ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
26/06/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a la habilitación desde el pasado 22 de junio de la versión 5.3 de LexNet, que según información recibida incorpora mejoras en términos de rendimiento y nuevas funcionalidades solicitadas por diversos colectivos, el Ministerio de Justicia ha decidido posponer la implementación de la funcionalidad de nomenclatura hasta el 10 DE JULIO, con el objetivo de representar adecuadamente los intereses de todos los grupos y maximizar los beneficios de la transformación digital en el servicio público de justicia. El resto de las mejoras seguirán disponibles.

Principales novedades de la versión 5.3 en el siguiente enlace:
26/06/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Desde el ICPM nuestra enhorabuena y mejor disposición con el nuevo gobierno regional para continuar trabajando por la Justicia madrileña, en beneficio de la ciudadanía y los profesionales.

La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso ha presidido en la mañana hoy la toma de posesión de los nueve nuevos consejeros del Gobierno regional. Así, han prometido o jurado sus cargos el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García; la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert; de Digitalización, Miguel López-Valverde; Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana; Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo; Sanidad, Fátima Matute; Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo; Familia Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila; y Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco.

Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Locales, es licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un Executive Máster en Gestión Pública y Estudios de Empresa por el IE Business School. Cuenta con una dilatada experiencia de gestión en diferentes responsabilidades en el Gobierno de la Comunidad de Madrid y, hasta este momento ocupaba el cargo de viceconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid. Además, es vicepresidente del Consejo de Administración de Metro y consejero del Consorcio Regional de Transportes, del Centro de Transportes de Coslada y del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Ha sido viceconsejero de Presidencia y Transformación Digital de la Comunidad de Madrid y fue, además, viceconsejero suplente de Transparencia y de Deporte. Ha estado al frente de la Viceconsejería de Hacienda y Empleo y fue responsable de la Unidad de Autónomos, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas. Asimismo, ha sido consejero de distintas empresas y organismos públicos, como Madrid Digital, Obras de Madrid o el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otros.
26/06/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recibimos del Consejo General de Procuradores de España el manifiesto que se va a difundir sobre la grave situación a la que nos enfrentamos después de cuatro meses de parálisis del Servicio Público de Justicia, y que está afectando muy gravemente a toda la ciudadanía española inmersa en un procedimiento judicial. También, a los profesionales de la procura que los representan ante los Tribunales, así como a los abogados que les dan servicio. Igualmente, al personal -que son decenas de miles- que colaboran con nuestras profesiones.
23/06/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOCM 23 de junio
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publica hoy la Orden de 13 de junio, del Consejero de Presidencia, Justicia e Interior, por la que se nombra a los miembros de la Comisión de asistencia jurídica gratuita de la Comunidad de Madrid.

Esta Comisión es el órgano competente para el reconocimiento del derecho de asistencia jurídica gratuita en el ámbito territorial al que alcanza el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Su régimen jurídico se encuentra recogido en el Decreto 86/2003, de 19 de junio, por el que se regula la asistencia jurídica gratuita en el ámbito de la Comunidad de Madrid, y está adscrita orgánicamente a la Consejería competente en materia de justicia, correspondiendo a esta prestar el apoyo técnico y el soporte administrativo necesarios para su adecuado funcionamiento:

Designado por el Iltre. Colegio de Procuradores de Madrid, como titular:

- Antonio Á. Sánchez-Jáuregui Alcaide.
Vocal 1º de la Junta de Gobierno y presidente de la Comisión de Comisión de Justicia Gratuita y Turno de Oficio del ICPM.

La presente Orden producirá efectos el día siguiente al de su publicación en el BOCM.
23/06/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer, el decano Alberto N. García Barrenechea y la vicedecana M.ª del Carmen Giménez Cardona asistieron al acto de celebración del "Día Nacional de la Procura" en el Palacio de la Bolsa de Madrid, que tiene como objetivo dar un mayor realce a nuestra profesión, así como una mayor difusión pública de las actividades y servicios que prestamos.

Durante la jornada se hizo entrega del VII Premio Excelencia y Calidad en la Justicia otorgado a Benigno Pendás García, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y se presentó a los compañeros procuradores, autoridades y medios el informe "La figura del procurador en el sistema judicial español" elaborado por PwC. Además, se desarrolló una Mesa redonda sobre el tema de la Justicia en España.

Entre las autoridades que participaron en el acto el secretario de Estado de Justicia Tontxu Rodríguez, puso en valor el papel de la procura como "pieza fundamental en el funcionamiento de la Administración de Justicia, especialmente para asegurar la prestación de la asistencia jurídica gratuita, que es uno de los pilares del Estado de derecho". El SEJ desgranó los tres retos fundamentales a los que se enfrenta la Administración de Justicia: "la interoperabilidad, la seguridad y la calidad". Ante ellos, la procura es un "actor de primer orden en el desarrollo completo y garantista del derecho a la tutela judicial efectiva". Para finalizar, destacó la aportación de la actividad de la procura al PIB español y a la generación de numerosos puestos de trabajo, y agradeció a la procura su "compromiso y esfuerzo en la modernización de la Justicia".

El acto también contó con la participación del secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia Manuel Olmedo, que destacó "la representación en el procedimiento judicial por los profesionales de la procura formados en perspectiva de género representa una garantía para las víctimas de este tipo de violencia".

Entre otras autoridades de la política, del ámbito empresarial, jurídico y destacados profesionales que acompañaron en esta jornada al presidente del Consejo General de Procuradores de España Juan Carlos Estévez, se encontraban Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón; el magistrado del Tribunal Constitucional y exministro de Justicia, Juan Carlos Campo; el presidente de la Sala de lo Penal del Supremo, Manuel Marchena; el presidente del TSJ de Madrid, Celso Rodríguez Padrón; el presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, Juan Pablo González; el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que cerró el acto; los expresidentes del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas y Pascual Sala; la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega; la vicedecana del Iltre. Colegio de la Abogacía de Madrid, Isabel Winkels ; la decana de los Registradores de España, María Emilia Adán; la exdiputada por el PP María Jesús Moro, y el expresidente del Gobierno y registrador de la Propiedad, Mariano Rajoy.

Recogemos algunos datos que se destacan en el informe:
- La procura tiene atribuidas una serie de funciones propias y de apoyo a los colegiados, como la ordenación del ejercicio para dar cobertura en todo el territorio nacional, el servicio de justicia gratuita y el de violencia de género, los servicios de actos comunicación, recepción y gestión de las notificaciones, y los servicios de guardia del mes de agosto y periodo navideño.

- Los asuntos donde intervienen los procuradores de manera obligatoria presentan, de media, una tasa de congestión un 18% inferior. Por cada euro de inversión promovido por la menor congestión judicial relacionada a los procuradores, se generan 1,05€ de PIB en el conjunto de España.

- La procura genera una importante contribución a la economía española, un impacto socioeconómico generado por los propios procuradores, las sociedades creadas por estos y los Colegios de Procuradores. Por cada euro generado por la actividad de los procuradores, se generan 1,15€ de PIB en España de forma directa, indirecta e inducida.

- El impacto al empleo de los procuradores fue de 57.368 puestos de trabajo. Por cada procurador ejerciente, se generan en España 6 empleos en total.

- La figura del procurador continúa teniendo un papel relevante en el sistema judicial del futuro, jugando un papel clave en la evolución del sistema judicial para alcanzar los objetivos del plan "Justicia 2030".

(En la imagen, el decano Alberto N. García Barrenechea con el presidente del CGPE Juan Carlos Estévez, y la vicedecana M.ª del Carmen Giménez Cardona con la vicedecana del ICAM Isabel Winkels)