En el día de hoy, la teniente fiscal del Tribunal Supremo, Mª Ángeles Sánchez Conde, en sustitución por motivos de salud del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha hecho pública hoy la Memoria que recoge la actividad del Ministerio Fiscal correspondiente a 2021, durante el acto de apertura del Año Judicial 2022-2023, que se ha celebrado en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo.
Algunos datos de interés que recoge la nota informativa del Gabinete de Prensa son los siguientes:
- Violencia de género. Durante el año 2021 fueron asesinadas 50 mujeres, tres más que el año anterior, de las que tan solo 11 habían presentado denuncia. La violencia de género dejó 31 menores huérfanos y cuatro fueron asesinados por sus padres.
- Trata de seres humanos. Los procedimientos por este delito aumentaron en un 37,5%. El 67,27% se refieren a trata con fines de explotación sexual, en los que se detectaron 277 víctimas, de las que el 98,55% son mujeres o niñas.
- Delitos de odio y discriminación. Los procedimientos por delitos de odio aumentaron en un 27,19%. Se observa un importante aumento del 44,44% en los escritos de acusación presentados. Los motivos discriminatorios más comunes fueron el racismo y la xenofobia, la orientación e identidad sexual y de género y en tercer lugar la ideología,
- Criminalidad informática. La mayoría de los procedimientos se siguen por delitos de estafa, y es notable el incremento de las actuaciones delictivas a través de las TIC. Es especialmente preocupante el incremento en delitos contra la libertad e indemnidad sexuales de los menores de edad.
- Personas con discapacidad y mayores. La Memoria alerta de barreras físicas, comunicacionales, cognitivas, actitudinales o jurídicas que entorpecen el acceso a la justicia y da cuenta del trabajo desarrollado para la implementación de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
- Medio ambiente. La Fiscalía tramitó 3.324 diligencias de investigación, con 1.143 sentencias condenatorias.
- Datos estadísticos. En 2021 se incoaron un total de 1.465.024 procedimientos de diligencias previas, lo que supone un crecimiento del 6,76% respecto del año anterior. Por lo que se refiere a las diligencias urgentes, los denominados "juicios rápidos", se observa un incremento del 19%. Se mantiene la alta tasa de calificación del 68% en este ámbito, alcanzando las conformidades el 81%.
Por su parte, el número de sumarios se eleva a los 2.443, lo que supone un incremento del 16%. El 55% de las acusaciones formuladas en sumario se referían a delitos contra la libertad sexual.