el acto el decano Gabriel M.ª de Diego, que subrayó las medidas necesarias para prevenir y radicar la violencia de género y la vicaria: prevención, sensibilización, educación sobre igualdad, y formación de los profesionales que tratan a las víctimas. También agradeció a la Consejería la puesta en marcha del proyecto piloto de Sala Infantil en las sedes judiciales, que protege a los menores que hasta ahora, tenían que permanecer en las salas de espera o pasillos.
Por su parte, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, recordó el Servicio de Representación Procesal, que Comunidad y el Colegio de Procuradores de Madrid han puesto en marcha, gracias al cual las víctimas que denuncian su situación ante la policía cuentan con la asistencia de un procurador durante todo el proceso legal, incluso desde el momento de la denuncia, algo que agiliza y acelera el procedimiento.
López ha apelado a poner el foco en que "la violencia de género y la violencia intrafamiliar son un terrible terreno de victimización no sólo de las mujeres, sino también de los menores". Y ha apuntado que el Gobierno madrileño, dentro de su ámbito de actuación y competencias, "garantiza el apoyo y asistencia" de todos ellos, desde que se produce la denuncia en comisaría y durante todo el proceso judicial." López ha puesto de relieve las 3.851 personas atendidas (305 menores) durante 2020 por la red de Oficinas de Atención a Víctimas de Delito de la Comunidad de Madrid (OAVD), que les prestó atención jurídica y psicosocial. "Para complementar esta atención, disponemos de 75 equipos psicosociales dependientes de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, con 155 profesionales, entre psicólogos y trabajadores sociales. Unos servicios en los que trabajamos para incrementarlos", ha añadido Enrique López.
A continuación han ido teniendo lugar las tres mesas redondas: Menores víctimas de violencia de género; Medidas paliativas de la victimización del menor, y La violencia vicaria. Han participado los procuradores y vocales de la Junta de Gobierno del ICPM Carmen Giménez Cardona, María Granizo y Alberto García Barrenechea, junto a profesionales del ámbito de la violencia contra la mujer de la Administración de Justicia, Policía Nacional, Fiscalía General del Estado, y la viceconsejera de Justicia de la Comunidad, Yolanda Ibarrola, entre otros.
Clausuró la jornada la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, quien ha señalado que los centros residenciales que acogen a mujeres víctimas de violencia de género, a fecha 30 de septiembre, atienden a 259 menores. Entre los servicios prestados a menores hay que destacar que 149 han recibido atención psicológica y 126 atención psicosocial. "La libertad de expresión e información -ha finalizado Dancausa- es fundamental en una sociedad democrática, pero también lo es la protección del menor y aunque nada se puede hacer en los casos de crímenes machistas (siete mujeres muertas en lo que llevamos de año en Madrid y también la hija de una de ellas), está en nuestra mano atenuar el daño en los familiares directos de la víctima".