Este aumento en la carga de trabajo se produce tanto en las secciones civiles como penales, aunque es en estas últimas donde más se acentúa, hasta el punto de que supera ya en un 55 por 100 el modulo de trabajo establecido por el Consejo General del Poder Judicial.
El aumento de la litigiosidad tiene como principal consecuencia, afirmó Ana Ferrer, la necesidad de adecuar la planta judicial a la carga de trabajo con la creación urgente de dos secciones penales más, solución que ha de entenderse supeditada al mantenimiento de la medida de apoyo del quinto magistrado en el resto de las secciones.
Los asuntos penales que han entrado en la Audiencia Provincial para enjuiciamiento en primera o única instancia han sido 2.286, mientras que los recursos de todo tipo han ascendido a 27.681. La suma de estas cifras, 29.967 representa el número total de asuntos penales ingresados.
Si se comparan estas cifras con los datos del año 2007, en el que se registraron 28.726 de toda clase, se deduce un incremento del 4,32 por 100. Pero si la comparación se efectúa con el número de asuntos registrados en el año 2003, el aumento porcentual es del 62,1 por 100.
Para superar esta situación es imprescindible, aseguró Ana Ferrer, además del incremento de planta, la reorganización y optimización de medios humanos y materiales, superar el modelo tradicional y conseguir la definitiva implantación de la Oficina Judicial.
Y para ello es imprescindible también, añadió la presidenta, acabar con la dispersión de sedes judiciales que padece la Administración de Justicia en Madrid de manera general, y de forma muy particular la Audiencia Provincial.