ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
01/07/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- El Congreso perfecciona el texto atendiendo a las peticiones de colectivos involucrados en el procedimiento, destacando la preceptividad de la abogacía y la procura en todos los procedimientos.

- Modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial: ciertos casos y reclamaciones pasan de los juzgados de lo mercantil a los juzgados de primera instancia.

- Ahora, el proyecto de ley se remitirá al Senado, donde seguirá el procedimiento de debate.

El Congreso, a partir de un proyecto propuesto por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, aprobó ayer en Pleno el proyecto de Ley de Reforma de la Ley Concursal.

Como complemento, se van a descargar de competencias a los juzgados mercantiles y a las secciones especializadas de las audiencias provinciales. Estas medidas requieren la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial y, entre las medias más destacadas, que los juzgados de los casos sobre condiciones generales de la contratación, sobre protección de los consumidores y ciertas reclamaciones en materia de transportes pasen de los juzgados de lo mercantil a los juzgados de primera instancia. Finalmente, volverá a los juzgados de lo mercantil el conocimiento del concurso de las personas naturales no empresarias.

Enlace a la noticia:
30/06/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, recibió en la sede del alto tribunal el pasado día 8, a nuestro decano Alberto N. García Barrenechea, acompañado por la vicedecana Carmen Giménez Cardona, y el secretario Joaquín de Diego Quevedo, dentro de la ronda de encuentros institucionales que se están realizando con motivo de la presentación de la actual Junta de Gobierno del Colegio.

(En la imagen de izda. a dcha. Alberto García Barrenechea, el presidente del TS y del CGPJ Carlos Lesmes, Carmen Giménez Cardona y Joaquín de Diego Quevedo)
30/06/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer se celebró reunión de la Junta General Ordinaria del ICPM, en el salón de actos de la sede del Consejo General, de conformidad al Orden del Día comunicado a todos los colegiados. El decano, Alberto García Barrenechea, inició su intervención resumiendo las principales actividades colegiales y relación de las reuniones institucionales mantenidas. Destacó el marcado carácter económico de la Junta, poniendo de relieve el positivo balance económico.

Con relación al Real Decreto 307/2022, de 3 de mayo, por el que se modificó el Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre, por el que se aprobó el arancel de derechos de los procuradores de los tribunales, el decano adelantó que el Colegio está preparando un recurso al que se han adscrito ya una veintena de Colegios. En su turno, la vicedecana Carmen Giménez Cardona, detalló algunas de las iniciativas promovidas por la Junta de Gobierno, como la exención del pago de la cuota fija colegial del agosto y septiembre del presente año; la subvención a los colegiados en todos los cursos de formación, para estar adaptados a las novedades legislativas; el fomento del Servicio de Incidencias Procesales (SERVIPROC); o la mejora de tarifas del SAC, entre otras cuestiones. Además, y con relación a la Ley 15/2021 de acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales, el Colegio convocará próximamente un concurso para reunir a un elenco de profesores que impartirán el máster.

Por su parte, la tesorera Natalia Martín de Vidales, expuso el buen resultado económico del ejercicio 2021, y detalló las principales partidas de ingresos y gastos que conforman el Balance y la Cuenta de resultados. Una vez realizada la exposición, se dio paso a un turno de preguntas en relación a la aprobación de las cuentas, dándose la oportuna contestación a todas ellas. Finalizado dicho turno, se procedió a la votación, resultado aprobado por mayoría.

Siguiendo el Orden del Día, se presentó la propuesta de la Junta de Gobierno de nombrar al anterior decano, Gabriel M.ª de Diego, Decano Honorario del ICPM "por la labor desempeñada a lo largo de los años como decano y tesorero", obteniendo dicha propuesta el voto favorable. A continuación, también resultó aprobada por votación la propuesta de nombramiento del magistrado Manuel Marchena, presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, como Colegiado de Honor, por su "gran defensa de la procura y de sus profesionales".

Para finalizar, tuvo lugar el correspondiente turno de preguntas, las cuales fueron contestadas por distintos miembros de la Junta de Gobierno.

Cerró el acto el decano, agradeciendo la asistencia, invitando a todos los compañeros a acudir a la ya tradicional Fiesta de verano de los procuradores prevista para el 14 de julio, y se despidió deseando a todos un feliz verano y merecido descanso.

(En la imagen y en la parte superior, de izda. a dcha. Noel de Dorremochea, Carmen Giménez Cardona, Natalia Martín de Vidales, Alberto García Barrenechea, Joaquín de Diego y Antonio Sánchez-Jáuregui.
En la parte inferior de la imagen, M.ª Luisa Montero, Delia León, M.ª Soledad Castañeda, María Pardillo, Ángel Mesas, Arturo Romero, Eduardo Manzanos, Francisco Montalvo y Leonor Guillén).

30/06/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOE
El BOE publicó en el día de ayer la Ley Orgánica 5/2022, de 28 de junio, complementaria de la Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.

La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados aprobó el Dictamen del Proyecto de Ley General de Telecomunicaciones, con la introducción de una disposición final primera de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Al tratarse de una modificación de carácter orgánico procedía su desglose respecto del conjunto del texto del Proyecto de Ley de carácter ordinario y, en consecuencia, el Pleno de la Cámara, en su sesión de 9 de junio de 2022, aprobó dicho desglose del que resulta la presente ley orgánica:

Artículo único. Se modifica el artículo 58, añadiendo un nuevo apartado cuarto, quedando redactado de la siguiente forma: la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo conocerá,

- Cuarto. De la solicitud del Gobierno prevista en el artículo cuarto de la Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones, para la convalidación o revocación de los acuerdos de asunción o intervención de la gestión directa del servicio o los de intervención o explotación de redes.

Entrada en vigor: La presente ley orgánica entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOE.
29/06/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Informamos del acuerdo adoptado por unanimidad de la Junta de Gobierno, en su reunión del pasado día 28 de abril, aprobando la exención del pago de la cuota fija colegial correspondiente a los meses de agosto y septiembre del presente año, habida cuenta de las dificultades que estamos atravesando en la profesión y acrecentadas por las secuelas de la pandemia del COVID-19.

El mencionado acuerdo tendrá que ser ratificado en la próxima reunión de la Junta General, toda vez que afecta a los presupuestos para el ejercicio 2022, aprobados en la reunión celebrada en el mes de diciembre de 2021.

Enlace al Acuerdo de Junta (requiere autenficación):