ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
04/04/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a la anterior sesión informativa celebrada sobre el Expediente judicial electrónico y la presentación de exceso de cabida, a través de la gestión informática desarrollada por el Ministerio de Justicia (ACCEDA), hemos organizado una nueva Jornada informativa online que tendrá lugar este próximo MIÉRCOLES 6 DE ABRIL, a las 17.30 h.

Información completa en el área privada de esta misma web, Circular nº 32/22 de 4 de abril.
04/04/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Desde el ICPM presentamos en su día alegaciones, y volveremos a presentarlas. Además, estamos en continuo contacto con el Consejo General de Procuradores para presentar propuestas de cara al texto definitivo.

- El plazo para presentar aportaciones finaliza el 07-04-2022

Los trámites de audiencia e información pública tiene por objeto recabar la opinión de los ciudadanos titulares de derechos e intereses legítimos afectados por un proyecto normativo ya redactado, directamente o a través de las organizaciones o asociaciones que los representen, así como obtener cuantas aportaciones adicionales puedan realizar otras personas o entidades. Entre las iniciativas y propuestas normativas con plazo abierto para este trámite se encuentra el Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre, por el que se aprueba el arancel de derechos de los procuradores de los tribunales con fecha de publicación el 29-03-2022. El plazo para presentar aportaciones finalizará el 07-04-2022.

Facilitamos enlace al Informe y Propuestas de modificación elaborado por el Consejo General de Procuradores y, además, todos los procuradores a título particular pueden realizar las alegaciones que consideren oportunas a través del correo electrónico (se hace constar que únicamente se tomarán en consideración aquellas aportaciones en los que el remitente esté identificado): informacionpublica.arancel@mjusticia.es

Enlace a la página web del Ministerio, Normas en Tramitación, en el siguiente enlace:
01/04/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer celebramos el acto de imposición de Medallas de Honor, en su categoría Bronce, a los empleados del Colegio Francisco Ariza García, jefe del dpto. de Asesoría Laboral, y Cristóbal Trillo Aguirre, jefe del dpto. de Informática.

A propuesta del decano, la Junta de Gobierno acordó por unanimidad la concesión de la Medalla de Honor del ICPM en su categoría Bronce, al concurrir en ambos casos sobrados méritos para dicho galardón, con el que se pretende premiar su dedicación, fidelidad y gran profesionalidad con este Colegio. Dicha concesión se lleva a efecto con arreglo a lo dispuesto en las Normas para la concesión de distinciones y recompensas aprobadas por la Junta de Gobierno con fecha 3.4.2017.

El vicesecretario, Ignacio Melchor, abrió el acto y procedió a dar lectura del Acuerdo de concesión en presencia del decano honorario y actual secretario del CGPE, Antonio M.ª Álvarez-Buylla, así como del presidente de la Comisión de Recursos, José Ramón Rego. El decano, Gabriel M.ª de Diego, cerró el acto con unas cariñosas palabras, y afirmó que "es un orgullo tener gente como ellos. Me sale del corazón distinguir y recompensar a dos personas ejemplares".

En todas las intervenciones de destacaron las cualidades humanas y profesionales de los galardonados, su esfuerzo constante, vocación y muchos años de servicio, su respeto y fidelidad a la institución así como a las personas que formamos parte de ella.

Finalmente, los premiados dirigieron unas palabras de agradecimiento a todos los presentes en el emotivo acto, miembros de la Junta de Gobierno, invitados, compañeros, amigos y familiares.

(En la imagen de izda. a dcha. en primera fila, Cristóbal Trillo, Gabriel M.ª de Diego, Francisco Ariza, Antonio M.ª Álvarez-Buylla y Carmen Giménez Cardona. En segunda fina, Ignacio Melchor, Antonio Sánchez-Jáuregui, Teresa de Donesteve, Noel de Dorremochea, María Pardillo, Jesús García-Orcoyen, José Ramón Rego, Alberto García Barrenechea, Ignacio Argos y Mariano Rodríguez)
01/04/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- El decano, Gabriel M.ª de Diego, asistió al acto de clausura de la jornada.

El Consejo General de Procuradores de España celebró una jornada de trabajo el pasado miércoles 30 de marzo en el Palacio del Senado, denominada "Por una representación integral de las víctimas en los Juzgados", que contó con la asistencia de nuestro decano, Gabriel M.ª de Diego, en representación de la procura madrileña.

La Procura observa que el periplo judicial para una víctima de violencia doméstica y de género, y en general para cualquier persona en una situación de especial vulnerabilidad es, sino inexpugnable, cuando menos de muy difícil abordaje, afectado de carencias y de un tratamiento desigual en la realidad jurídica de nuestro país, y ve muy necesaria una representación integral, personal y profesional, para la víctima desde el minuto uno y hasta concluir la actividad judicial por procuradores formados en perspectiva de género.

Facilitamos enlace al VÍDEO de la jornada:
30/03/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOE
El Boletín Oficial del Estado publica hoy el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.

Incluye medidas para ayudar a las familias, trabajadores y personas desplazadas, en apoyo del tejido económico y empresarial, en materia de transportes, de ciberseguridad y de energía.

Así, y entre otras, incluye una limitación extraordinaria de la actualización anual del alquiler de la vivienda habitual; un incremento del Ingreso Mínimo Vital y un tratamiento especial para las mujeres de trata; sobre la documentación a presentar por parte de las personas de origen ucraniano que solicitan la nacionalidad española; o el establecimiento de un modelo de acreditación unificado de la condición de víctima de tratar o explotación sexual.